V Diplomado de Competencia Económica Agosto 2021 – Junio 2022 Presentación La International Chamber of Commerce México (ICC México), en colaboración con la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, organiza la quinta edición de su Diplomado en Competencia Económica. E ste año, por segunda ocasión y como consecuencia de la pandemia, su formato de impartición será virtual. Este programa , que tradicionalmente ha contado con la participació n de los mejores especialistas de México en la materia, hoy amplía sus horizontes incorporando expositores internacionales y reforzando los fundamentos económicos del análisis de la competencia. El D iplomado ICC México - UP provee no sólo reflexiones teóricas sobre la disciplina, sino también herramientas específicas para entender y enriquecer la práctica de la c ompetencia e conómica El contenido del Diplomado ahora se enriquece con talleres prácticos que refuerzan el ent endimiento de la materia. Desde su lanzamiento, inicialmente como un curso y posteriormente como Diplomado, nuestro programa ha sido un importante referente dentro de los espacios para la reflexión y formulación de propuestas en esta área Dirigido a: ● Abogados ● Empresarios ● Economistas ● Estudiantes ● Consultores • Funcionarios públicos • Jueces • Académicos • Cámaras de comercio • Interesados en la materia. Programa Sesión de Apertura Miércoles 25 de agosto 17:00 a 20:00 hrs. Bienvenida • Claus von Wobeser . Presidente I CC México • Félix Tood Piñera. Director de la Facultad de Derecho. Universidad Panamericana, México * Introducción al Diplomado • Miguel Flores Bernés Presidente de la Comisión de Competencia , ICC México Competencia y el Interés Público • Alejandra Palacios Prieto. Comisionada presidenta Comisión Federal de Competencia Económica • Adolfo Cuevas Teja. Comisionado presidente interino Instituto Federal de T elecomunicaciones Módulo I Fundamentos Económicos Miércoles 01 de septiembre 17:00 a 20:00 hrs. Eficiencia y Bienestar Social • María Elena Estavillo. Directora, Aequum Competencia Económica vs Regulación • Ana María Reséndiz Mora. Comisionada Comisión Federal de Competencia Económica Miércoles 08 de septiembre 17:00 a 20:00 hrs. Competencia Perfecta, Monopolio & Monopsonio • Ramiro Camacho Castillo. Comisionado Instituto Federal de Telecomunicaciones Monopolio Natural • Luis Alberto Ibarra Pardo. Socio Director Avanza Infraestructura y Economía Martes 14 de septiembre 17:00 a 20:00 hrs Teoría del Oligopolio • Eduardo Mendoza Contreras. C omisionado Comisión Federal de Competencia Económica * Diferenciación Vertical y Competencia • Alejandro Castañeda Sabido. Profesor Colegio de México * Miércoles 22 de septiembre 17:00 a 20:00 hrs. Integración Vertical & Doble Marginalización • Aldo González Profesor de Economía Universidad de Chile * Contestabilidad & Barreras a la Entrada • Elisa Mariscal. Socia , Global Economics * Miércoles 29 de septiembre 17:00 a 20:00 hrs. Análisis del Mercado Relevante: SSNIP Test • Georgina Santiago. Ex Titular de la Unidad de Competencia de l Instituto Federal de Telecomunicaciones Presiones Competitivas: UPP & GUPPI Approach es • Víctor Pavón Villamayor. CEO Oxford Competition Economics Miércoles 06 de octubre 17:00 a 20:00 hrs. Métricas de Poder de Mercado • Rodrigo Alcázar. Director Ejecutivo. Comisión Federal de Competencia Económica * Métricas de Concentración • Germán Coloma. Profesor Universidad del CEMA, Argentina * Miércoles 13 de octubre 17:00 a 20:00 hrs. Teoría Económica de la Colusión • Pedro Pereira. Autoridad de Competencia, Portugal * Análisis Económico de los Efectos de Red • Víctor Paredes. Director General de Análisis Económico. Instituto Federal de T elecomunicacio nes * Módulo II Coordinación: Prácticas Monopólicas Absolutas Miércoles 20 de octubre 17:00 a 20:00 hrs. Antecedentes Internacionales de la Competencia • Omar Guerrero Rodríguez. Socio. Hogan Lovells. Agente Económico y Grupo de Interés Económico • C ristina Massa. Socia González Calvillo Abogados Miércoles 27 de octubre 17:00 a 20:00 hrs Colusión y Acuerdos Horizontales • Francisco Téllez García. Director General de Prácticas Monopólicas Absolutas. Comisión Federal de Competencia Económica Licitaciones y Acuerdos Anticompetitivos • Carlos Mena Labarthe. Socio Creel, García Cuellar, Aiza, y Enríquez Miércoles 03 de noviembre 17:00 a 20:00 hrs Cárteles Internacionales • John M. Connor. American Antitrust Institute, Washington * Acuerdos de Colaboración entre Competidores • Miguel Flores Bernés Socio Greenberg Traurig Miércoles 10 de nov iembre 17:00 a 20:00 hrs Programas de Inmunidad & Sanciones • Sergio López Rodríguez. Ex Titular de la Autoridad Investigadora Comisión Federal de Competencia Económica * Comunicaciones Privadas y Confidencialidad Cliente - Abogado • Rafael Valdés Abascal. Socio Valdés Abascal Abogados * Módulo III Unilateralidad: Prácticas Monopólicas Relativas Miércoles 1 7 de nov iembre 17:00 a 20:00 hrs Abuso de Poder de Mercado: Introducción • Sergio Rodríguez G arcía Director General de Investigaciones de Mercado. Comisión Federal de Competencia Económica Restricciones Verticales: Distribución Exclusiva, Reventa • David Hurtado Badiola. Socio. Jáuregui y del Valle Abogados * Miércoles 24 de nov iembre 17:00 a 20:00 hrs Depredación y Boicots • Francisco González de Cossío. Socio González de Cossío Abogados * Estrechamiento de Márgenes • Bertha Ordaz Socia Jones Day * Miércoles 01 de diciembre 17:00 a 20:00 hrs Miércoles 08 de diciembre 17:00 a 20:00 hrs Exclusividades, Reciprocidad y Ventas Atadas • Francisco Fuentes Ostos. Socio Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes Abogados * Negativas de Trato • Pablo Márquez . Ex Comisionado de la CRC de Colombia y ex Superintendente de Competencia, SIC, Colombia ECIJA Abogados, Bogotá, Colombia * Economía de la Discriminación de Precios • Juan Manuel Espino Bravo Director General de Estudios Económicos. Comisión Federal de Competencia Económica Economía del Tying & Bundling • Aaron Schwartzman K. Director Ask Economía Módulo IV Concentraciones 2022 Miércoles 12 de enero 17:00 a 20:00 hrs Concentraciones • Felipe Irarrázabal. Ex Fiscal Nacional Económico de Chile Centro de Competencia UAI, Chile * Régimen y Procedimiento de Concentraciones en IFT • Juan Manuel Hernández. Director General de Concentraciones y Concesiones. Instituto Federal de Telecomunicaciones Miércoles 19 de enero 17:00 a 20:00 hrs Régimen y Procedimiento de Concentraciones en COFECE • José Luis Ambriz V. Director General de Concentraciones. Comisión Federal de Competencia Económica Compromisos & Remedios • Alejandro Mendiola D. Socio Nader, Hayaux & Goebel M iércoles 26 de enero 17:00 a 20:00 hrs. Vertical Mergers and Shifting the Burden of Proof • Joseph Farell. Partner. Bates White, Berkeley, California, USA * Economic Shocks and the Failing Firm Defense Sean Ennis. Director. Center for Competition Policy, University of East Anglia Módulo V Bases Jurídicas del Derecho de la Competencia Miércoles 2 de febrero 17:00 a 20:00 hrs. Bien Jurídico Tutelado de la Competencia • Jean Claude Tron Petit. Magistrado en el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito * Análisis de la Ley Federal de Competencia Económica en México • Víctor M. Frías Garcés. Socio Greenberg Traurig * Miércoles 9 de febrero 17:00 a 20:00 hrs. Naturaleza Jurídica y Facultades de la Comisión Federal de Competencia Económica • Brenda Hernández Ramírez Comisionada Comisión Federal de Competencia Económica Casos Emblemáticos de la COFECE • Claudia de los Ríos Olascoaga Socia Ledesma Rodríguez Rivero Abogados * Miércoles 16 de febrero 17:00 a 20:00 hrs Miércoles 23 de febrero 17:00 a 20:00 hrs Naturaleza Jurídica y Facultades del Instituto Federal de Telecomunicaciones • Clara Luz Álvarez González de Castilla Académica. Universidad Panamericana * Casos Emblemáticos del IFT • Pilar Mata Fernández Socia Mijares, Angoitia, Cortés y Fuentes Abogados * Procedimientos en Investigaciones • Fidel Sierra A randa Secretario Técnico. Comisión Federal de Competencia Económica Procedimientos Especiales • Andrea Marván S altiel Directora Ejecutiva. Comisión Federal de Competencia Económica Miércoles 02 de marzo 17:00 a 20:00 hrs. Insumos Esenciales y su Procedimiento • Luis Monterrubio Alc án tar a Socio. Noriega y Escobedo * Medidas Cautelares, Visitas Domiciliarias y de Verificación • Fernando Carreño. Socio. Von Wobeser y Sierra Módulo VI Sanciones y Daños Económicos Miércoles 09 de marzo 17:00 a 20:00 hrs. La Sanción Administrativa • Luis Manuel Rodríguez Rivero. Socio. Ledesma Rodríguez Rivero Abogados * La Sanción Penal • Rafael Pinillos S uastegui Socio. Castro Pinillos Abogados * Miércoles 16 de marzo 17:00 a 20:00 hrs. Estimación del Daño Económico • Víctor Pavón Villamayor. CEO Oxford Competition Economics Acciones Colectivas • Abel Rivera Ped r oza Asociado Greenberg Traurig * Módulo VII Temas Selectos Miércoles 23 de marzo 17:00 a 20:00 hrs Competencia en Telecomunicaciones & Radiodifusión • Salvador Flores Santillán. Titular de la Unidad de Competencia Económica Instituto Federal de Telecomunicaciones Competencia en la Industria Eléctrica • José María Lujambio. Socio. Cacheaux, Cavazos & Newton Law Miércoles 30 de marzo 17:00 a 20:00 hrs Competencia en Transporte Aéreo • Brian Pearce. Chief Economist. IATA * Competencia en Transporte Ferroviario David Camacho Alcocer Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario * Miércoles 06 de abril 17:00 a 20:00 hrs. Competencia en Mercados Digitales I • Víctor Pavón Villamayor. CEO Oxford Competition Economics Competencia en Mercados Digitales II • Pedro I. Alcalá Berhougue . Director Ejecutivo de Mercados Digitales. Comisión Federal de Competencia Económica Miércoles 2 0 de abril 17:00 a 20:00 hrs Impacto de la Normatividad en la Competencia • Alejandro Faya R odríguez Comisionado. Comisión Federal de Competencia Económica * Condiciones de Competencia y Regulación Asimétrica • Víctor M. Rodríguez H ilario Titular de la Unidad de Política Regulatoria. Instituto Federal de Telecomunicaciones Módulo VIII Perspectiva Internacional (Módulo en inglés) Miércoles 27 de abril 17:00 a 20:00 hrs Multi - Sided Markets & Competition • Jean - Charles Rochet. Professor. Toulouse School of Economics * Advertising Markets and Competition • Tommaso Valletti. Former Chief Economist of DG Competition, European Commission and Imperial College, London, Economics Professor * Miércoles 04 de mayo 17:00 a 20:00 hrs The European 2020 Digital Markets Act • Nicolas Petit. European University Institute, Italy * Computational Antitrust • Thibault Schrepel. Stanford University * Módulo X Talleres Miércoles 1 1 de mayo 17:00 a 20:00 hrs TALLER 1. Denuncia por Prácticas Monopólicas Relativas • Ismael Henestrosa Pérez , Socio Azi z & Kaye * • Luis Aziz Checa , Socio Aziz & Kaye * Miércoles 18 de mayo 17:00 a 20:00 hrs TALLER 2. Análisis de una Concentración • Álvaro Sánchez - González , Socio Director ALRUSAGO * • Mauricio Serralde Rodríguez, Socio Creel, García - Cuéllar, Aiza y Enríquez, S.C * Miércoles 25 de mayo 17:00 a 20:00 hrs TALLER 3. Evaluación de Riesgos para el Diseño de un Programa de Compliance en Competencia • Lucia Ojeda Cárdenas, Socia SAI * • Amílcar Peredo Rivera , Socio Basham , Ringe y Correa, S.C. * Conclusión Master Class Miércoles 0 1 de junio 17:00 a 1 8 :00 hrs “Antitrust” Economics for the Common Good • Jean Tirole. Nobel Prize in Economics 2014 * 18: 15 - 19: 3 0 hrs. Clausura y Brindis de h onor INFORMACIÓN GENERAL Sobre el evento Organiza Fecha Cuotas Incluye ICC México (International Chamber of Commerce México) Comisión de Competencia Económica. ICC México Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana * Este Diplomado se realizará de forma virtual Del 25 de agosto 202 1 al 0 1 de junio de 2022. Miércoles de 17:00 a 20:00 hrs Pago antes del 2 6 de julio de 202 1 Socios ICC México $21,780.00 + IVA / 1,330.00 USD No socios $28,315.00 + IVA / 1,729.00 USD Pago después del 2 7 de julio de 202 1 Socios ICC México $23,960.00 + IVA / 1,463.00 USD No socios $31,150.00 + IVA / 1,901.00 USD Material proporcionado por expositores, diploma de participación por ICC México, Universidad Panamericana, COFECE e IFT. Informes e inscripciones Contacto Formas de pago Cancelaciones Abigail Blanco Rojano . Gerente de Eventos ablanco@iccmex.org.mx Tel. + (52 55) 5687 2203, 5687 2207, 5687 2321 Depósito en la cuenta de Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio, A.C., No. 0442903733 en BBVA, S.A., Plaza 001, Sucursal No. 1711 CLABE 01218000442903733 - 5 (Favor de enviar copia del depósito a surrutia@iccmex.org.mx ). Tarjeta American Express, Visa y Mastercard. Reembolsos totales antes del 12 de agosto de 2021, después de esta fecha solamente será reembolsable el 50% de la cuota. No hay reembolsos después del 19 de agosto de 2021.