La Embajada de la República Argentina en Ucrania Conjuntamente con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges Invitan a la presentación de “OBRAS Y ANÉCDOTAS DE JORGE LUIS BORGES” A cargo de la prof. María Kodama , Presidente de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges 15 de septiembre de 2020 a las 18 hrs. De Kyiv MARIA KODAMA María Kodama Nació en Buenos Aires , sus padres fueron María Antonia Schweizer, de ascendencia suizo - alemana, inglesa y española, y Yosaburo Kodama , de origen japones Conoció al escritor argentino Jorge Luis Borges en unas sesiones de estudios literarios gracias a su condición de licenciada en L etras y a l interés compartido por las lenguas anglosajonas. Posteriormente , iniciaron estudios del islandés , idioma en el que Borges estaba interesado, por considerarlo una lengua madre. En 1975 se dirigieron junto con el escritor a los Estados Unidos Colabora con Borges en las siguientes obras: “ Breve antología A nglosajona ” (1978) y “ Atlas ” (1984), testimonio de viajes que ambos realizaron juntos alrededor d el mundo, y en la traducción del Gylfaginning , primer libro de la Edda Menor de Snorri Sturluson , que se publicó bajo el título “ La alucinación de Gylfi ” . En 1978 se estrena una película dirigida por Ricardo Wullicher llamada “ Borges para millones ” en la cual la Licenciada Kodama hace una aparición El 26 de abril de 1986 contrajo matrimonio con Borges , pocos meses antes de su muerte. En 1988 creó la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, de la que es la actual presidenta. Es , asimismo , heredera universal de la obra del prestigioso Escritor. Kodama dirige también las revistas literarias Prisma y Proa. Dedicada a la difusi ón de la obra de Borges, viaja por el mundo realizando conferencias sobre el escritor y su trayectoria. Jorge Francisco Isidoro Luis Borges ( Buenos Aires , Argentina ; 24 de agosto de 1899, Ginebra, suiza; 14 de junio de 1986) Conocido mundialmente como escritor d e cuentos , ensayos y poemas , extensamente considerado figura clave tanto de la literatura de habla hispana como de la literatura universal. Sus dos libros más conocidos, Ficciones y El Aleph , publicados en los años cuarenta, son recopilaciones de cuentos conectados por temas comunes, como los sueños , los laberintos , las bibliotecas , los espejos , los autores ficticios y la mitología , con argumentos que exploran ideas filosóficas relacionadas, por ejemplo, con la memoria , la eternidad , la posmodernidad y la metaficción Las obras de Borges han contribuido ampliamente a la literatura filosófica , al género fantástico y al posestructuralismo Según marcan numerosos críticos, el comienzo de l realismo mágico en la literatura hispanoamericana del siglo XX se debe , en gran parte , a su obra. JORGE LUIS BORGES Durante los años sesenta, su trabajo fue traducido y publicado en los Estados Unidos y en Europa. En 1961 llegó a la fama internacional al obtener el primer “ Premio Formentor ” , que recibió junto a Samuel Beckett En 1971 ganó el “ Premio Jerusalén ” ; su reputación internacional se consolidó entre estos años, ayudado por la disponibilidad de las traducciones al inglés de su obra, por el éxito de Cien años de soledad de G arcía Márquez y por el boom argentino , si bien Borges dedicó su último libro, Los conjurados , a la ciudad de Ginebra , donde moriría en 1986. El escritor y ensayista J. M. Coetzee se refirió a Borges en su libro de la siguiente manera: «Él, más que nadie, renovó el leng uaje de la ficción , abriendo así el camino a una generación de novelistas hispanoamericanos» FUNDACION INTERNACIONAL JORGE LUIS BORGES La Fundación Internacional Jorge Luis Borges fue creada por María Kodama el 24 de agosto de 1988. La sede, situada en Anchorena 1660, linda con la casa en la cual vivió la familia Borges entre los años 1938 y 1943. Allí Borges escribió "Las ruinas circular es". Para conmemorar el sexagésimo aniversario de la publicación de este cuento, el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , autorizó la colocación de una placa recordatoria en el frente de esta propiedad, sita en Anchorena 1672. La Fundación alberga objetos que pertenecieron a Borges: su biblioteca, las primeras ediciones de sus libros y algunos manuscritos; su colección de bastones, cuadros, sus talismanes. Asimismo, los premios, conde coraciones y diplomas recibidos. En el primer piso se ha recreado su dormitorio de la casa de la calle Maipú 994. Tiene una hemeroteca que perteneció a Provenzano. Se trata de una colección completa desde 1870 a 1970, que incluye las primeras colaboracione s de los que fueron los grandes escritores del siglo 20. Objetivos - Difundir la obra de Jorge Luis Borges contribuyendo a su conocimiento y propiciando su correcta interpretación. - Instituir el Premio Internacional Jorge Luis Borges que será entregado el día 24 de agosto de cada año, como celebración de la fecha de nacimiento del escritor. - Creación de premios y/o reconocimientos a escritores noveles con el fin de estimular su vocación. - Promover el intercambio cultural con instituciones, bibliotecas, cent ros de estudios, universidades nacionales y extranjeras, estatales y privadas. - Editar libros, revistas y publicaciones especializadas. - Auspiciar diversas iniciativas y actividades sin fines de lucro que favorezcan la publicación, difusión, circulación y protección del libro, tanto en el país como en el exterior. - Organizar y auspiciar conferencias, exposiciones, simposios, ateneos y debates relacionados con el objetivo principal de la institución citado al comienzo de esta enumeración. - Ordenar, clasifica r y organizar el archivo de todo material de y sobre Jorge Luis Borges: microfilms, grabaciones, escritos, publicaciones dispersas, videos y otros con la finalidad de habilitarlo como fuente de consulta para investigadores y estudiosos. - Promover, en térmi nos generales, la cultura en todas sus manifestaciones. "Aleph", editorial "Folio", Kharkiv, 2009, traductores Victor Shovkun, Sergiy Borshchevskiy. "El Aleph", editorial "KM - BOOKS", Kyiv, 2016, traductor Victor Shovkun, observaciones y redacción hechas por Sergiy Borshch evskiy. "Ficciones", editorial "KM - BOOKS", Kyiv, 2016, traductor Victor Shovkun, observaciones y redacción hechas por Sergiy Borshchevskiy. "El libro de los seres imaginarios", editorial "Stary Lev", Lviv, 2017, traductor Sergiy Borshchevskiy. "El libro de arena. La memoria de Shakespeare", editorial "Stary Lev", Lviv, 2018, traductor Sergiy Borshchevskiy. Jorge Luis Borges en conjunto con Adolfo Bioy Casares: "Seis problemas para Don Isidro Parodi ”, editorial "Stary Lev", Lviv, 2017, traductora Solomiya C hubay. El Programa SUR fue creado en el año 2009 con el fin de promover en el mundo la difusión del pensamiento y las letras argentinas mediante subsidios a la traducción de obras de autores argentinos, publicadas en castellano a cualquier idioma requerido. A mediados del año 2010 fue declarado com o política perman ente de Estado por el gobierno argentino E n Ucrania, bajo el Programa SUR, se tradujeron y publicaron obras las siguientes obras de Jorge Luis Borges: "Antología poética", editorial "Kalvaria", Lviv, 2010, traductor Sergiy Borshchevsky. "Antología poética", editorial "Kalvaria", Lviv, 2010, traductor Grygoriy Latnyk. "Siete noches", editorial "Anetta Antonenko", Lviv , 2019, traductor Sergiy Borshchevsky. P ROGRAMA SUR – del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la República Argentina