redac.ourense@lavoz.es La Voz de Ourense SÁBADO, 7 DE JUNIO DEL 2025 Delegada: Ruth Nóvoa de Manuel / Jefe comercial: Alejandro Mínguez González Cuando la clave del éxito está en lo antiguo A la última Por Fina Ulloa 1 Nada más entrar en O Re- torno, en el arranque de la calle Telesforo Ojea de A Rúa, llaman la atención dos cosas: el enorme mural que recuer- da su estreno en 1978 y la fra- se que corona el baldaquino sobre la barra: «Ni todo lo an- tiguo es viejo, ni todo lo nue- vo es moderno». No es la úni- ca sentencia que da pistas so- bre la filosofía que lleva por bandera Javier García, el ac- tual propietario, y explica el porqué decidió conservar la ambientación tradicional del local que habla claramente de su historia. Otra de esas frases que llaman la atención desde las paredes reza: «La wifi es gratis. Hablar también». Por- que en O Retorno se conserva la buena costumbre de la con- versación e incluso de la dis- cusión. «Por eso seguimos te- niendo las partidas de cartas», bromea Javier, que es hijo de dos de los fundadores de es- te bar cafetería. Reconoce que convertirse en hostelero no era su primera opción. De hecho, se licenció en Empresariales y trabajaba de director financie- ro en una empresa en Santia- go cuando la salud de su ma- dre, que por entonces llevaba el negocio, empeoró. Entonces se enganchó de nuevo a la comar- ca y decidió establecerse asu- miendo la gestión del estable- cimiento. Hace un año abrió un local complementario al nego- cio original, al que bautizó co- mo La bodeguita de O Retorno. «Lo enfocamos a degustacio- nes. Hacemos catas de aceite, de cerveza, de vino, de jamón ibérico, de mermelada de que- sos...», relata. El vino ha sido siempre un emblema de este local valdeorrés pero ese pro- tagonismo se ha multiplicado con Javier que, además de hos- telero, es viticultor y bodegue- ro y se confiesa un apasiona- do de ese mundo. «Debemos de tener un centenar de tipos de vinos distintos y unas qui- tienes que estar en el merca- do» dice Javier. Una cueva con historia 2 También a punto de cum- plir el medio siglo de su primera apertura está otro local veterano de la hostele- ría valdeorresa ubicado en la plaza José Otero de O Barco. Nació como A Cova de la ma- no de Bautista Álvarez y de su mujer, Rosa Barreiro. Y tras pasar por varias gerencias, ha vuelto a recalar en la familia. El nieto del fundador, el artis- ta vilamartinés Pedro Aarón Álvarez —conocido como Or- deCaos— y su pareja, María Arias, han decidido tomar el relevo. Reabrieron el estable- cimiento el pasado septiembre. Han conseguido imprimir en el local un sello muy personal, con un aire contemporáneo, pero sin renunciar a su histo- ria. De hecho, en la reforma que realizaron, han tratado de devolverle parte de la estética original incluyendo elementos como la barra con la que abrió el local, que estaba oculta por las reformas. Y también han re- cuperado la costumbre de ser- vir los domingos las afamadas tapas de berberechos. «Cuan- do regresamos de Santiago y decidimos establecernos nos apeteció retomar el legado de Rosa y Bautista y volver a ha- cer de A Cova un sitio donde a la gente le gusta quedar, don- de a nosotros y a nuestros ami- gos nos apeteciese estar y don- de también estuviese cómoda gente de la edad de nuestros padres. Echábamos de menos un local en el que poder escu- char una música distinta al ha- bitual reguetón», cuenta Ma- ría. Y realmente lo han conse- guido. En A Cova da Capitana, como han rebautizado estos jó- venes su proyecto, lo que sue- na es fundamentalmente rock clásico (en sus distintos esti- los) y la música no tapa la con- versación. Su intención es que el bar sea también un lugar en el que disfrutar de la cultura. Ahora hay una colección de tatuajes y su intención es que cualquier creador que lo de- see pueda exponer su obra con ellos. El público está respal- dando su apuesta, que incluye mantenerse con horario conti- nuo para poder ofrecer el ca- fé de la sobremesa gracias al apoyo del equipo, en el que es- tán también Marc, Brais, Jonny y Felipe. «Estamos realmente muy contentos con la acogi- da», resume María. nientas referencias», matiza. También es un firme defensor de los productos de calidad y con denominación de origen. «Tenemos queso manchego que compramos en Almagro, en Ciudad Real; el jamón ibéri- co viene de Jabugo; el aceite lo traemos de Jaén y, por supues- to, tenemos conservas, embuti- dos, quesos, miel, vinos, mer- meladas y muchos otros pro- ductos gallegos», cuenta. Esa apuesta, junto con tapas clási- cas como son sus callos, el ra- xo o el pulpo, convence a una parroquia fiel que también ha ido rejuveneciendo. «Yo creo que si algo funciona es por la suma de todo. La hostelería es sacrificada, eso lo sabemos todos, pero creo que el secreto para que un nego- cio así se mantenga en pie es la constancia, la humildad y ser una persona natural. Aquí estás cons- tantemente en exposición al pú- blico, no puedes actuar. Si tienes mal carácter o eres extrovertido, todo se va a notar. Yo creo que ser auténtico y dar un buen ser- vicio es clave. Luego es el clien- te el que decide cuánto tiempo 1 José García (con un jamón en la mano) acompañado del equipo que trabaja en O Retorno: Albert Paz, Silvia Vázquez y José Rodríguez. María Arias y Pedro Álvarez en un rincón de A Cova da Capitana, que abrieron en septiembre. SANTI M. AMIL 2