Objetivo : Enseñar el respeto por el propio cuerpo y diferenciar partes públicas e íntimas. Actividad : Usar las siguientes siluetas para e identificar y nombrar las diferentes partes del cuerpo. Guiar a los niños para que identifiquen con colores las partes del cuerpo público (por ejemplo en verde) y las íntimas (en rojo), explicando que estas últimas nadie debe tocarlas. Objetivo : Reconocer emociones relacionadas con el consentimiento y los límites. Actividad : colorear la imagen del semáforo con sus colores correspondientes (verde, amarillo y rojo) una vez ya terminada la actividad mostrar o explicar en voz alta situaciones como "Mi abuelita me abraza", "Un amigo me toca sin permiso", "Un desconocido me pide un beso", y los niños tocan el color correspondiente del semáforo: Verde = me siento bien Amarillo = me siento raro Rojo = me siento mal Luego, reforzar que siempre pueden decir NO y contar lo que sienten Objetivo: Enseñar a los niños frases para pedir ayuda. Actividad : Escribir en tarjetas grandes frases como: "Necesito ayuda", "¿Puedes ayudarme, por favor?", "Me gustaría contarte algo". Leerlas en voz alta y hacer juegos de roles en los que los niños practiquen decirlas en distintas situaciones seguras, como si estuvieran hablando con un maestro o un familiar. Escribe las frases aquí: Objetivo : Identificar adultos de confianza. Actividad : Pedirles que dibujen a alguien en quien confían mucho y con quien podrían hablar si algo los hace sentir incómodos, tristes o asustados. Luego, compartir (si quieren) quién es y por qué confían en esa persona. Objetivo : Reforzar el empoderamiento y la expresión. Actividad : Hacer un mural con frases positivas (palabras mágicas del cuento + frases como "Yo decido sobre mi cuerpo", "Soy valiente", "Puedo decir no"). Los niños decoran el mural con dibujos o huellitas de sus manos Dibuja tu mano, coloréala y después recórtala para que lo pegues en el mural de tu salón junto a tus compañeros.