ENFOQUES Y CORRIENTES PSICOPEDAGÓGICAS PSICOLOGÍA DEL NIÑO JR. TARAPACA 128 WWW.GLOBALTUTORS.EDU.COM 921752331 MODÚLO: 01 Teoría de Jean Piaget 04 Paradigmas y teorías 03 Teoría de Lev Vygotsky 06 Teoría de Jerome Bruner 07 Teoría de David Ausubel 08 Evaluación del Módulo 1 10 Diversificación Curricular 09 Glosario 11 Cierre y reflexión final 11 CONTENIDO COOP.EDU.GLOBALTUTORS@GMAIL.COM 02 921752331 Logros del Módulo 1 Comprender los aportes de las principales corrientes pedagógicas del siglo XX. Aplicar los enfoques pedagógicos en la práctica docente según las necesidades de los estudiantes. Desarrollar una postura crítica y reflexiva frente a las teorías educativas. LOGROS DE APRENDIZAJE 4 Consejos para sentirte RADIANTE todos los días 03 “La educación es el arte de guiar el pensamiento hacia su propio descubrimiento.” 04 Paradigma Enfoque ejemplo en aula Conductista Aprendizaje por repetición Repetir una tabla de multiplicar hasta memorizarla. Cognitivista Procesos mentales Usar mapas conceptuales para relacionar ideas. Socio-cultural Interacción social Trabajo en grupo guiado por el docente. Constructivista Construcción del conocimiento Resolver un problema real aplicando lo aprendido. De los Paradigmas a las Teorías DE LOS PARADIGMAS A LAS TEORÍAS “Cada paradigma abre una nueva forma de mirar el aprendizaje.” Un paradigma es un modelo o estructura mental que define cómo comprendemos la enseñanza y el aprendizaje. Ejemplo: En el siglo XX, el paradigma conductista dominaba la educación: los alumnos memorizaban y repetían. Hoy, el paradigma constructivista los hace participar activamente. Enfoques pedagógicos y sus bases: Etapa Etapa Características Ejemplo Sensorio motora 0–2 años Aprende por acción y sentidos. Sacudir un sonajero para escuchar su sonido. Preoperacional 2–7 años Usa el lenguaje y el juego simbólico. Fingir que una escoba es un caballo. Operaciones concretas 11 años Usa lógica con objetos concretos. Usa lógica con objetos concretos. Operaciones formales 12+ años Piensa de forma abstracta. Resolver un problema de álgebra o hipótesis científica. 05 Piaget planteó que los niños no son adultos pequeños, sino pensadores que desarrollan estructuras mentales a lo largo del tiempo. El aprendizaje ocurre a través de la interacción entre el individuo y su entorno. “Aprender es ajustar nuestro pensamiento a lo que descubrimos.” Teoría Genética Cognitiva – Jean Piaget Etapas del desarrollo cognitivo Procesos cognitivos 1. Asimilación : Integrar algo nuevo a lo que ya se sabe. Ejemplo: un niño llama “perro” a todos los animales con cuatro patas. 2. Acomodación: Modificar lo que se sabe para adaptarse a lo nuevo. Luego aprende que hay gatos y deja de llamarlos perros. 3. Equilibrio: Mantener un balance entre asimilación y acomodación. El niño reorganiza su conocimiento para entender mejor el mundo. 06 Principios clave El aprendizaje ocurre en interacción con otros. El lenguaje es la herramienta principal del pensamiento. El desarrollo cognitivo está influido por el contexto cultural. “Lo que hoy hacemos con ayuda, mañana podremos hacerlo solos.” TEORÍA GENÉTICA DIALÉCTICA - LEV VYGOTSKY Dominios del desarrollo 1. F ilogenético: Evolución de la especie humana. Ejemplo: El lenguaje como habilidad exclusiva del ser humano. 2. Ontogenético: Desarrollo individual del niño. Ejemplo: Cómo cada niño aprende a hablar en su entorno familiar. 3. Socio-genético : Influencia de la cultura. Ejemplo: Niños rurales aprenden sobre agricultura desde pequeños. 4. Micro-genético: Cambios en un corto plazo de aprendizaje. Ejemplo: Aprender a usar un programa digital durante una clase. Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) Es el espacio entre lo que un alumno puede hacer solo y lo que puede hacer con ayuda. Ejemplo: Una niña no sabe resolver una división larga, pero logra hacerlo con la guía del profesor. Cuando finalmente puede hacerlo sola, su ZDP se amplía. Modo Descripción Ejemplo Enactiva Aprender haciendo. Un niño que arma un rompecabezas. Icónica Aprender con imágenes. Observar diagramas o gráficos. Simbólica Aprender con lenguaje o símbolos. Resolver ecuaciones matemáticas. 07 Conceptos principales Aprender implica descubrir relaciones y patrones. El maestro guía al alumno para que encuentre el conocimiento. Favorece la creatividad, autonomía y motivación. “El descubrimiento convierte la información en conocimiento duradero.” JEROME BRUNER – APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Ejemplo práctico En una clase de ciencias, los alumnos experimentan con plantas al sol y a la sombra. Ellos descubren por sí mismos que la luz afecta el crecimiento. No se les “dice”, sino que lo descubren. Modos de representación Tipo Descripción Ejemplo Representaciones Asocia palabras con objetos o imágenes. “Manzana” = fruta roja y dulce. Conceptos Agrupa ideas bajo una categoría. “Mamíferos” = animales que amamantan. Proposiciones Relaciona conceptos en una idea completa. “Los mamíferos respiran aire.” 08 Ideas centrales El aprendizaje es significativo cuando los nuevos conceptos se relacionan con los conocimientos previos. No se trata de memorizar, sino de comprender y conectar. “Nada se aprende de verdad si no se conecta con algo que ya vive en nosotros.” DAVID AUSUBEL – APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Tipos de aprendizaje significativo Ejemplo práctico Si un alumno ya sabe qué es el agua y aprende sobre los estados de la materia, conectará lo nuevo (sólido, líquido, gas) con lo que ya conoce. Así el conocimiento es significativo y duradero. Definición Proceso de adaptar el currículo nacional a la realidad local, considerando los contextos sociales, culturales y lingüísticos. Etapas 1.Diagnóstico: Identificar necesidades educativas. 2.Priorización: Seleccionar los problemas más relevantes. 3.Diseño: Crear el Proyecto Curricular Institucional (PCI). 4.Aplicación: Ejecutar programas y sesiones adaptadas. 5.Evaluación: Revisar resultados y ajustar estrategias. Ejemplo: En una escuela andina, los docentes incluyen contenidos sobre agricultura y cultura local en el área de Ciencia y Tecnología. Así los alumnos aprenden desde su entorno. 09 “Educar con diversidad es enseñar con los ojos del entorno y el corazón del alumno.” DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR 10 1⃣ ¿Qué distingue el pensamiento del adolescente del de un niño según Piaget? ⬜ a) Necesita de estímulos externos. ⬜ b) Parte de los hechos para razonar. ✅ c) Puede plantear situaciones hipotéticas. ⬜ d) Tiene dificultad para abstraer. “Evaluar no es medir cuánto sabes, sino cuánto lograste comprender y aplicar.” EVALUACIÓN DEL MÓDULO 1 Lee cada pregunta y marca la opción correcta con un ✅ 2⃣ ¿Cuál es la secuencia correcta del desarrollo cognitivo según Piaget? ⬜ a) Preoperacional → Sensorio-motor → Concretas → Formales ✅ b) Sensorio-motor → Preoperacional → Concretas → Formales ⬜ c) Formales → Concretas → Preoperacional → Sensorio-motor ⬜ d) Concretas → Formales → Preoperacional → Sensorio-motor 3⃣ ¿Qué es la Zona de Desarrollo Próximo? ✅ a) Distancia entre lo que el niño puede hacer solo y con ayuda. ⬜ b) Etapa del pensamiento formal. ⬜ c) Espacio de aprendizaje individual. ⬜ d) Nivel de desarrollo motor. 4⃣ Según Ausubel, el aprendizaje significativo se logra cuando: ✅ a) Lo nuevo se relaciona con lo que ya sabe el alumno. ⬜ b) Se memoriza mecánicamente. ⬜ c) Se repite sin comprensión. ⬜ d) No se conectan los conceptos. 5⃣ Bruner propone que el aprendizaje ocurre cuando el estudiante: ⬜ a) Escucha pasivamente. ✅ b) Descubre principios por sí mismo. ⬜ c) Repite los contenidos. ⬜ d) Memoriza respuestas. 6⃣ En la diversificación curricular, el PCI busca: ✅ a) Adaptar el currículo a la realidad local. ⬜ b) Uniformar la enseñanza. ⬜ c) Reforzar contenidos repetitivos. ⬜ d) Evaluar el sistema nacional. 11 Términos: Paradigma : modelo de pensamiento que guía la acción educativa. Asimilación: integrar nueva información a estructuras previas. ZDP: zona entre lo que el alumno puede hacer solo y con ayuda. Andamiaje : apoyo temporal que facilita el aprendizaje autónomo. Aprendizaje significativo : comprensión profunda y duradera. “Educar es ayudar a los demás a descubrir su propia forma de pensar.” Glosario de Términos El estudio de las corrientes psicopedagógicas nos muestra que cada teoría aporta una forma distinta de entender cómo pensamos, aprendemos y enseñamos. Educar es acompañar al otro en su proceso de descubrimiento y crecimiento. CIERRE Y REFLEXIÓN FINAL