MANUAL DE PRIMEROS AUXILIOS M OZO G ARCÍA A NGÉLICA G RUPO : 611 0 3. 1. Lávese las manos con jabón o un gel antibacterial para prevenir una infección. HERIDA S S 1. 2. Luego, lave la herida con agua y un jabón suave. 2. 5. 3. Use presión directa para detener el sangrado con un paño 6. 4. 4. Por último, a plique un ungüento antibacteriano y un vendaje limpio que no se pegue a la herida IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ 1. Primero calme y tranquilice a la persona que se quemó. Si la ropa no está pegada a la quemadura, retírela. 2. Si la quemadura es causada por productos químicos, retire toda la ropa que contiene dichos químicos. 7. 3. Enfríe la quemadura con agua fr esca , no use hielo porque puede lesionar aún más el tejido. Si la quemadura es causada por productos químicos, mantenga la piel quemada bajo agua corriente o un paño frí o durante 10 a 15 minutos hasta que no duela tanto 9. 8. 4 Después de que la quemadura se enfríe, verifique que sea una quemadura leve. Si es más profunda, más grande, o está en una mano, el pie, la cara, la ingle, los glúteos, la cadera, la rodilla, el tobillo, el hombro, el codo o la muñeca, busque atención médica. QUEMADURAS S IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ QUEMADURAS S 5 Si se trata de una quemadura leve , solamente l ímpiela suavemente con agua y jabón. No se debe romp er las ampollas. Una ampolla abierta puede infectarse. • 6. Puede aplicar una capa delgada de ungüento (sin antibiótico), como aloe vera o vaselina, sobre la quemadura. Si es necesario, proteja la quemadura del roce y presión con una gasa ligeramente pegada o envuelta sobre ella. 7. Para el dolor, tome u n analgésico de venta libre. Pueden ser paracetamol (como Tylenol), ibuprofeno (como Advil o Motrin), naproxeno (como Aleve) y ácido acetilsalicílico ( aspirin a ). IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ INTOXICACIONES 1. Mantenga la calma. No todas las medicinas o productos químicos causan intoxicación. • 2. Si la persona se ha desmayado o no está respirando, llame de 911 o al número local de emergencias de inmediato. 1. 3. En caso de un tóxico inhalado como el monóxido de carbono, lleve la persona a tomar aire fresco de inmediato. 2. • 4. E n caso de un tóxico en la piel, retire cualquier prenda que haya estado en contacto con el tóxico. Enjuague la piel de la persona con agua corriente durante 15 a 20 minut os. • o os. IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ INTOXICACIONES • 5. En caso de tóxico en los ojos, enjuague los ojos de la persona con agua corriente durante 15 a 20 minutos. 4. • 6. En caso de un tóxico que haya sido ingerido, no le dé a la persona carbón activado. No les dé a los niños jarabe de ipecacuana. No le dé a la persona nada antes de consultar con el Centro de Toxicología y no vomitar si se trata de algún ácido. 3. 7. Consiga ayuda, l lame al número de emergencia ; n o espere hasta que la persona tenga síntomas. Trate de tener a la mano la siguiente información: E nvase o f rasco de la medicina o el tóxico , l a edad, peso y cualquier problema de salud de la persona , h ora en que se produjo la intoxicación , saber c ómo ocurrió la intoxicación ( por vía oral, inhalación o contacto con la piel o los ojos ) y saber si la persona vomitó IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ DESASTRES NATURALES ANTES: • 1. Manténgase informado. 6. 2. Asegúr ese que su casa o lugar de trabajo estén seguros para que corran menor riesgo 7. 3. Tengan un botiquín de primeros auxilios a la mano en su casa. 8. 4. Pónganse de acuerdo con su familia sobre un punto de reunión 9. IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ DURANTE : DESASTRES NATURALES 1. Conservar la calma • 11. 2. Ubíquese en zonas de seguridad. • 10. • 3. Tome en cuenta las indicaciones del personal. 4. Evite estar abajo objetos colgantes. IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ DESPUÉS : DESASTRES NATURALES 1. Efectúe una revisión cuidadosa de los daños 15. 2. No encienda ninguna flama 14. 3. Espere las indicaciones de las autoridades 16. IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ RCP REANIMACIÓN CARDIOPU LMONAR 1. Asegurar el lugar. Después e valúa el estado de conciencia de la víctima. Muévela suavemente de los hombros y pregúntale si lo pueden escuchar y que si se siente bien. Y e leva la barbilla y agarra la cabeza para checar su respiración Si no responde, no respira o respira con dificultad, continúa con los siguientes pasos. 18. IMÁGENES : Esc obar, S. (2016) Qué hacer en caso de desmayo [Ilustración]. Recuperado d e https://normasapa.com/como - referenciar - imagenes - figuras - segun - las - normas - apa/ 17. 2. Pide ayuda. Llama al número de emergencias o pide a otra persona que lo haga. 19. IMÁGENES: Pharm, S. (201 8) ¿Cómo actuar ante un desmayo? ¿Qué lo provoca? [Ilustración]. Recuperado de: https://www.farmaciatorrent.com/blog/salud - bienestar/como - actuar - ante - un - desmayo - que - lo - provoca/ 3 Inicia la maniobra de reanimación cardiopulmonar (RPC) • Realiza 30 compresiones ininterrumpidas. • Repítelo por 5 ciclos. • Tienes que hacer entre 100 y 120 compresiones por minuto. 20. RCP REANIMACIÓN CARDIOPU LMONAR P ASOS : 1. Arrodillarse de lado de la víctima a la altura de su pecho. Comprim e hacia abajo el tórax de la persona hasta hundirlo entre 5 a 6 cm. 2. Mantén siempre los brazos extendidos. 3. Apoya el talón de una mano en el centro inferior del esternón. Coloca el talón de la otra mano sobre la primera y entrelaza tus dedos. 4. Zona donde se deben realizar las compresiones. IMÁGENES : Argentina Gob. (Sin fecha) RCP en adultos [Ilustración. Recuperado de: htt ps://www.argentina.gob.ar/salud/primerosauxilios/rcp/adultos 4. Reeva l úa el estado de la persona • Si no recupera la conciencia continua con las compresiones hasta que llegue el equipo de emergencias. • Si la persona recupera la conciencia, colócala de costado o posición de recuperación lateral hasta que llegue el equipo de emergencias. Esta posición deja libre las vías respiratorias y evita una posible aspiración de vómito por parte de la víctima. RCP REANIMACIÓN CARDIOPU LMONAR I M ÁGENES: G Hogarmania (Sin fecha) Postura de recuperación en caso de inconsciencia [Ilustración]. Recuperado de: https://www.hogarmania.com/salud/salud - familiar/primeros - auxilios/inconsciencia - postura - recuperacion - 11482.html ATRAGANTAMIENTO MAN IO BRA DE HEIMLICH : 2. Guarde la calma y observe si la persona tose o hay mínimo paso de aire (se deja que siga tosiendo) 3. Si no tose hay que pedir ayuda, e inclinar a la persona ponerle una mano adelante en el pecho y darle golpes en la espalada 4 Después se debe hacer las compresiones de ciclos de 5 veces (la mano en puño debe ser la no dominante, y la altura debe de estar 4 dedos arriba del ombligo, a presión se ejerce presionando sumiendo y haciendo hacia arriba) 5 . El alimento u objeto saldrá por la boca. 1. Pide ayuda. Llama o pide que alguien llame al número de emergencias. IM ÁGENES: Constantes y vitales (2018) ¿Cómo realizar la maniobra de Heimlich en adultos? [Ilustración]. Recuperado de: https://compromiso.atresmedia.com/constantes - vitales/campanas - prevencion/atragantamientos/como - realizar - maniobra - heimilch - adultos_201806275bf278100cf2c5d6155f9464.html ESGUINCES 1. Aplique hielo inmediatamente para reducir la inflamación. Envuelva el hielo en un pedazo de tela y no lo aplique directamente sobre la piel. • 2. Envuelva firmemente un vendaje alrededor de la zona afectada, pero no apretado, para limitar el movimiento. Use una férula (tablilla) si es necesario. • 3. Mantenga elevada la articulación inflamada por encima del nivel del corazón, incluso mientras duerme. 4. Descanse la articulación afectada por varios días. Evite poner peso sobre la articulación ya que puede empeorar la lesión. Un cabestrillo para el brazo, o muletas o un aparato ortopédico para la pierna pueden proteger la lesión. 1. 2. 3. 4. 5. Q UITE PRESIÓN DE LA Z ONA AFECTADA HASTA QUE EL DOLOR D ESAPAREZCA L A MAYORÍA DE LAS VEC ES , UN ESGUINCE LEVE SA NARÁ EN 7 A 10 DÍAS IMÁGENES : Marusinec L. (Sin fecha) RCP en adultos [Ilustración]. Recuperado de: https://es.wikihow.com/tratar - un - esguince - durante - los - primeros - auxilios FRACTURAS 1. Revise si la persona est á respiran do De ser necesario, llame al número local de emergencias e inici e el RCP IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ 2. Mantenga a la persona inmóvil y calmada. Examine si la per sona tien e otras lesiones. S i la ayuda médica responde rápidamente, permita que el personal médico tome las medidas adicionales. 3. Si la piel presenta ruptura, se debe tratar de inmediato para prevenir la infección. • N o respire sobre la herida ni hurgue en ella. Trate de cubrir la herida para evitar más cont aminación. • Cúbrala con apósitos estériles si están disponibles. • No trate de alinear la fractura a menos que posea entrenamiento médico para hacerlo. 4. En caso de ser necesario, inmovilice el hueso roto con un cabestrillo o tablilla. Puedes us ar un periódico enrollado o tablillas de madera. Inmovilice la zona tanto por encima como por debajo del hueso l esionado. Aplique hielo y elev a la extremidad para disminuir el dolor y la hinchazón IMÁGENES: Suarez M. (2019) Primeros Auxilios [Ilustración]. Recuperado de: https://drmariosuarez.com/consejos - y - primeros - auxilios/primeros - auxilios - en - caso - de - fractura/ LUXACIONES 1. Llame al número local de emergencias antes de comenzar a tratar a alguien 2. Si la persona tiene una lesión grave, revise su circulación y si puede r espirar . De ser necesario, comience a dar RCP o control del sangrado. 3. Si la piel está rota, tome las medidas para prev enir una infección. • No sople sobre la herida. • Enjuague el área con agua limpia para retirar cualquier suciedad visible, pero no frote ni hurgue en ella. • Cubra la zona con vendajes estériles antes de inmovilizar la articulación lesionada. 4. C oloque un cabestrillo en la parte lesio nada en la posición en la que la encontró. IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/ 5. Revise la circulación de sangre alrede dor de la lesión, presion e firmemente sobre la piel en la zona afectada. Esta debe ponerse pálida y recobrar luego el color en un par de segundos después de dejar de presionarla. Para reducir el riesgo de una infección, evite este paso si la piel está r ota. LUXACIONES 6. Aplique compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón, pero no ponga el hielo directamente sobre la piel. Envuélvalo en una tela limpia. 7. Para prevenir un shock , coloque a la víctima en posición horizontal , levántele los pies unas 12 pulgadas y cúbrala con un abrigo o una cobija. IMÁGENES : Recuperado de: https://unsplash.com/