Serie CEDPAL Ambos/Böhm/Zuluaga (eds.) Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania Segunda y Tercera Escuela de Verano en ciencias criminales y dogmática penal alemana Göttingen University Press Kai Ambos/María Laura Böhm/John Zuluaga (eds.) Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania This work is licensed under a Creative Commons Attribution-ShareAlike 4.0 International License. Published as Volume 1 of the series “ Serie CEDPAL ” by Göttingen University Press 2016 Desarrollos actuales de las ciencias criminales en Alemania Segunda y Tercera Escuela de Verano en ciencias criminales y dogmática penal alemana Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) Georg-August-Universität Göttingen Editores Kai Ambos María Laura Böhm John Zuluaga Serie CEDPAL Volumen 1 Göttingen University Press 2016 Bibliographic information published by the Deutsche Nationalbibliothek The Deutsche Nationalbibliothek lists this publication in the Deutsche Nationalbibliografie; detailed bibliographic data are available on the Internet at http://dnb.dnb.de Address of the Serie CEDPAL Editor RiLG Prof. Dr. Dr. h. c. Kai Ambos E-Mail: cedpal@uni-goettingen.de http://www.cedpal.uni-goettingen.de/ This work is protected by German Intellectual Property Right Law. It is also available as an Open Access version through the publisher’s homepage and the Göttingen University Catalogue (GUK) at the Göttingen State and University Library (http://www.sub.uni-goettingen.de). The license terms of the online version apply. Set and layout: John Zuluaga Cover design: Margo Bargheer Cover picture: Daniel Schwen: Great Hall (Aula) of Göttingen University, Wilhelmsplatz, Göttingen, Germany. Wikimedia commons. © 2016 Göttingen University Press http://univerlag.uni-goettingen.de ISBN: 978-3-86395-255-6 ISSN: 2366-7788 Contenido Presentación ..........................................................................................................................v Introducción ....................................................................................................................... vii Lista de Siglas y Abreviaturas ............................................................................................xi PARTE I: Ciencias criminales en y desde Alemania ..............................................1 I. Sobre el futuro de la ciencia jurídico penal alemana: apertura y método discursivo en lugar de provincianismo presuntuoso Kai Ambos ...............................................................................................................................3 II. La Constitucionalización de los Fundamentos del Derecho Penal alemán Christoph Burchard ................................................................................................................ 31 III. Libre valoración de la prueba y estándar probatorio. Fundamentos históricos y de teoría del conocimiento Wolfgang Frisch ..................................................................................................................... 53 IV. Culpabilidad jurídico- penal y “libre albedrío” Günther Jakobs ...................................................................................................................... 83 V. ¿Función crítica del concepto de bien jurídico versus Constitución? Uwe Murmann ...................................................................................................................... 95 VI. ¿Derecho penal especial, Derecho penal económico? Cornelius Prittwitz ............................................................................................................. 103 ii Contenido VII. Fundamentos político-criminales y dogmáticos del Derecho Penal Claus Roxin ........................................................................................................................ 113 VIII. Los delitos de propia mano Helmut Satzger .................................................................................................................... 121 IX. Criminalidad económica Klaus Volk .......................................................................................................................... 139 PARTE II: Ciencias criminales: diálogos entre Alemania y el resto del mundo .............................................................................................................................. 149 X. Criminalización y victimización de inmigrantes en Alemania Hans-Jörg Albrecht .............................................................................................................. 151 XI. Securitización María Laura Böhm ............................................................................................................. 173 XII. ¿Del absolutismo ilustrado al liberalismo reformista? La recepción del Código Penal Bávaro de 1813 de P.J.A. von Feuerbach en Argentina y el debate sobre la reforma del derecho penal hasta 1921 Thomas Duve ...................................................................................................................... 203 XIII. Asesinatos por honor en el derecho penal alemán Luís Greco ........................................................................................................................... 229 XIV. Economización del ámbito de la criminalidad y su control Fritz Sack ........................................................................................................................... 253 XV. Problemas en la prognosis del terrorismo Sebastian Scheerer ............................................................................................................... 269 XVI. La co-autoría mediata: ¿Desarrollo de la dogmática jurídico penal alemana en el derecho penal internacional? Gerhard Werle y Boris Burghardt ........................................................................................ 279 Homenajes ...................................................................................................................... 295 XVII. Winfried Hassemer: un discrepante a favor de las libertades. (17.02.1940 - 9.01.2014) John Zuluaga ....................................................................................................................... 297 Contenido iii XVIII. En memoria de Horst Schüler-Springorum (15.10.1928 - 5.9.2015). Una necrología personal Kai Ambos .......................................................................................................................... 301 Lista de Autores ............................................................................................................ 305 Presentación El Centro de Estudios de Derecho Penal y Procesal Penal Latinoamericano (CEDPAL) es una entidad autónoma del Instituto de Ciencias Criminales de la Facultad de Derecho de la Universidad Georg-August de Göttingen y parte inte- grante del Departamento para Derecho Penal Extranjero e Internacional. Fue fundado por la resolución del Rectorado de la Universidad de fecha 10 de diciembre de 2013 con base en la decisión del Consejo de la Facultad de Derecho de fecha 6 de noviembre de 2013. Su objetivo es promover la investigación en ciencias penales y criminológicas en América Latina y fomentar, a través de diferentes modalidades de oferta académica, la enseñanza y capacitación en estas áreas. El Centro está integrado por una Dirección, una Secretaría Ejecutiva y un Consejo Científico, así como por investigadores adscritos y externos (más información en www.cedpal.uni-goettingen.de). Una de las actividades principales del Centro es el desarrollo de la Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática penal alemana, la cual tiene por fin poner al alcance de estudiantes, investigadores, profesores y prácticos de las ciencias criminales un curso compacto sobre derecho penal alemán, europeo e internacional, como también otras materias afines, dictado en lengua castellana y portuguesa por profesores y docentes de distintas universidades alemanas. Se trata de un evento sin antecedentes en las universidades de lengua alemana (incluidas las pertenecientes a Austria y Suiza), donde participan renombrados profesores y prácticos alemanes, quienes por medio de clases magistrales y el trabajo en módulos de estudio abordaron de manera rigurosa y extensa asuntos centrales de vi Presentacion las ciencias criminales en Alemania y del derecho penal europeo e internacional. En este libro presentamos los trabajos más importantes de la segunda y tercera escuela de verano, realizadas en el año 2013 y 2015 respectivamente. Agradecemos a todos los que han hecho posible la realización de las respectivas escuelas de verano. Tanto a sus asistentes, provenientes de 14 países latinoamericanos, como a los miembros del CEDPAL que se han comprometido con la organización y ejecución de cada uno de los eventos. Especial mención merecen María Laura Böhm, Anett Müller, Eneas Romero, John Zuluaga, Diego Tarapués y Gustavo Urquizo. Asimismo, agradecemos el valioso apoyo durante la realización del evento prestado por Lara Barretto Ambos, Noelia Núñez, Gustavo Cote y Sebastian Landivar. Por último a los autores de los trabajos que componen el libro Boris Burghardt, Christoph Burchard, Claus Roxin, Cornelius Prittwitz, Fritz Sack, Gerhard Werle, Günther Jakobs, Hans-Jörg Albrecht, Helmut Satzger, John Zuluaga, Kai Ambos, Luís Greco, María Laura Böhm, Sebastian Scheerer, Thomas Duve, Uwe Murmann y Wolfgang Frisch. Kai Ambos - Ezequiel Malarino Director General - Director Académico Göttingen – Buenos Aires, enero de 2016 Introducción Animados por la excelente recepción que tuvo el libro compilador de trabajos de los docentes de la Primera Escuela de Verano en Ciencias Criminales y Dogmática Penal alemana de 2011, tanto en su versión en castellano (editada por Temis en 2012) como en su versión en portugués (editada por Gazeta Jurídica en 2013), nos honra y alegra poder presentar por segunda vez una obra colectiva de esta características. Se trata en esta oportunidad de textos cuya autoría pertenece a quienes han ofrecido módulos temáticos o clases magistrales en la Segunda y en la Tercera Escuela de Verano , de 2013 y 2015, respectivamente. En esta oportunidad hemos dado un orden distinto a los trabajos y los hemos agrupado de acuerdo a dos únicas categorías: aquella en que se ubican textos escritos desde la teoría, normativa y jurisprudencia alemanas, y dedicados específicamente a problemáticas de este contexto; y aquella otra categoría en que las ciencias criminales si bien son trabajadas desde el contexto alemán tiene por objeto las interrelaciones culturales e internacionales de la actualidad y el diálogo entre distintas tradiciones jurídico-penales. Entendemos que esta división refleja en forma más certera el espíritu de la Escuela de Verano, pensadas tanto para difundir el estado actual de las ciencias criminales alemanas, como para construir un puente de intercambio y apertura. En la primera parte, a la que llamamos Ciencias criminales en y desde Alemania , se presentan reflexiones sobre el lugar de la ciencia alemana y sus posibilidades de apertura a otras culturas jurídicas ( Kai Ambos ) y se encuentran textos dogmáticos ( Günther Jakobs, Claus Roxin) , de derecho procesal penal ( Wolfgang Frisch ), así como sobre la interrelación entre derecho penal y Constitución viii Introduccion ( Christoph Burchard, Uwe Murmann ), y sobre ámbitos especiales como el derecho penal económico ( Cornelius Prittwitz , Klaus Volk ) o los delitos de propia mano ( Helmut Satzger ). En la segunda parte, titulada Ciencias criminales: diálogos entre Alemania y el resto del mundo , se ofrecen estudios sobre la influencia de la dogmática alemana tanto en Argentina ( Thomas Duve ) como en el ámbito del derecho penal internacional ( Gerhard Werle/Boris Burghardt ), también se analizan las interrelaciones culturales y sus dificultades en los campos específicos de la inmigración ( Hans-Jörg Albrecht ), el terrorismo ( Sebastian Scheerer ) y los asesinatos por honor ( Luís Greco ), y se plantean asimismo perspectivas críticas sobre la relación entre sistema penal y economía ( Fritz Sack ) y sobre el concepto y uso de la securitización como herramienta de política criminal ( María Laura Böhm ). Nuevamente se presenta una combinación de obras inéditas y de obras ya publicadas con anterioridad en medios de distintos países. La diversidad de contenidos se ve enriquecida a su vez por los distintos registros discursivos, ya que en algunos casos se trata de textos de alto contenido teórico, mientras que en otros se presenta una concreta descripción práctica; por otra parte, algunos de los textos presentan formato de artículos escritos desde el inicio para su publicación, y otros reproducen textos presentados para su profundización y discusión en las clases magistrales de la Escuela de Verano. También el amplio rango etario de los docentes – aquí autores – contribuyen a la particularidad de las clases presenciadas por los asistentes y a la de esta obra colectiva, ya que se encuentran sus carreras en algunos casos en las primeras etapas de la trayectoria académica, en otros se trata de catedráticos regulares ya establecidos, e incluso en algunos casos, son profesores eméritos de largas décadas de trayectoria. La diversidad es por lo tanto una de las características de esta obra, cuyo principal mérito consiste a nuestro entender en la reunión en idioma castellano de reflexiones e información de máxima actualidad respecto de las discusiones, normativas y prácticas que tienen lugar en el ámbito jurídico-penal y criminológico alemán. También en esta oportunidad hemos respetado el registro original de los autores en lo casos en que sus trabajos fueron presentados directamente en español, es decir, cuando no se trata de traducciones. La originalidad de las ideas tuvo prioridad frente al purismo idiomático. Son de destacar, finalmente, dos breves homenajes: el que John Zuluaga rinde al gran profesor Winfried Hassemer, quien debido a su avanzada enfermedad ya no pudo participar de la Segunda Escuela de Verano como estaba previsto; y la necrología personal que Kai Ambos dedica al profesor Horst Schüler-Springorum, fallecido en septiembre de 2015. Introduccion ix En nuestra condición de Director de las Escuelas de Verano , y de Coordinadores respectivamente de la S egunda y de la Tercera Escuela de Verano y de esta obra, volvemos a confiar en que este sea un aporte a la difusión de las ciencias criminales alemanas, y un nuevo puente para su intercambio, reflexión y discusión con el público académico hispano- y lusoparlantes. Kai Ambos/María Laura Böhm/John Zuluaga Göttingen, Buenos Aires, enero de 2016 Lista de Siglas y Abreviaturas AA.VV. Autores Varios AcP Archiv für die civilistische Praxis Add Addendum AFJS Anuario de filosofía Jurídica y Social (revista Chile) alt. Alternativa AmJComJ American Journal of Comparative Law (revista EE.UU.) Am. U. Int'l L. Rev. American University International Law Review (revista EE.UU.) aprob. aprobatoriamente, aprobando, de modo aprobatorio art., arts. artículo, artículos AT Allgemeiner Teil (parte general) AZ Aktenzeichen (número de referencia) BayObLG Bayerisches Oberstes Landesgericht (Tribunal Supremo del Land de Baviera) BG Bundesgericht (Tribunal Supremo Federal suizo) BGB Bürgerliches Gesetzbuch (Código Civil alemán) BGBl. Bundesgesetzblatt (Boletín Oficial Federal alemán) BGH Bundesgerichtshof (Tribunal Supremo Federal alemán) BGHSt. Entscheidungen des Bundesgerichtshofs in Strafsachen (decisiones en materia penal del Tribunal Supremo Federal alemán) bibl. Bibliografía BKA Oficina Federal de Investigación Criminal (Alemania) BMJ Bundesministerium der Justiz (Ministerio de Justicia Federal alemán) BR-Drs. Bundesratsdrucksache (Boletín de la Cámara de los Länder) xii Siglas y Abreviaturas BT Bundestag (Parlamento alemán) BtMG Betäubungsmittelgesetz (Ley de Estupefacientes) BT-Sitzung Sesión plenaria del Bundestag (parlamento federal alemán) BverfG Bundesverfassungsgericht (Tribunal Constitucional Federal alemán) c. contre CADH Convención Americana de Derechos Humanos cap. Capítulo Cass. Pen. Cassatione Penale (revista Italia) C.A.S.E. Critical Approaches to Security in Europe (colectivo de estudios críticos) Colum. J. Transnat'l L Columbia Journal of Transnational Law (revista EE.UU.) CDI Comisión de Derecho Internacional de la ONU (citada también por ILC) CEDH Convención Europea de Derechos Humanos CEE Comunidad Económica Europea Cfr. confróntese CG Convención/ones de Ginebra de 1949 CIJ Corte Internacional de Justicia (citada también como ICJ) cit. citado Comp. Compilador(a) Coord. Coordinador(a) COPRI Copenhagen Peace Research Institut CP Código Penal CPI Corte Penal Internacional (citado también como ICC) crít. crítico, críticamente DDR Deutsche Demokratische Republik (República Democrática Alemana) Dept. Department Dir. Director DJT-Gutachten Deutscher Juristentag-Gutachten (Jornadas de los Juristas Alemanes - Dictámenes) D/doc. document(o) d.p.i. derecho penal internacional DSDC Diario de Sesiones de la Cámara de Diputados (Argentina) DSCS Diario de Sesiones de la Cámara de Senadores (Argentina) DUDH Declaración Universal de Derechos Humanos (1948) ECIJ Estatuto de la Corte Internacional de Justicia ECPI Estatuto de la Corte Penal Internacional (Estatuto de Roma) ed. editor/edición eds. editores Siglas y Abreviaturas xiii Estados Unidos Estados Unidos de Norteamérica (citado también como EE.UU., US o U.S.) EG Europäische Gemeinschaft (Comunidad Europea) EJIL European Journal of International Law (revista internacional) et al. et altera (latín: ‘y otros’) etc. Etcétera et. seq. et sequens o et sequential (latín ́y siguientes ́) EU Europäische Union (Unión Europea) EUCRL European Criminal Law Review (revista europea) EuGRZ Europäische Grundrechte-Zeitschrift (revista Alemania) Eur.J.Crime Cr.L.Cr.J European Journal of Crime, Criminal Law and Criminal Jus- tice (revista europea) FAZ Frankfurter Allgemeiner Zeitung (periódico Alemania) FG Festgabe (libro homenaje) FNI Front des Nationalistes et Intégrationnistes FRPI Forces de Résistance Patriotique d’Ituri FS Festschrift (libro homenaje) GA General Assembly y Goltdammer’s Archiv für Strafrecht (revista Alemania) GG Grundgesetz (Ley Fundamental alemana) GLIPGö Grupo Latinoamericano de Investigación Penal Göttingen GoJIL Goettingen Journal of International Law (revista Alemania) GS Gedächtnisschrift (libro en memoria) HarvILJ Harvard International Law Journal (revista Estados Unidos) Hrsg. Herausgeber (= Editor) HRRS Höchstrichterliche Rechtsprechung Strafsachen o Online- zeitschrift für Höchstrichterliche Rechtsprechung zum Strafrecht (revista electrónica Alemania) HRW Human Rights Watch HRW/A Human Rights Watch/Americas HuV Humanitäres Völkerrecht (revista Alemania) ICC International Criminal Court (citado también como CPI) ICJ International Court of Justice (citado también como CIJ) ICLR International Criminal Law Review (revista internacional) ICTR International Criminal Tribunal for Rwanda (=TPIR) ICTY International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia ILC International Law Comission (citado también por CDI) Isr. L. Rev. Israel Law Review (revista Israel) JA Juristische Arbeitsblätter (revista Alemania) Jb Jahrbuch (anuario) xiv Siglas y Abreviaturas JbLA Jahrbuch für Geschichte von Staat, Wirtschaft, und Gesell- schaft Lateinamerikas – Anuario de Historia de America Latina jce joint criminal enterprise JICJ Journal of International Criminal Justice (revista internac- ional) JR Juristische Rundschau (revista Alemania) Jura Juristische Ausbildung (revista Alemania) JuS Juristische Schulung (revista Alemania) JZ Juristen Zeitung (revista Alemania) KZfSS Kölner Zeitschrift für Soziologie und Sozialpsychologie (revista Alemania) LJIL Leiden Journal of International Law (revista Internacional) LG Landgericht (Tribunal del Land [estado]) LK-[autor] Leipziger Kommentar (citado en la Bibliografía bajo Jescheck y otros) loc. cit. locus citatus (latín: ‘lugar citado’) MDR Monatsschrift für Deutsches Recht (Revista Alemania) y Mouvement Démocratique Républicain Müko-[autor] Münchner Kommentar, Strafgesetzbuch MschrKrim Monatsschrift für Kriminologie und Strafrechtsreform (re- vista Alemania) N. del T. Nota del traductor NGO Non Governmental Organisation/s (citado también como ONG) NJ Neue Justiz (revista Alemania) NJW Neue Juristische Wochenschrift (revista Alemania) NK Nomos Kommentar y Neue Kriminalpolitik (revista Alemania) nm. número/s marginal/es nro. número nros. Números NS Nazionalsozialismus (nacional-socialismo) NStZ Neue Zeitschrift für Strafrecht (revista Alemania) NStZ-RR Neue Zeitschrift für Strafrecht – Rechtsprechungs-Report (revista Alemania) OEA Organización de Estados Americanos OGH Oberster Gerichtshof (Tribunal Supremo) OGHst. Entscheidungen des Obersten Gerichtshof in Strafsachen (decisiones en materia penal del Tribunal Supremo) OLG Oberlandesgerischt (Tribunal Superior del Land) ONU Organización de Naciones Unidas (citado también como