Soluciones personales para manejar el estrés del trauma secundario 1 El 1-2-3 del manejo de estrés 2 Prevención: minimizar exposición personal y situaciones de vulnerabilidad organizacional al estrés. Preparación: identificar y seguir políticas y planes que anticipen situaciones estresantes así como tener un plan de seguiridad equipado y actualizado. Alivio: proveer apoyo para manejar estrés cumulativo inherente, incluyendo intervenciones después de un evento crítico. El manejo de estrés es un proceso u Reconocer manifestaciones y signos: u personales, u grupales u organizacionales. u Identificar sus fuentesy distinguir: u estrés que se debe tolerar u estrés que podemos modificar 3 Empieza por ti: estrategias personales 4 u El manejo del estrés inicia con nuestro cuerpo porque por lo regular es lo único bajo nuestro control directo. u Una solución básica para el manejo del estrés es iniciar por reconocer nuestras necesidades u El estrés cumulativo se puede reducir si atendemos estas necesidades ¡Identifica tus necesidades y atiéndelas! This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND METAS PEQUEÑAS, TAREAS PEQUEÑAS: UN DÍA A LA VEZ 5 u Hacer algo por tu salud física todos los días ayuda a reducir el estrés cuando las rutinas cotidianas se rompen u Monitorear la forma en la que ejercitas, comes, duermes y te relajas ayuda a reconocer signos de estrés personal u La comunicación es el comportamiento más afectado por el estrés hay que monitorearlo también. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND Cinco componentes del manejo del estrés a nivel personal 6 1. Ejercitarse 2. Nutrirse 3 Descansar y mantener higiene del sueño 4. Relajarse y darse placeres sanos 5. Comunicarse Pistas para incorporar ejercicio u El ejercicio/cansacio físico puede ser una salida corporal a la reacción de “pelea o huye” u Apartar veinte o más minutos de actividad física al día, la mayor parte de los días de la semana es una inversión para mejorar la energía y el bienestar. u Incorporar ejercicio u Caminar al trabajo u Usar las escaleras en vez del elevador u Realizar labores del hogar u Poner un video de youtube de yoga o zumba o tu playlist favorita y ponerse a bailar 7 Pistas de nutrición u En los momentos de estrés a veces olvidamos comer o comemos comida que sabe muy rico pero que nos nutre poco u En esos momentos lo que necesitamos es: u Comer regularmente u Darnos tiempo suficiente para realizar nuestras comidas u Elegir comida fácil de digerir (incluir frutas y verduras) u Hidratarnos, lo saludable es tomar agua ANTES de que nos de sed u Incorporar frutas, nueces o cereales que nos aporten nutrición 8 Pistas para descansar y dormir sanamente 9 Respeta las necesidades de tu cuerpo No escatimes en tus horas de sueño mínimas (6-8) Trata las causas no los síntomas Busca ayuda si duermas demasiado durante el día Considera las siestas si las necesitas This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY Relajación y placeres sanos 10 u A veces sentimos que no merecemos disfrutar porque las necesidades de otras personas y el trabajo comunitario es abrumador. u Relajarse sanamente es necesario porque te da un tiempo fuera del estrés. u Caracteristicas de estas actividades: u Te da control total: desde la elección de la actividad, el tiempo en que inicia y termina, y la frecuencia para disfrutarla. u Puede que te de tiempo a solas, necesario. Por ejemplo, escuchar música con audífonos. u La lista es infinita. El problema radica en recordarlas y permitirnos el tiempo el placer. Pistas para monitorear el estrés en la comunicación 11 u El estilo de comunicación se vuelve exagerado u Habilidades del segundo idioma se afectan - “interprete” u Se impactan las dinámicas de trabajo en grupo multi-étnico/ o multi-lingue (o multicultural) u Las relaciones interpresonales se pueden tornar: u muy intensas; u conflictivas; u distantes. This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA La comunicación es el comportamiento más afectado por el estrés ¿cómo la monitoreamos? Pistas para comunicarse y manejar el estrés 12 Contar con un repertorio de comunicación puede ayudar Diario Cartas, enviadas y sin enviar El uso del Sistema de cuate Monitorear los diálogos interno sobre la situación Participar en grupos de apoyo Comunicarse con poderes superiores por medio de la meditación o las plegarias Hobbies expresivos como cantar, fotografía, arte, etc. Comunicar estas experiencias es un recurso importante para integrarlas y seguir adelante Cómo y cuándo decidimos comunicar situaciones estresantes e incidentes críticos varía de persona a persona. Juego para el cuidado personal 13 💩 ¿Te sientes del nabo? Juego para cuidarte 💩 https://wsu.co1.qualtrics.com/jfe/form/SV_ 51DVGrm1MDTyyTb Trauma secundario: un riesgo a la salud en el trabajo comunitario de derechos humanos MATERIAL DE SHEILA M. PLATT MSW COMMUNITY AND FAMILY SERVICES INTERNATIONAL (CFSI) WWW.CFSI.PH HUMAN RIGHTS ADVOCACY PROGRAM CENTER FOR THE STUDY OF HUMAN RIGHTS COLUMBIA UNIVERSITY MATERIAL ADAPTADO POR ANDREA DE LA BARRERA MONTPPELLIER JULIO 17, 2020