Ingeniería inversa de un motor de cuatro tiempos JOSE GARCIA, CARLOS BURBANO, SANTIAGO MORALES, KEVIN GUTIÉRREZ, FRANCISCO BELTRAN SIMULACIONES INTRODUCCION CONCLUSIONES Un motor de cuatro tiempos es utilizado comúnmente en vehículos particulares, este motor es capaz de generar trabajo mediante el movimiento generado por la unión de todos sus componentes mecánicos (pistón, biela, cigüeñal, volante de inercia y engranajes), estos componentes transmiten trabajo a la cámara de combustión generando energía en forma de calor Para que estos componentes resistan se requiere tomar en cuenta diferentes tipos de fuerzas y esfuerzos a los cuales están sometidos para así garantizar confiabilidad mediante un correcto calculo de factures de seguridad tantos estáticos y dinámicos DISEÑO MECÁNICO RESULTADOS FACTOR DE SEGURIDAD ESTATICO 8.57 FACTOR DE SEGURIDAD DINAMICO 7.22 FACTOR DE SEGURIDAD PERNO 5.09 Factores de seguridad de la biela 𝑛 𝑓 = 𝑛 𝑦 = 𝑛 𝑏 = Factor de seguridad estático 𝑛 𝑓 = 5 Factor de seguridad dinámico 𝑛 𝑦 = 2 57 Factores de seguridad del cigüeñal Factores de seguridad del volante de inercia - Las piezas básicas de un motor de 6 tiempos requieren de confiabilidad en su diseño por las grandes cargas y número de ciclos a los que se someten - Cada uno posee cargas trasmitidas por la explosión ocurrida en el cilindro, asimismo se producen reacciones y esfuerzos axiales, contantes, momentos y torsión en diferentes zonas - Para un futuro estudio se establecerá el análisis del ensamble de las piezas y elección de cojinetes en donde los ejes giratorios descansarán Factores de seguridad del piston Factores de seguridad del perno Factor de seguridad estático 𝑛 𝑓 = 0 283 Factor de seguridad dinámico 𝑛 𝑦 = 0 11 Factor de seguridad estático 𝑛 𝑓 = 0 82 Factor de seguridad dinámico 𝑛 𝑦 = 1 59 Factor de seguridad 𝓃 = 1 22 Figura N ° 1. Biela del motor Figura N ° 3. Piston del motor Figura N ° 4. Volante de Inercia Figura N ° 5. Perno Hexagonal Figura N ° 2. Cigüeñal