CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 1 de 38 1. INTRODUCCIÓN El presente documento constituye el CÓDIGO DE CONDUCTA Y B UEN GOBIERNO de FABILU SAS Clínica Colombia es , el cual contiene los principios, conductas, valores y prácticas con los que se busca preservar la conducta empresarial, garantizar la transparencia de su gestión, administrar sus recursos, reconocer y respetar los derechos de los pacientes y partes interesadas. Así mismo, se incluyen los mecanismos de gobierno, conducta e información de la empresa con el fin de asegurar la confianza sobre su gestión y facilitar el logro de los objetivos gerenciales de supervivencia, crecimiento y desarrollo. Las prácticas de Conducta y Buen Gobierno descritas en este Código, complementan y definen parámetros de actuación de la Junta directiva , Comité Directivo, Gerencia y de los Colaboradores , así como los mecanismos para la verificación de su cumplimiento. Este código rige y dirige la actuación de todos los colaboradores de FABILU SAS Clínica Colombia es y sus dependencias en busca de la excelencia en la atención de nuestros pacientes, famili ares y usuarios. La adopción por convicción que FABILU SAS Clínica Colombia es , y su grupo de colaboradores realiza de este Código de Conducta y Buen Gobierno, tiene como propósito generar transparencia en las relaciones entre la IPS y la comunidad en ge neral, r especto a los servicios de salud que aquí se prestan y se convierte en referente de los procesos y del servicio de salud de manera humanizada que día a día presta la institución Este documento emite los lineamientos para la implem entación y ejecución de las prácticas de buen gobierno y de buena conducta empresarial dentro de FABILU SAS Clínica Colombia es , bajo la inspección, vigilancia y control de la Superintendencia Nacional de Salud, con el fin de lograr el cumplimiento de los derechos derivados de la afiliación o vinculación de la población a un plan de beneficios en salud y una mejor prestación de los servicios, garantizando con ello la protección del derecho constitucional a la salud de los usuarios 1.1 RESUMEN El Código de Conducta y Buen Gobierno de FABILU SAS Clínica Colombia es , es una declaración de los principios y valores de comportamiento y de buena gestión administrativa con los cuales se compromete toda la institución con sus pacientes, familiares, proveed ores y su propio capital humano en cumplimiento de su misión institucional como institución prestadora de servicios de salud. A través de valores fundamentales como el compromiso , re speto, trabajo en equipo , ética y vocación de servicio se orienta la actua ción de los trabajadores de FABILU SAS Clínica Colombia es con sus usuarios. Las políticas institucionales de FABILU SAS Clínica Colombia es , señalan las directrices y marco de actuación para el cumplimiento de su misión. En este sentido, se busca a través de la implementación del presente Código, compilar los principios y valores éticos, de transparencia, entre otros de la alta dirección de FABILU SAS Clínica Colombia es , que se convier ten en mecanismos y herramientas de autorregulación en la labor de dirección de la Institución, para lograr así una gestión integral, eficiente y transparente que genere la confianza necesaria en Clínica Colombia Todos los directivos y colaboradores de Clínica Colombia están obligados a cumplir con las leyes, las disposiciones y reglamentaciones que expidan las autoridades de acuerdo con la naturaleza jurídica de CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 2 de 38 la institución , los estatutos, al igual que todas las políticas y reglament os fijadas por los órganos de dirección y control de la IPS. 2. OBJETIVO Generar la implementación y la ejecución de las prácticas y políticas de l código de conducta y buen gobierno empresarial, que al aplicarse servirán para tener una institución más eficiente que brinden servicios con mayor calidad y oportunidad a los usuarios, reconocer mejor los derechos de las diferentes partes interesadas, entre ellos, los usuarios del sistema de salud, facilitar el ejercicio de los derechos y el t rato equitativo a los miembros del Máximo Órgano Social, orientando las conductas personales y profesionales regidas por una gestión ética, segura y humanizada enfocada a preservar la integridad en la atención y proteger los derechos y deberes de nuestros usuarios y sus familias. 2.1 MARCO NORMATIVO La Circular Externa 007 de 2017 expedida por la Superintendencia Nacional de salud, establece la esencia del Código de Conducta y de Buen Gobierno, disponiendo la implementación voluntaria de las medidas, sin perjuicio de que algunas de estas medidas resulten de obligatorio cumplimiento para estar consagradas en la normatividad vigente. Estas medidas voluntarias, al ser implementadas por la institución, deberán contar con vocación de permanencia y carácter vinc ulante para la institución prestadora, contemplando no solo procedimientos sino acciones al momento de detectar algún tipo de vulneración a dichas prácticas. En este sentido, el Código de Conducta y de Buen Gobierno, se define coma un conjunto de medidas concretas para las IPS, en materia de: (i) Máximo Órgano Social, (ii) Órganos de Administración, (iii) Órganos de Control, (iv) Grupos de Interés, (v) Revelación de Información y, (vi) Pautas de Conducta. Dicho lo anterior, las buenas prácticas de gobierno y de conducta se reconocen como instrumentos a ser aplicados para la mitigación de riesgos en las entidades de derecho público y privado que conforman el Sistema General de Seguridad Social de Salud (SGSS). La Circular Externa 003 de 2018 , expedi da por la Superintendencia Nacional de Salud, imparte instrucciones para la implementación de mejores prácticas organizacionales - Código de Conducta y Buen Gobierno IPS de los grupos C1 Y C2 de carácter obligatorio, estando FABILU SAS C línica C olombia , clasificado en el grupo C 1 . Esta Circular emite los lineamientos para la implementación y la ejecución de las prácticas de buen gobierno y de buena conducta empresarial y establece “La instit ución deberá reportar ante esta Superintendencia la Implementación del Código de Conducta y de Buen Gobierno, mediante el Anexo Técnico GTO01 (sección 4. Anexo Técnico y Reporte de Información). Mediante Circular Externa 20211700000004 - 5 DE 2021 , expedida por la superintendencia nacional de salud, se imparten instrucciones generales relativas al subsistema de administración del riesgo de corrupción, opacidad y fraude (SICOF) y modificaciones de las Circulares externas 018 de 2015, 009 de 2016, 007 de 2017 y 003 de 2018. Mediante Circular Externa No 2022151000000053 - 5 de 2022 , se imparten los lineamientos respecto del programa de transparencia y ética empresarial, modificaciones a las circulares externas 007 de 2017 y 003 de 2018 en lo relativo a la implementación de mejoras practicas organizacionales - código de conducta y buen gobierno. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 3 de 38 2.2 AMBITO DE APLICACIÓN El alcance del presente Código comprende las decisiones de la Junta directiva , comité directivo , gerencia, revisoría fiscal, eq uipo d irectivo, control interno y de los colaboradores de FABILU SAS Clínica Colombia , de tal forma que se garantice el cumplimiento del objetivo general de este Código. 2.3 OBJETO SOCIAL Y NATURALEZA JURIDICA FABILU SAS Clínica Colombia , tiene como objeto principal actuar como Institución Prestadora de Servicios de Salud (IPS), conforme a los objetivos, facultades y funciones previstas por la Ley 100 de 1993 del Sistema de Seguridad Social Integral y demás disposiciones reglamentarias. Clínica Colombia, se constituye como una sociedad privada, constituida bajo la forma de Sociedad por Acciones Simplificadas, de naturaleza comercial y su funcionamiento, contratación, venta de servicios y vinculación de personal se sujetan a las reglas del Derecho Privado. En el desarrollo de su objeto social, podrá prestar directamente o por intermedio de personas contratadas todos los servicios de salud dentro del Sistema General de Seguridad Social en Salud en las distintas especialidades médicas y dife rentes niveles de complejidad y atención que su capacidad técnica y científica, de conformidad con las normas legales que rigen la actividad de las instituciones prestadoras de servicios de salud, a los afiliados y beneficiarios del Sistema General de Salu d. 3. DEFINICIONES • CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO Disposiciones de autorregulación de quienes ejercen el gobierno de las instituciones , que a manera de compromiso ético buscan garantizar una gestión eficiente, íntegra y transparente en la administración. • ÉTICA Conjunto de principios y valores del fuero interno que guían los fines de la vida de las personas hacia el "vivir bien" y el "habitar bien". Vivir bien, se refiere al arte de actuar libre, pero responsablemente, en la perspectiva de la satisfacción de las necesidades humanas. • BUEN GOBIERNO Define las políticas, procesos y procedimientos participativos, abiertos y transparentes, con los cuales la institución quiere ganar confianza en el sector de la salud y sus usuario s y favorecer un ambiente de trabajo cordial entre sus trabajadores. • MISIÓN Define principalmente cual es nuestra labor o actividad, razón de ser por parte de una organización, una empresa o una institución. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 4 de 38 • VISIÓN Establece el deber ser de la inst itución en un horizonte de tiempo, desarrolla la misión del ente e incluye el plan de gobierno de su dirigente, que luego se traduce en el plan de desarrollo de la institución • POLÍTICAS Directrices, lineamientos u orientaciones por las cuales la alta dirección define el marco de actuación con el cual se orientará la actividad pública en un campo específico de su gestión, para el cumplimiento de los fines constitucionales y misionales de la Institución , de manera que se garantice la coherencia entr e sus prácticas y sus propósitos. • TRANSPARENCIA Principio que subordina la gestión de las instituciones a las reglas que se han convenido y que expone la misma a la observación directa de los grupos de interés; implica, así mismo, rendir cuentas de la gestión encomendada. • VALORES ÉTICOS Formas de ser y de actuar de las personas que son altamente deseables como atributos o cualidades propias y de los demás, por cuanto posibilitan la construcción de una convivencia gratificante en el marco de la dignidad humana. Los valores éticos se refieren a formas de ser o de actuar para llevar a la práctica los principios éticos. • ALTA GERENCIA Personas del más alto nivel jerárquico en el área administrativa (denominados administradores) u organizacional de la institución El comité directivo la hace responsable del giro ordinario del negocio de la institución y la encarga de idear, ejecutar y co ntrolar los objetivos y estrategias de esta. • COMITÉ DE GOBIERNO ORGANIZACIONAL Órgano conformado por miembros delegados por el comité directivo , encargado de apoyar a la misma en la definición de una política de nombramientos y retribuciones, la garantía de acceso a información veraz y oportuna sobre la institución , la evaluación anual del desempeño de el comité directivo , los órganos de gestión, control interno y la monitorización de negociaciones con terceros, entre estos las instituciones que hacen par te del mismo Grupo Empresarial. • CONFLICTO DE INTERÉS Se considera que existe un conflicto de interés cuando por una situación de control, influencia directa o indirecta entre entidades, personas naturales o jurídicas, se realicen operaciones, transacciones, decisiones, traslado de recursos, situaciones de ventaja, mejoramiento en la posición de mercado, competencia desleal, desviaciones de recursos de seguridad social, o cualquier situación de hecho o de derecho que desequilibre el buen funcion amiento financiero, comercial o de materialización del riesgo al interior del sector. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 5 de 38 • COMITE DIRECTIVO Es el máximo órgano colegiado encargado de la dirección de la institución Sus miembros se conocen como d irectores. • MÁXIMO ÓRGANO SOCIAL Es el máximo órgano de gobierno de la institución Es la Junta directiva o quien haga sus veces y puede variar su denominación según la figura jurídica de la que se trate. Su principal función es velar por el cumplimiento de los objetivos misionales de la insti tución , mediante la realización de Asambleas, que pueden darse de manera ordinaria o extraordinaria, según lo establece el Código de Comercio o la norma que regule cada tipo especial de institución y los estatutos de la institución • ARQUITECTURA DE CONTRO L Concepto integral que agrupa todo lo relacionado con el ambiente de control, gestión de riesgos, sistemas de control interno, información, comunicación y monitoreo. Permite a la institución contar con una estructura, unas políticas y unos procedimientos ejercidos por toda la organización (desde el comité directivo y la Alta Gerencia, hasta los propios empleados), los cuales pueden proveer una seguridad razonable en relación con el logro de los objetivos de la empresa. • GRUPOS DE INTERÉS Todas aquellas personas que, por su vinculación con la institución , tienen interés en esta, a saber: el público en general, miembros del Máximo Órgano Social, empleados, proveedores de bienes y servicios, clientes, usuarios, autoridades económicas y tributarias, autoridades de regulación, inspección, vigilancia y control, y otros actores identificados como grupos de interés por la institución , silos llegase a tener. • HALLAZGO MATERIAL Un hecho económico es material cuando, debido a su na turaleza o cuantía, su conocimiento a desconocimiento, teniendo en cuenta las circunstancias de su entorno, puede alterar significativamente las decisiones económicas de los usuarios de la información. Al preparar estados financieros, la materialidad se de be determinar en relación con el activo total, el pasivo total, el pasivo corriente, el capital de trabajo, el patrimonio a los resultados del ejercicio, según corresponda. • INDEPENDIENTE S e entiende por independiente, aquella persona que en ningún caso sea: • Empleado o directivo de la IPS o de alguna de sus filiales, subsidiarias o controlantes, incluyendo aquellas personas que hubieren tenido tal calidad durante el año inmediatamente anterior a la designación, salvo que se trate de la reelección de una persona independiente. • Miembros del Máximo Órgano Social que directamente o en virtud de convenio dirijan, orienten o controlen la mayoría de los derechos de voto de la institución o que determinen la composición mayoritaria de los órganos de adminis tración, de dirección a de control de esta CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 6 de 38 • Socio o empleado de asociaciones o sociedades que presten servicios de asesoría o consultoría a la IPS o a las instituciones que pertenezcan al mismo Grupo Empresarial del cual forme parte esta, cuando los ingresos por dicho concepto representen para aquellos, el veinte por ciento (20%) o más de sus ingresos operacionales. • Empleado o directivo de una fundación, asociación o sociedad que reciba donativos importantes de la IPS. Se consideran donativos importa ntes aquellos que representen más de veinte por ciento (20%) del total de donativos recibidos por la respectiva institución. • Ad ministrador de una institución en cuya Comité directivo participe un Representante Legal (Principal o Suplente) de la IPS. • Persona natural que reciba directamente de la IPS alguna remuneración diferente a los honorarios como miembro del comité directivo o de cualquier otro Comité creado por el comité directiv o • MIEMBROS También referenciado como miembros del Máximo Órgano Social. Este término es utilizado en el presente código con el fin de identificar al accionista, a participar en las decisiones importantes relacionadas con la clínica, como la elección de la junta directiva o la aprobación de decisiones financieras significativas. • SEGREGACIÓN Se entiende por segregación o escisión impropia la operación mediante la cual una sociedad, que se denomina "segregante" destina una o varias partes de su patrimonio a la constitución de una o varias sociedades o al aumento de capital de sociedades ya existentes, que se denominarán "beneficiarias". Como contraprestación, la sociedad segregante recibe acciones, cuotas o partes de interés en las s ociedades beneficiarias. Se considerará que un aporte en especie constituye segregación cuando, como resultado de este , se entregue una línea de negocio, establecimiento de comercio o se produzca un cambio significativo en el desarrollo del objeto social de la institución segregante. En este sentido se presume que se ha producido un cambio significativo en el desarrollo del objeto social de la institución segregante cuando el valor neto de los bienes aportados equivalga o sea superior al veinticinco por ciento (25%) del total del patrimonio de la respectiva sociedad o cuando los activos aportados generen el treinta por ciento (30%) a más de los ingresos operacionales de la misma, tomando como base los estados financieros correspondientes al ejercicio inmediatamente anterior. • SISTEMA DE CONTROL INTERNO (SCI) Conjunto de principios, procedimientos y mecanismos de verificación y evaluación establecidos por el comité directivo u órgano equivalente, la Alta Gerencia y demás Capital Humano de una institución prestadora del sistema de salud colombiano para proporcio nar un grado de seguridad razonable en cuanto a la consecución de los siguientes objetivos: • (i) La efectividad, la seguridad y la eficiencia de las operaciones, (ii) La confiabilidad y la transparencia de la información de salud y financiera, (iii ) El cumplimiento de las leyes y normas que sean aplicables a la institución , (iv) El salvaguardar los recursos de la institución , y, (v) El seguimiento y verificación de la relacionado con las normas vigentes en materia de garantía de la calidad. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 7 de 38 • USUARIO Es toda persona natural a la que la institución le presta o suministra un servicio de salud 4. OBJETIVOS Y ORIENTACIÓN ESTRATÉGICA 4 .1. PLANEACIÓN ESTRATEGICA DE LA INSTITUCIÓN • MISIÓN “Somos una institución prestadora de servicios de salud de alta complejidad que contribuye al bienestar de la población, mediante un modelo de atención integral humanizado, seguro y de calidad. Generamos espacios de actualización académica en busca de excelencia.” • VISIÓN “Seremos referentes a nivel naci onal por la prestación de servicios de salud de alta complejidad y el cumplimiento de estándares superiores de calidad. Contribuiremos al sistema de salud mediante el establecimiento de prácticas basadas en la evidencia científica y eventos académicos, con virtiéndonos en la mejor opción para atender necesidades de salud de la población en Colombia.” • MODELO DE ATENCIÓN El Modelo de Atención en Salud de FABILU SAS Clínica Colombia , está diseñado acorde con su capacidad de infraestructura física, dotación, recurso humano, tecnológico y suficiencia económica. Comprende el enfoque aplicado en la organización para la prestación del servicio, y la consiguiente orientación de las actividades de salud. De él se deriva la forma como se organizan los recur sos para la atención de la salud desde la perspectiva del servicio al usuario y su familia. Este modelo de atención en salud tiene como enfoque “ la seguridad y la humanización” con el propósito preservar, mejorar y rehabilitar las condiciones de salud de los usuarios a través de propiciar una cultura de seguridad y humanización, que permita una atención con respeto a la dignidad humana y orientar los servicios hacia la promoción de la salud, prevención de la enfermedad, que permita mejorar la opor tunidad, continuidad, pertinencia, accesibilidad y seguridad en los servicios prestados. FABILU SAS Clínica Colombia y su equipo directivo es consciente de que muchos de los determinantes de la salud de nuestra población usuaria están fuera de nuestro con trol directo, sin embargo, procuramos impactar positivamente en la calidad de vida de estas personas mediante la implementación de 4 principios básicos que son: • Brindar servicios oportunos con calidad, calidez, infraestructura física limpia y agradable, pe rsonal amable, idóneo, responsable y competente • Brindar espacios de dialogo para la comunidad (auditorios, buzones, etc.) • Brindar espacios de colaboración con la institución. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 8 de 38 • Permitir la participación en la toma de decisiones a través de los Comités y l as asociaciones de usuarios. 4.2 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 4.2.1 Administración: La dirección de la sociedad corresponde a la Junta directiva y al Gerente. El Comité directivo se compondrá de once ( 11 ) miembros principales, con sus respectivos suplentes personales 4.2.2 Órganos de Administración: Los cargos con responsabilidad administrativa y a los cuales se les ha asignado la aplicación y protección del cumplimiento de este Código de conducta y buen gobierno en FABILU SAS Clínica Colombia son: • Junta directiva • Revisor Fiscal • Comité directivo • Gerente General • Oficial de cumplimiento • Director de Gestión Humana • Director de Abastecimiento • Dirección Comercial • Director Medico • Director financiero • Director de TICs • Director Administrativo • Director de Calidad y Mejoramiento • Gerencia de experiencia al paciente 4.2.3 Organigrama: El nivel directivo representado en este organigrama asegura el despliegue del Código de conducta y buen gobierno en todos y cada uno de los procesos institucionales; ejercen además mecanismos de control de gestión para asegurar su implementación. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 9 de 38 5. DE LOS VALORES, PRINCIPIOS ÉTICOS La institución adopta los siguientes valores y principios éticos como ejes de la actuación institucional y de sus empleados con los usuarios, familias y su contexto de relaciones sociales, culturales, económicas y medio ambientales: 5.1 VALORES INSTITUCIONALES Son valores fundamentales que deben prevalecer en el ejercicio de las funciones de los trabajadores y contratistas de FABILU SAS Clínica Colombia , los siguientes valores con sus respectivos ejemplos de comportamientos concretos : • COMPROMISO Participamos activamente en el desarrollo de las actividades de la institución, actuando con sentido de responsabilidad y pertenencia, demostrando excelencia en todo lo que hacemos. Ejemplo: Los empleados se esfuerzan por cumplir puntualmente con sus responsabilidades laborales y muestran disposición para trabajar horas adicionales cuando es necesario para garantizar la atención de los pacientes. Ejemplo: Participan activamente en proyectos de m ejora continua, aportando ideas y soluciones para optimizar los procesos y servicios de la clínica. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 10 de 38 • RESP ETO Honramos nuestros compromisos y brindamos un trato humano, digno y justo a todas las personas aceptando las diferencias de pensamientos y creencias. Ejemplo: Tratan a los pacientes y a sus familias con empatía y cortesía, reconociendo sus necesidades y preferencias. Ejemplo: Respetan y valoran la diversidad de creencias y antecedentes culturales de los pacientes, evitando cualquier tipo de discriminación. • TRABAJO EN EQUIPO Trabajamos para el logro de los objetivos y metas institucionales como propósito común, compartiendo conocimientos, mediante una comunicación asertiva y respeto mutuo por todas las partes de in terés, en beneficio de los pacientes y la comunidad. Ejemplo: Colaboran estrechamente con colegas de diferentes departamentos para abordar de manera conjunta los desafíos y oportunidades. Ejemplo: Fomentan un ambiente de comunicación abierta y escucha act iva, asegurándose de que las ideas y opiniones de todos sean consideradas. • VOCACIÓN DE SERVICIO Trabajamos con amor por lo que hacemos, entendiendo las necesidades del otro y dando lo mejor de nosotros para brindar una atención segura, respetuosa y cálida. Ejemplo: Brindan una atención a l paciente centrada en sus necesidades, mostrando comprensión y apoyo durante el proceso de atención médica. Ejemplo: Se esfuerzan por superar las expectativas de los pacientes al proporcionar un servicio amable, atento y personalizado. • ETICA Actuamos con honestidad, transparencia, integridad e imparcialidad, promoviendo comportamientos que sean consecuentes con los valores morales y prácticas profesionales, que nos permiten const ruir relaciones de confianza colectiva. Ejemplo: Actúan con honestidad en todas las interacciones, evitando la ocultación de información o el engaño. Ejemplo: Mantienen la confidencialidad de la información de los pacientes y cumplen con las normas de pri vacidad y seguridad de datos. los valores institucionales pueden traducirse en comportamientos específicos en el entorno de trabajo de FABILU SAS Clínica Colombia. Al promover y demostrar estos comportamientos, la organización puede cultivar una cultura d e excelencia, ética y atención centrada en el paciente. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 11 de 38 5.2 PRINCIPIOS ÉTICOS DE LOS TRABAJADORES DE FABILU SAS CLÍNICA COLOMBIA Son principios éticos, aplicados a las relaciones con usuarios e instituciones que son un compromiso permanente de Capital humano, los siguientes: 5.2.1 PRINCIPIOS ÉTICOS 5.2.2 PRINCIPIOS GENERALES: La gestión de FABILU SAS CLÍNICA COLOMBIA , se desarrollará con fundamento en los principios constitucionales de igualdad, honestidad, compromiso, diligencia, justicia , moralidad, eficacia, respeto, economía, imparcialidad, transparencia, los cuales tendrán el alcance definido en la Constitución Nacional, las normas vigentes y son también valores fundamentales que deben prevalecer en el e jercicio de las funciones de los trabajadores y contratistas. • Como Sociedad Legalmente constituida : Mantener actuaciones rectas, eficientes, transparentes, confiables y de calidad y en garantía de la observación de la constitución y las leyes. • Con los pacientes, familiares y comunidad usuaria : Ofrecer a los usuarios un trato humano y cortés, una prestación de servicios oportuna, cálida y profesional, con personal idóneo y recursos físicos y tecnológicos que permitan una atención excelente; así mismo esc uchar la expresión respetuosa de las opiniones, quejas, reclamos y recomendaciones de nuestros usuarios y responder de manera oportuna a sus peticiones. • Con otras instituciones: De colaboración armónica para el logro de resultados de beneficio social, a través de relaciones cooperadoras para el mejoramiento del sistema de salud. Las relaciones serán transparentes en la dinámica de mutuo beneficio , promoviendo la resolución de diferencias que puedan presentarse por medio de mecanismos de comunica ción y arreglo directo • Con los contratistas y proveedores: Realizar procesos transparentes de contratación para asegurar procesos de selección imparcial y garantizar una equilibrada competencia en procura de un clima de confianza hacia los procesos adelantados por FABILU SAS Clínica Colombia es . En todo caso, dada la política de calidad y prestación de servicios , FABILU SAS Clínica Colombia buscará y mantendrá relaciones con aquellos que demuestren los mejores estándares de calidad. • Con el medio ambiente : Realizar acciones para la protección y conservación del med io ambiente tendientes a minimizar y compensar cuando corresponda, los impactos negativos de tipo ambiental que pueda generar FABILU SAS Clínica Colombi a como consecuencia de las actividades de la prestación de sus servicios; así mismo propiciar, promover y sensibilizar en la Comunidad Hospitalaria la necesidad del cuidado y protección del medio ambiente. • De los directivos : Dar a los usuarios y colaboradores un trato respetuoso y justo, fomentar el trabajo productivo en equipo, la cooperación y el diálogo basado en el respeto, hacer observaciones y sugerencias que permitan elevar la calidad en la prestación de los servicios y corregir de manera formativa los errores del personal a su cargo. Los directivos a su vez priorizan el fortalecimiento de valores y el comportamiento ético en FABILU SAS Clínica Colombia , suministran información veraz y oportuna al capital humano a cargo, usuarios y demás personas que la requieran o soliciten e implement an sistemas de control de gestión que conduzcan a la CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 12 de 38 óptima utilización de los recursos humanos, financieros y técnicos. • Los empleados de FABILU SAS Clínica Colombia : Desempeñar sus funciones con responsabilidad, honestidad, compromiso, transparencia, o portunidad, eficiencia y eficacia; aplicar el autocontrol en sus puestos de trabajo y en el desempeño de sus funciones, tratar con respeto y tolerancia a los demás sin discriminación alguna, proteger los bienes de la institución y hacer uso de ellos exclusivamente para el fin al que fueron destinados. • Del manejo de información : La información generada y consolidada en FABILU SAS Clínica Colombia con respecto de sus usuarios pacientes, capital humano, proveedores y contratistas, tiene el respaldo de la conservación segura y la confidencialidad en su manejo; la confidencialidad sólo puede suspenderse por orden de una autoridad legal. 6. INTERACCIÓN CON GRUPOS DE INTERÉS 6.1 Grupos de interés Hace referencia a instituciones, grupos o personas con quienes FABILU SAS - Clínica Colombia tiene contacto y establece una relación de mutuo beneficio en cumplimiento de su objeto social. FABILU SAS Clínica Colombia , reconoce entre otros y como sus principales grupos de interés los siguientes: • Proveedores : quienes prestan un servicio a FABILU SAS - Clínica Colombi a o de quienes se reciben bienes, información e insumos. Constituyen con sus productos, imagen y experiencia, un soporte fundamental. FABILU SAS Clínica Colombia orienta to do su esfuerzo y capacidad a satisfacer las expectativas de sus clientes, es por ello por lo que cultiva relaciones equitativas que garantizan seriedad y seguridad en el cumplimiento de obligaciones recíprocas. Para la contratación y selección de proveedores FABILU SAS - Clínica Colombia adopta los principios definidos en las normas y leyes vigentes, por esto la contratación se realiza en un ámbito de libre competencia, con criterios de eficiencia y eficacia, orientada por los principios de buena fe, calidad, igualdad, moralidad, transparencia, economía, equidad, responsabilidad, imparcialidad, celeridad y autonomía de la voluntad. • Cliente Interno : Hace referencia a todos los integrantes del capital humano que tienen la responsabilidad desde sus lugares de trabajo, de cumplir una labor de apoyo asistencial y/o administrativo, logrando la plena satisfacción del paciente y su familia. Con el propósito de facilitar la interacción con el usuario interno FABILU SAS Clínica Colombia adopta la normatividad vigente en la cual se dictan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en las relaciones de trabajo; igualmente a través del Comité de Convivencia Laboral o la ins tancia que haga sus veces se aplica la norma y se vela por un ambiente laboral en armonía que posibilite cumplir con los objetivos institucionales. • Cliente Externo: Se refiere al paciente y su familia a quienes va dirigido todo el esfuerzo de los colabora dores. FABILU SAS Clínica Colombia cuenta con el proceso de atención al usuario a través del cual los pacientes, sus familias y la comunidad pueden presentar sus quejas, reclamos y sugerencias. Cualquier persona del capital humano de la Institución puede y debe recibir y atender las quejas de usuarios que lo requieran. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 13 de 38 • Empresas Administradoras de Planes de Beneficio: El Gerente y su grupo directivo se comprometen a mantener buenas relaciones con todas las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios, acogiéndose a los principios éticos y a la transparencia en estas relaciones. Es imperativo en todo caso, la calidad en la atención al usuario y un resultado gana - gana en las negociaciones realizadas. • Instituciones Educativas y Promotoras de Investigación en Salud: La docencia y la investigación se establecen como vocación de servicio FABILU SAS Clínica Colombia , el cual se compromete en participar en la formación del talento humano en salud y en el desarrollo de investigación pa ra la gestión del conocimiento que aporte en sus prácticas clínicas y administrativas y apoye el nuevo conocimiento para mejorar la salud de toda la población. • Otras Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud: Colaborar armónicamente para la realizac ión de sus fines y mantener relaciones cordiales y transparentes, apoyando la gestión en red para mejorar la oportunidad en la atención y generando espacios de referenciación que permitan el desarrollo de los prestadores del sistema de salud. • Comunidad : FABILU SAS Clínica Colombia respeta su entorno y su comunidad, y trabaja de la mano con ellas en pro de objetivos comunes. • Asociación de Usuarios : Dando cumplimiento a la normatividad vigente y en busca de la mejor relación con sus usuarios pacientes y familias, FABILU SAS Clínica Colombia protocoliza la conformación y funcionamiento de la Asociación de Usuarios. El objetivo de la Asociación de Usu arios es agrupar a los usuarios actuales y potenciales de FABILU SAS Clínica Colombia que pertenecen al régimen contributivo, subsidiado, población pobre y vulnerable y/o particulares. Con la constitución de la asociación de usuarios se busca garantizarles a todos los usuarios el derecho a la participación en salud. Así mismo, procurará la capacitación de sus integrantes en temas relacionados con la salud, y se presentará como un apoyo para Clínica Colombia poniendo en conocimiento de la comunidad, los deberes y derechos de los usuarios. • Organismos de Control y Vigilancia : El Gerente y su equipo directivo mantienen relaciones armónicas con los organismos de control y evaluación del Estado, suministra toda la información que legalmente requieran en forma oportuna, completa y veraz para que puedan desempeñar eficazmente su labor de auditoría y evaluación. FABILU SAS Clínica Colombia tiene el compromiso de implementar las acciones de mejoramiento institucional que estas entidades recomienden y revisar de manera periódica sus procesos para realizar las labores correctivas a que hubiere lugar. • Otros Grupos de Interés: Existen otros grupos con los que Clínica Colombia tiene y mantiene contactos de mutuo beneficio; a través de estas relaciones FABILU SAS Clínica Colombia cumple con su objeto como institución y apoya la estrategia de Redes de Atención para la mejor atención de los usuarios del sistema de salud. Los grupos son los siguientes: • Asociación Colombiana de Clínicas y Hospitales. • Universidades e Instituciones Educativas. CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 14 de 38 6.2 Rendición de cuentas 6.2.1 Frente al Público Se dará información sobre la gestión integral adelantada por FABILU SAS Clínica Colombia , el manejo presupuestal, financiero y administrativo, los avances y logros obtenidos mediante un informe de gestión anual que es publ icado en la página de la web de la institución 6.2.2 Frente a las Autoridades Locales El comité directivo de FABILU SAS Clínica Colombia designa un interlocutor, miembro de la Alta Gerencia, para atender las relaciones con el(los) secretario(s) de Salud sobre: • Coordinación de actividades de salud pública. • Acceso de los usuarios a los servicios de salud y calidad de estos. • Sistema de atención al usuario. • Procedimientos para que estos representantes de las autoridades locales pued an establecer comunicación con el comité directivo como segunda instancia de dicho interlocutor. 6.2.3 Frente a la Superintendencia Nacional de Salud FABILU SAS Clínica Colombia aportará oportunamente a la Superintendencia Nacional de Salud la información detallada para que ésta pueda supervisar la integridad y rigor de las metodologías de gestión del riesgo en salud y financiero, el sistema de atención al usuario y el sistema de control interno. Asimismo, la institución cumple a cabalidad con todas las instrucciones emitidas por esta Superintendencia. 6.2.4 Transparencia en la Contratación de Personal FABILU SAS Clínica Colombia cuenta con un manual de funciones aprobado por el comité directivo , que especifica los criterios que aplica y perfiles que tiene en cuenta para seleccionar y vincular personal. 6.2.5 Transparencia en la Política de Compras FABILU SAS Clínica Colombia tiene un procedimiento de compras de servicios que incluye los lineamientos para la gestión de l a orden de compra para facilitar la trazabilidad, así como el procedimiento para la evaluación, selección y seguimiento de proveedores de productos y/o servicios de acue rdo con los requisitos establecidos . Para las categorías de bienes y servicios y las cuantías que la institución define, hay pluralidad de oferentes y comparación de ofertas con criterios predefinidos. 7. RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Se define y despliega la Responsabilidad Social como el conjunto integral de políticas, prácticas y CÓDIGO DE CONDUCTA Y BUEN GOBIERNO CÓDIGO: CC - GER - MNL - 001 VERSIÓN: 0 5 VIGENCIA: 05 / 1 1 /202 5 GESTIÓN GERENCIAL PÁGINA: 15 de 38 programas centrados en el respeto por la ética, las personas, la comunidad y el medio ambiente, adoptada voluntariamente por FABILU SAS Clínica Colombia m ás allá del cumplimiento de la norma, para el mejor cumplimiento de su objeto social. Los ámbitos de responsabilidad social empresarial con los cuales se compromete FABILU SAS Clínica Colombia son los siguientes: 7.1 Compromiso con el Desarrollo y Bienestar del Talento Humano y su Grupo Familiar Las políticas y programas para el desarrollo y bienestar de los empleados trascienden en la mejor atención de los usuarios objeto de prestación de servicios de FABILU SAS Clínica Colombia. La institución observa a sus empleados en un contexto integral y desarrolla programas de extensión a la familia en educación, recreación y salud. 7.2 Compromiso con la Comunidad La institución establece relaciones de confianz a con la comunidad mediante la prestación de servicios de salud de calidad y eficiencia en cumplimiento de su objeto social como empresa privada Además, se tiene una misión social, genera ndo bienestar y mejoramiento de la calidad de vida y se vincula a los programas, jornadas y campañas en salud de beneficio para toda la comunidad. 7.3 Compromiso con el Desarrollo Sostenible En nuestra institución de salud, estamos firmemente comprometidos con