5. CUERPOS CELESTES TEORÍA DEL BIG BANG: Hace unos doce mil millones de años, todos los cuerpos celestes estaban juntos. Este universo estalló en pequeñísimas porciones de materia, liberando asimismo grandes cantidades de energía que se fue transformando en masa y originó las estrellas, planetas y todos los otros cuerpos celestes. Está formado por una o varias estrellas junto con un conjunto de planetas, satélites, asteroides y cometas orbitando alrededor de ella. La Tierra se encuentra en el Sistema Solar (a unos 150 000 000km de distancia del Sol) SISTEMA PLANETARIO: El siguiente sistema planetario más cercano es ALFA CENTAURI, que se encuentra a unos 4.5 años luz del sistema solar. Velocidad de la luz: 300 000 000 m/s GALAXIAS: Las galaxias son grupos de millones de sistemas planetarios, nubes de polvo y gas, que cambian continuamente de forma. El Sistema Solar se encuentra en la VÍA LÁCTEA, que es una galaxia en forma de espiral y que contiene unos 200 000 millones de estrellas. CÚMULOS DE GALAXIAS: Los cúmulos de galaxias están formados por grupos de varias galaxias. La Vía Láctea está en el cúmulo denominado GRUPO LOCAL, que contiene unas 40 galaxias. La galaxia más cercana a la Vía Láctea es la de ANDRÓMEDA, que se encuentra a unos 2.5 millones de años luz. Pincha aquí para ver el vídeo Actividad 21 ¿A qué distancia equivale 1 año – luz? La velocidad de la luz en el vacío es 300 000 000 m/s. Actividad 22 Una estrella se encuentra a 4.2 millones de años luz del Sol. ¿A cuántas unidades astronómicas corresponden? (utilizar los datos obtenidos de la actividad 21) Actividad 23 Calcula cuánto tarda en llegar la luz desde el Sol hasta la Tierra sabiendo que nos separan 150 millones de kilómetros y la luz viaja a 300 000 000 m/s 1) - Explica qué significa que un cuerpo está en movimiento. - Pon un ejemplo de movimiento de un móvil, indicando el sistema de referencia utilizado. 2) Carla coge su bicicleta y avanza 1000 metros durante 6 minutos. Describe la trayectoria, la distancia recorrida y el desplazamiento y calcula su velocidad media. 3) Representa la gráfica posición - tiempo del paseo en línea recta de una persona a partir de los datos de la tabla: Espacio recorrido (m) 0 8 16 24 32 Tiempo (s) 0 15 30 45 60 4) Un conductor circula en coche a 72 km/h. Frena y se para a los 20 segundos. ¿Cuál ha sido la aceleración durante la frenada? 2 5) Observando el gráfico, contesta: a) ¿Cuál es su aceleración en el tramo A? ¿y en B? ¿y en C? b) ¿En algún momento el móvil se detiene? Si es así indica dónde A B C c) ¿Este móvil parte del reposo? Si no es así cuál es su velocidad inicial.