Consumo Energía eléctrica + Energía Solar Balance de energía – Consumo energético en viviendas David Altamirano, Bryan Lanchimba , Martín López Consumo Energía eléctrica + GLP + Otros Análisis Objetivos Conceptos Conclusiones • Analizar y comparar el consumo energético de viviendas, modelándolos como sistemas cerrados y estables • Realizar un balance de energía que respeta la primera ley de termodinámica • Elaborar un diagrama Sankey, que clasifique a cada uno de los elementos en los que se distribuye la energía total de entrada en el hogar Con esto se logrará observar cómo se consume la energía en una vivienda, qué aparato o qué sección de la casa consume más energía • Primera Ley de termodinámica : También conocida como principio de conservación de la energía, nos dice que la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma ∆ 𝑈 = 𝑄 − 𝑊 • Balance de energía : La energía neta de un sistema es igual a la diferencia entre la energía total que entra y sale de este 𝐸 !"# − 𝐸 $%# = ∆ 𝐸 &'&#() • Diagrama Sankey : Es un diagrama de flujo que muestra la distribución de energía en un sistema, de manera proporcional • Diagrama Sankey Casa 1 : • En el diagrama Sankey de la casa 1 se puede observar como la energía se distribuye en Eléctrica y Térmica producida por panales, es necesario reconocer un significativo consumo en los calentadores de agua • En siguiente diagrama se puede observar como la energía total es dividida en energía Térmica y Eléctrica, se debe reconocer un alto consumo de energía en la cocina GLP • Diagrama Sankey Casa 2 : • Se debe notar el consumo de energía para cada vivienda con el fin de optimizar el consumo y reducir gastos • Ambas viviendas tienen una carga eléctrica distribuida que depende del número de personas que consumen energía, área habitada, sector de la vivienda, entre otros Termodinámica 1 NRC 1807 • Curva de carga eléctrica Casa 2 : • Curva de carga eléctrica Casa 1 :