Derechos Reservados © 2021 International Chamber of Commerce México (ICC México) ICC México posee todos los derechos de autor, así como otros derechos de propiedad intelectual sobre esta obra y promueve su reproducción y difusión bajo los siguientes lineamientos: • ICC México debe citarse como creador y poseedor de los derechos de autor, mencionando el título del documento, © International Chamber of Commerce México (ICC México) y la publicación del año, si ésta se encuentra disponible. • Para cualquier modificación, adaptación o traducción, ya sea para su uso comercial o para algún otro uso que insinúe que otro organismo o persona representa el origen de la obra o que incluso está asociado con ella, deberá obtenerse una autorización expresa de manera escrita. International Chamber of Commerce México Maricopa 10, Piso 6, Colonia Nápoles, Benito Juárez, C.P. 03810 Ciudad de México, México www.iccmex.mx Programa de acción 2021-2022 INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE La ICC es la organización mundial de las empresas cuya misión es fomentar la apertura del comercio y la inversión internacional, así como ayudar a las empresas a enfrentarse a los retos y las oportunidades que surgen con la globalización. Se fundó en 1919 y su sede se encuentra en París, Francia. La ICC trabaja para lograr un mundo donde la paz, el crecimiento económico y la prosperidad compartida se sustenten en un comercio e inversión multilateral abierta, basados en reglas. Promovemos la apertura en el comercio y la inversión, basados en normas, un sistema de economía de mercado, el crecimiento económico sostenible, la conducta empresarial responsable y un enfoque global de la regulación. Con intereses que abarcan todos los sectores de la empresa privada, la red global de la ICC comprende más de 45 millones empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, generando más de 1,000 millones de empleos. La ICC transmite sus prioridades a través de una estrecha colaboración con las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio (OMC), el G-20 y otros foros intergubernamentales. La ICC México es el capítulo nacional de la ICC en el país. Nuestro papel consiste en apoyar a las empresas establecidas en México en el ámbito nacional e internacional, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y alentar la inversión a nuestro país. Nuestro trabajo es autónomo, apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, para que las personas y las empresas puedan desarrollar todo su potencial. 04 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO 05 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO Índice INTRODUCCIÓN LA VOZ GLOBAL DE LAS EMPRESAS Creación de Reglas para las Empresas Defensa y Promoción de Políticas Trabajo con la Organización de las Naciones Unidas Un Foro Global para las Cámaras de Comercio e Industria LA INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE Y LAS NACIONES UNIDAS COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO ICC MÉXICO CRECIMIENTO VERDE INCLUYENTE: Comisión de Energía Comisión de Medio Ambiente INNOVACIÓN PARA TODOS: Comisión de Economía Digital Comisión de Propiedad Intelectual PAZ Y PROSPERIDAD: Comisión de Anticorrupción Comisión de Inteligencia Corporativa y Gestión de Riesgos Comisión de Compliance Managers Comisión de Relaciones con Gobierno Grupo de Política Económica Comisión de Responsabilidad Social Empresarial 8 11 12 12 13 13 14 16 18 19 20 21 22 22 23 24 24 24 25 25 25 06 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO 26 27 28 29 29 30 30 31 32 33 33 34 35 36 FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO: Comisión de Banca COMERCIO E INVERSIÓN: Comisión de Aduanas y Facilitación Comercial Comisión de Arbitraje y ADR Comisión de Comercio y Políticas de Inversión Comisión de Competencia Económica Comisión de Impuestos Comisión de Mercadotecnia y Publicidad OTRAS ACTIVIDADES Capacitación Publicaciones RED DE COMITÉS NACIONALES DE LA ICC NUESTROS SOCIOS 07 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE MÉXICO A lo largo de sus primeros cien años de existencia, la ICC se ha concentrado en su misión de fomentar la apertura del comercio y la inversión internacional, apoyando a las empresas a enfrentar los retos y oportunidades en diferentes momentos históricos. Hoy, ICC es una organización líder en el mundo con una red global de más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y asociaciones empresariales en más de 130 países, donde a través de diversas acciones, coadyuva a que el comercio sea el medio para asegurar la paz, la prosperidad y brinde oportunidades para todos. ICC impulsa la economía de libre mercado, el único sistema que permite la libertad y el máximo progreso posible, y promueve la autorregulación de los negocios, por ello es líder mundial en la creación de herramientas dotadas de eficiencia y flexibilidad. ICC dedica múltiples esfuerzos a la creación de diversos instrumentos y reglas como los Incoterms; la identificación y promoción de las mejores prácticas internacionales en materia de solución de controversias mediante arbitraje, así como la capacitación constante en temas que ayudan a los socios a generar actividades con mayor valor agregado. La International Chamber of Commerce, ICC, nació en 1919 en un entorno crítico; su fundación coincidió con la firma del Tratado de Versalles que guiaba a la paz, al término de la Primera Guerra Mundial. Nuestros fundadores, desde ese momento, forjaron la idea de que a través del comercio internacional y las inversiones, es posible promover la paz y el desarrollo entre las naciones. INTRODUCCIÓN 08 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO ICC México representa y apoya, en los ámbitos nacional e internacional, a las empresas establecidas en nuestro territorio, con el fin de impulsar el crecimiento económico, la apertura comercial y alentar la inversión a nuestro país. Nuestra labor es independiente, autónoma y apartidista y busca incidir en el progreso de México para lograr una nación más justa, competitiva e incluyente, para que las personas y las empresas puedan desarrollar todo su potencial. Hoy nos toca hacer frente a un entorno marcado por la contracción económica de todas las regiones del mundo y el impacto de la pandemia por COVID-19 que ha derivado en la crisis global más severa del último siglo, pérdida de empleos, incertidumbre y desesperanza. A lo largo de la historia, la ICC ha sabido crear los mejores instrumentos para navegar a través de esas crisis. Hoy, tengan por seguro que estaremos a la altura de este reto. Al igual que en crisis pasadas —la Gran Depresión de 1929, las dos Guerras Mundiales y el resquebrajamiento del sistema financiero global en 2008-2009— los Mercaderes de la Paz sostenemos que el comercio internacional y las inversiones son el motor que podrá impulsar la mayor resiliencia posible para enfrentar los desafíos de salud, económicos y sociales que tenemos por delante. Ese es el espíritu de ICC México, queremos buscar en consenso, nuevas fórmulas para salvar el empleo e impulsar una nueva fase de desarrollo y crecimiento. Nuestros objetivos son ambiciosos; implican una labor que no finaliza nunca. Como lo hicieron los Mercaderes de la Paz hace más de 100 años, seremos la voz de toda la comunidad empresarial y a través de todas nuestras actividades apoyaremos tanto a la economía como a la sociedad, asegurándonos que cada empresa sabrá exactamente qué acciones tomar para lograr ese compromiso. ICC México 09 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO 10 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO La ICC emite posturas institucionales a favor del multilateralismo al considerar que es la mejor manera de hallar soluciones a los retos globales, sustentadas en los principios de apertura de los mercados y comercio e inversión basados en reglas. La ICC tiene acceso directo a los gobiernos de cada país a través de su red global de comités nacionales. ICC México representa a la ICC a nivel nacional, al actuar como un vínculo entre la sede ubicada en París y nuestros miembros. ICC México establece la visión de la comunidad empresarial establecida en nuestro país, en cada uno de los temas que aborda. La Secretaría Internacional de la ICC emite recomendaciones a las organizaciones internacionales en los temas que afectan directamente las operaciones de las empresas. Más de 3,000 expertos que provienen de las empresas asociadas brindan su conocimiento y experiencia para crear las diversas posturas. Las actividades de la ICC cubren una amplia gama desde arbitraje, otras formas de solución de disputas y la defensa del comercio y la inversión, hasta la autorregulación empresarial, el combate a la corrupción y los delitos comerciales. La ICC promueve el comercio y la inversión transfronteriza, el sistema de economía de mercado y la integración económica global como fuerzas para generar crecimiento sostenible, creación de empleos y prosperidad. La red global de la ICC está compuesta por más de 45 millones de empresas, cámaras de comercio y organizaciones empresariales en más de 130 países. En conjunto, éstas emplean más de mil millones de personas. La voz global de las empresas 11 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO CREACIÓN DE REGLAS PARA LAS EMPRESAS La ICC tiene una larga historia desarrollando reglas voluntarias, lineamientos y códigos para facilitar los negocios y difundir mejores prácticas. Estos incluyen: • URBPO: las primeras Reglas Uniformes relativas a las Obligaciones de Pago Bancarias (BPOs), un estándar del siglo XXI en la financiación de cadenas de suministro que gobierna las transacciones de BPOs por todo el mundo. • Las nuevas Reglas Incoterms® 2020 de la ICC: términos comerciales internacionales estandarizados, utilizados en cientos de miles de contratos para definir las responsabilidades de compradores y vendedores. • Contratos modelo de la ICC: facilitan negocios a aquellas pequeñas empresas que difícilmente pueden costear los servicios de los grandes despachos legales. • Código Consolidado de Marketing y Publicidad de la ICC: fuente global de los sistemas de autorregulación que monitorea las prácticas en mercadotecnia y publicidad. DEFENSA Y PROMOCIÓN DE POLÍTICAS La ICC desarrolla políticas empresariales globales en aquellos asuntos clave que afectan la capacidad de las empresas de comerciar e invertir tanto en el ámbito nacional, como más allá de las fronteras, así como para aprovechar los retos y oportunidades que surgen con la globalización. Estos temas incluyen: banca, prácticas empresariales, políticas de competencia, responsabilidad social empresarial, anticorrupción, aduanas y facilitación comercial, economía digital, medio ambiente y energía, propiedad intelectual, mercadotecnia y publicidad, impuestos, y políticas de comercio e inversión. Las políticas de la ICC, que pueden tomar la forma de posturas o recomendaciones para influir en las decisiones intergubernamentales, son creadas por los expertos que pertenecen a los diferentes grupos de trabajo de la ICC. La fortaleza y legitimidad de sus políticas se derivan de un riguroso procedimiento de consulta en el que participan todas las empresas asociadas vía los comités nacionales. Las recomendaciones de la ICC se comunican tanto a los gobiernos nacionales, como a las organizaciones intergubernamentales - incluyendo Naciones Unidas, sus organismos especializados, la Organización Mundial del Comercio, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos - y foros como el G20. Su intención es reflejar el amplio consenso en los diferentes temas abordados en la ICC, y al mismo tiempo contribuir de manera significativa a la agenda global, desde la perspectiva empresarial. 12 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO TRABAJO CON LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS La ICC trabaja muy de cerca con la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Desde 1946, posee el estatus de organismo consultivo ante la ONU y sus agencias especializadas y desde 2016 obtiene el estatus de Observador Permanente de la ONU. Al estar cada vez más involucradas las organizaciones intergubernamentales en temas que son de interés de la comunidad empresarial, es muy importante que los empresarios estén presentes en las negociaciones que se llevan a cabo. El privilegiado estatus de organismo consultativo que tiene la ICC ante la ONU y su larga experiencia siendo la voz global de las empresas en las negociaciones internacionales ha sido esencial para lograr consenso global. Amplios procesos de consulta con nuestra membresía multisectorial le dan a la ICC una legitimidad y autoridad especial. Los representantes permanentes de la ICC ante Naciones Unidas en Nueva York y en Ginebra son el vínculo entre la ICC y todas las agencias y programas especiales de la Organización. UN FORO GLOBAL PARA LAS CÁMARAS DE COMERCIO E INDUSTRIA A través de la Federación Mundial de Cámaras (WCF, por sus siglas en inglés) -red global de cámaras de comercio- la ICC fomenta la interacción e intercambio de mejores prácticas entre cámaras de todo el mundo. La WCF fortalece los vínculos entre las cámaras, permitiéndoles mejorar su rendimiento y desarrollar nuevos productos y servicios que ofrecer a sus miembros. 13 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO LA INTERNATIONAL CHAMBER OF COMMERCE Y LAS NACIONES UNIDAS MÁS DE 70 AÑOS DE COOPERACIÓN La ICC es la única organización del sector privado con acceso acreditado a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Organización Internacional, convención que culminó con la creación de la Carta de las Naciones Unidas. La ONU otorga a la ICC estatus consultivo al más alto nivel. El ECOSOC revisa la propuesta de la ICC para un convenio internacional que eliminaría las limitaciones de las leyes nacionales y crearía un régimen realmente internacional de ejecución de laudos arbitrales; hoy se aplica en casi 150 países. La recién formada Comisión Económica para Asia y el Lejano Oriente de la ONU insta a la Comisión para los Asuntos de Asia y Lejano Oriente de la ICC a establecer comités regionales en dichas regiones. ICC y Naciones Unidas establecen el Comité Económico Consultivo del GATT para tratar los problemas comunes con los dirigentes de 8 organismos económicos de la ONU y el GATT. La ONU invita a la ICC a participar en la nominación de un panel preparatorio de expertos para reportar a la 1ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano. La ICC reporta detalles de más de 80 cuestiones en las que se trabajan en conjunto con organizaciones intergubernamentales del sistema de la ONU. Altos representantes de diversas agencias de la ONU participan en el Diálogo de Negocios en Ginebra de la ICC. La ONU y la ICC anuncian planes para cooperar en proyectos para estimular los flujos de inversión hacia África y Países Menos Desarrollados. La ICC y el PNUMA organizan la 1ª Conferencia Industrial Mundial sobre la Protección del Medio Ambiente (WICEM). La ICC publica la Carta de las Empresas para un Desarrollo Sostenible, un año antes de la “Cumbre la Tierra” de la ONU en Río. La ONU respalda las Reglas Incoterms® de la ICC. 1946 1953 1955 1984 1991 1969 1972 1979 1998 1992 1945 14 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO La ICC tiene un papel clave en la creación del Pacto Global de la ONU. La ICC y la UNCTAD (CNUDMI) crean el Consejo Asesor de Inversiones en la 3ª Conferencia de Naciones Unidas sobre Países Menos Desarrollados. La carta del Secretario General de la ICC en Financial Times hace un llamado a los líderes del mundo para realizar un esfuerzo colaborativo para alcanzar los Objetivos Globales de Naciones Unidas. La ICC encabeza una delegación de más de 800 empresarios en la 3ª Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo en Addis Abeba. La ICC funciona como “punto focal” para el sector empresarial en las conversaciones de Naciones Unidas sobre cambio climático y para el hito histórico logrado con la Conferencia de París sobre Cambio Climático (COP 21). La ICC esboza 8 principios para movilizar la inversión para los Objetivos Globales de la ONU. La ICC obtiene el estatus de Observador Permanente en la Asamblea General de la ONU. En el marco de las actividades del Foro Político de Alto Nivel de Naciones Unidas, la ICC organizó el Foro Empresarial para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) para reunir a más de 1500 líderes empresariales y a representantes gubernamentales para discutir las maneras en que el sector privado puede contribuir más a la implementación de los IDS. Andrew Wilson, anterior Jefe de Personal y Director de Comunicaciones Globales en la sede de ICC es designado como Observador Permanente ante Naciones Unidas en Nueva York. En el año del centenario de la ICC, Crispin Conroy, con una trayectoria de 25 años de carrera diplomática asume el cargo de Observador Permanente ante las Naciones Unidas en Ginebra. Estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud para enfrentar y combatir la pandemia del coronavirus COVID-19 garantizando que la comunidad empresarial mundial recibiera la información más reciente y fiable, con el objetivo de ayudar a reducir la propagación de la COVID-19 y mitigar su impacto. La ICC se convierte en signataria del Pacto Global de la ONU. La ICC organiza el primer Día Empresarial en el marco de la COP13. La ONU adopta las Reglas de la ICC sobre Cartas de Crédito. 1999 2001 2015 2016 2017 2018 2003 2007 2009 2019 2020 15 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO ICC MÉXICO Las comisiones de ICC México son grupos de trabajo especializados, integrados por expertos socios de ICC México que examinan los temas nacionales e internacionales de mayor relevancia para las empresas y la sociedad. En el seno de éstas se preparan los posicionamientos de la organización, incluyendo las declaraciones utilizadas para incidir en las discusiones intergubernamentales, así como las reglas y códigos que facilitan las transacciones comerciales internacionales. El trabajo de las comisiones se inscribe dentro de nuestros Centros de Conocimiento: 1. CRECIMIENTO VERDE INCLUYENTE 2. INNOVACIÓN PARA TODOS 3. PAZ Y PROSPERIDAD 4. FINANCIAMIENTO PARA EL DESARROLLO 5. COMERCIO E INVERSIÓN 16 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO 17 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO COMISIONES Y GRUPOS DE TRABAJO ICC MÉXICO Crecimiento Verde Incluyente El Cambio Climático es una gran amenaza para toda la humanidad y atenderlo requiere de la cooperación global, que asegure que las soluciones para detener y mitigarlo se aceleren y se realicen a mayor escala, habilitando con ello un salto definitivo hacia un modelo económico global más limpio y resiliente. Trabajamos para promover una conducta empresarial sostenible, incluyente y responsable, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. En la ICC tenemos la convicción de que las empresas juegan un papel crucial como agentes de cambio y que debemos ser una fuerza impulsora en demostrar que es necesario, deseable y lograble establecer acciones y objetivos más ambiciosos para salvar a nuestro planeta. 1 18 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO Objetivos: 1. Promover la certeza jurídica e impulsar la Seguridad Energética de México, diversificando las fuentes de suministro de forma equilibrada, a fin de lograr la disponibilidad ininterrumpida y sostenible de fuentes de energía a un precio asequible para los mexicanos. 2. Colaborar en el perfeccionamiento del modelo energético actual, reconociendo la participación de los diversos sectores en una economía mixta, a través de la convergencia de los sectores público, privado y social, así como las ventajas de la competencia y la libre concurrencia de participantes, nacionales y extranjeros, a fin de alcanzar un mayor crecimiento económico y desarrollo, promoviendo la inversión y la generación de empleo, y que permitan aumentar la competitividad de México en el entorno internacional. 3. Coadyuvar en la planeación de políticas públicas objetivas y de largo plazo que se integren en el Programa Sectorial de Energía PROSENER 2019-2024, considerando la participación de los sectores social, privado y académico. 4. Promover el diálogo con interlocutores gubernamentales como Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), Comisión Reguladora de Energía (CRE), Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), Centro Nacional de Control de Gas (CENAGAS) y Secretaría de Energía (SENER). 5. Colaborar con la Comisión global de Medio Ambiente y Energía de ICC y con el SME Climate Hub, para promover el uso de energías renovables. 6. Participar con Banco Mundial y los fondos de inversión en el clima, en proyectos para ayudar a los países en desarrollo a poner a prueba distintas formas de crecimiento con bajas emisiones de carbono y adaptación al cambio climático. Comisión de Energía Mandato: Desarrollar recomendaciones y sugerencias entorno al actual Modelo Energético de México, en cuanto a su implementación y ejecución, identificando sus implicaciones prácticas tanto a nivel nacional, como internacional. Contribuir sustancialmente con los principales actores de la industria y comercio en su vinculación y desarrollo de actividades relacionadas con las industrias de los hidrocarburos y eléctrica. Fomentar el crecimiento y desarrollo de la economía y comercio de energéticos en México, bajo el contexto de libre comercio/ apertura, competencia y de una adecuada regulación gubernamental. 19 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO Comisión de Medio Ambiente Mandato: Desarrollar recomendaciones y herramientas que busquen hacer frente a los asuntos ambientales que más apremian en el ámbito nacional e internacional incluyendo cambio climático, economía verde y circular, desarrollo sustentable y en general los diversos aspectos que forman parte de la prevención y control de la contaminación, todo con el objeto de contribuir de manera sustantiva en las discusiones del sector y en las intergubernamentales que se den en estas áreas. Objetivos: 1. Colaborar en la preparación del Plan de Acción climática de nuestro país. 2. Promover la competitividad económica del sector privado por medio del adecuado uso de las Energías Renovables. 3. Apoyar iniciativas en contra de la deforestación. 4. Impulsar la economía circular. 5. Apoyar a las MIPyMEs, en sus procesos de reducción de emisiones, por medio del SME Climate Hub. 6. Colaborar con ICC en las acciones hacia la COP 26 y promover la participación de las empresas en las acciones para mitigar el cambio climático y la implementación del Acuerdo de París. 7. Promover la participación del sector empresarial en la Conferencia de Biodiversidad de Naciones Unidas. 20 Programa de acción 2021 - 2022 ICC MÉXICO