1 15 OCTUBRE Evelyn Gomez Tutor : Su nombre Guía turística Patrimonio de Panamá 2 I ndice intr oducion 3 Vida natural de panama Panamá es un país diverso, de gran riqueza natural y ecológica. Su estratégica situación geográfica lo convierte en el segundo destino con mayor biodiversidad de América, condición avalada por la conservación de nueve parques naturales, tres de ellos declarados Patrimonio de la Humanid ad por la Unesco. Se trata de los Parques Nacionales La Amistad, Coiba y Darién. Más de 35% del territorio panameño está protegido como Parque Nacional o Reserva Natural. Esas áreas de valor ecológico constituyen el hábitat de 800 especies de aves, 220 ma míferos, 240 reptiles y más de 10.000 especies de plantas vasculares. La fauna más destacada en dichas zonas es la iguana, el oso perezoso, las mariposas, el jaguar, el tapir, la rana roja, la tortuga carey, verde y el tucán. “ mantiene tu amor haci a la naturaleza, porque es la verdadera forma de entender el arte ”. 4 Parque Nacional Isla Coiba, el espectáculo de tortugas, ballenas y delfines Situado al suroeste de la península de Azuero, Coiba alberga uno de los más grandes y escasos arrecifes de coral del océano Pacífico y constituye ruta de diferentes especies de ballenas. En sus aguas habitan delfines y merlines así como otros animales y plantas endémicas. El desove de tortugas marinas y la presencia de distintas especies de mo nos en las orillas del mar son uno de los mayores atractivos de este espacio natural. La pesca deportiva, el buceo y el avistamiento de aves son algunas de las actividades que puede practicar el visitante. Con una extensión de más de 270.000 hectáreas, el parque natural comprende la Isla de Coiba y 38 islas e islotes de bosque tropical húmedo, además del área marina. Reconocido como Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 2005, este singular paraje representa un laboratorio natural para la inve stigación científica y refugio para especies en extinción. 5 Monumentos a vasco nuñez de balboa El Monumento a Vasco Núñez de Balboa es una estatua dedicada al conquistador español, ubicada en la ciudad de Panamá entre la Avenida Balboa y la Cinta Costera. Fue confeccionado por el escultor valenciano Mariano Benlliure y Miguel Blau, realizado en bronce y apostado sobre un globo terráqueo sujeto por las cuatro figuras desnudas que representan las razas. Balboa aparece con la bandera de España e n su mano izquierda y en la derecha empuña con firmeza la espada, su mirada está fija sobre el horizonte más allá de la bahía de Panamá. La estatua fue inaugurada el 29 de septiembre de 1924. a estatua principal está realizada en bronce, apostada sobre un globo terráqueo sujeto por las cuatro figuras desnudas que representan las razas. Balboa aparece con la bandera de España en su mano izquierda y en la derecha empuña con firmeza la espada, su mirada está fija sobre el horizonte más allá de la bahía de Pana má. Su cabeza se levanta orgullosa y triunfante y de su garganta parece escucharse un grito...de conquisté Mar del Su r. 6 Museo del canal intereocianico El Museo del Canal Interoceánico de Panamá, popularmente conocido como Museo del Canal, es un muse o de carácter público y sin fines de lucro, situado en la ciudad de Panamá. Está dedicado a conservar, investigar y difundir los testimonios de la historia del Canal de Panamá. Tiene su sede en un edificio ubicado en la Plaza de la Independencia, dentro de l Casco Antiguo de Panamá, en el corregimiento de San Felipe. El museo cuenta con diez salas de exhibiciones permanentes donde se exponen cronológicamente los testimonios de la historia de la ruta interoceánica a través del istmo y la posterior construcci ón del Canal de Panamá. Se presenta también la evolución de las actividades canaleras y el paso de este a manos panameñas, en virtud del cumplimiento de los Tratados Torrijos - Carter. Paralelamente, el museo se destaca por albergar una gran cantidad de expo siciones temporales todos los años, enmarcadas en disímiles temas en el ámbito de la cultura, arquitectura, historia y conservación ambiental.