Playa Pascual, Ciudad del Plata, 22 de Agosto de 2025 A las autoridades nacionales, departamentales y locales, ministerios. Asunto: Los vecinos declaran situación de Olvido y Gravedad. Solicitamos la atención urgente a las problemáticas estructurales en Playa Pascual, Ciudad del Plata Presentación del grupo e introducción: Somos un grupo de vecinos de Ciudad del Plata, habitantes de Playa Pascual, que como comunidad queremos expresar nuestra preocupación ante las autoridades por las diversas problemáticas que afectan a nuestra ciudad. Ciudad del Plata ha experimentado un crecimiento poblacional significativo en las últimas décadas, alcanzando actualmente una población de 38.249 habitantes (censo OPP 2023), cantidad comparable a la capital departamental, San José de Mayo. Sin embargo, este crecimiento no ha estado acompañado de una planificación adecuada ni de inversiones proporcionales en infraestructura y servicios esenciales, lo que ha generado múltiples carencias que afectan la calidad de vida de quienes vivimos aquí. Estas situaciones, que se han agravado con el paso de los años, requieren una atención urgente, especialmente ante la insuficiencia de recursos históricamente asignados a nuestra zona. Dimensiones de las problemáticas Salud: ● Atención médica insuficiente: Actualmente, la ciudad cuenta con un sistema de salud deficiente; son innumerables las ocasiones en que los habitantes hemos vivido o sido testigos de esta situación. Tanto en la atención en la vía pública como en el primer nivel, la mayoría de los casos son derivados a Montevideo, ya que los centros asistenciales no cuentan con los implementos necesarios para una correcta atención y tratamiento. Se carece de servicios de rayos X, tomógrafo, salas de parto y una unidad de cuidados intensivos acorde. Seguridad: ● La inseguridad ciudadana es una de las principales preocupaciones de los vecinos de Playa Pascual y alrededores. Vivimos una realidad donde los hechos delictivos se han vuelto más frecuentes y, en muchos casos, más violentos. Por eso, consideramos fundamental abordar este problema de forma integral, con políticas públicas sostenidas, recursos humanos adecuados y participación comunitaria. Se registran picadas nocturnas a gran escala, poniendo en riesgo la vida de vecinos y generando caos en la vía pública. Se observa la presencia de autos de alta gama involucrados en microtráfico, operando incluso en zonas residenciales. Ha aumentado la incidencia de rapiñas, copamientos y hechos Carta elaborada por vecinos de Playa Pascual 1 de 4 violentos, así como el consumo de sustancias a plena luz del día, incluso cerca de centros educativos. Además: ● La falta de iluminación pública en muchas calles contribuye directamente al incremento de la inseguridad y dificulta la movilidad peatonal y vehicular en horas nocturnas. Esta insuficiencia afecta no solo a la vía pública, sino también a escuelas, liceos y la UTU local, generando zonas oscuras que exponen a niños, jóvenes y trabajadores. ● Si bien valoramos la presencia del sistema de videovigilancia en algunos sectores de la franja costera, estos son limitados y escasos para la magnitud territorial de Ciudad del Plata. ● Reclamamos una intervención urgente: más presencia policial, recuperación del espacio público, mejor iluminación, fortalecimiento de redes comunitarias y ampliación del sistema de vigilancia. Queremos barrios seguros, vivos y con sentido de pertenencia. Medio ambiente: ● Sostenibilidad y gestión de residuos: La proliferación de basurales informales, con sus impactos sanitarios y ambientales, refleja falta de fiscalización, educación ambiental y conciencia comunitaria. A pesar del esfuerzo del municipio para limpiar, persiste el vertido inadecuado, agravado por la presencia de zonas ambientalmente frágiles como los Humedales del Santa Lucía, área protegida que requiere especial cuidado. Si bien la recolección municipal es valorada, la gestión integral es insuficiente, con falta de educación, segregación adecuada y valorización de materiales. Esto limita el potencial del centro de transferencia y complica el trabajo de la cooperativa La Esperanza, que recibe residuos mezclados y contaminados. Es urgente avanzar hacia una economía circular que involucre a toda la comunidad y proteja nuestras áreas naturales. ● Saneamiento: A pesar de existir un proyecto piloto implementado, la cobertura sigue siendo insuficiente, y la generalidad es que las familias viertan aguas servidas en cunetas o las mismas sean infiltradas al terreno, con los problemas ambientales y sanitarios que ello implica. Movilidad y tránsito: ● Infraestructura vial: Las calles presentan serios problemas de transitabilidad, especialmente en días de lluvia, afectando la seguridad y movilidad de los habitantes. Asimismo, existe un déficit en la accesibilidad, prácticamente nula, que limita la inclusión y movilidad de personas con discapacidad o movilidad reducida. ● La falta de señalización adecuada y la ausencia de infraestructura para peatones y ciclistas incrementan el riesgo en el tránsito diario, afectando a niños y adolescentes que se trasladan a centros educativos, trabajadores, estudiantes y personas mayores. Además, las maniobras imprudentes de algunos conductores reflejan una falta de conciencia sobre la seguridad vial y el respeto por la vida humana. Carta elaborada por vecinos de Playa Pascual 2 de 4 ● El crecimiento del parque automotor en Ciudad del Plata no ha sido acompañado por un ordenamiento vial ni por mejoras en infraestructura, lo que agrava los siniestros y las dificultades de circulación. La interrupción del pasaje en la rambla ha desviado el tránsito hacia calles no preparadas para el flujo vehicular intenso, aumentando el peligro. Proponemos mejorar la señalización, construir sendas peatonales y ciclovías, implementar límites de velocidad y reforzar la fiscalización con inspectores y tecnologías como cámaras de control. Estas acciones, junto con campañas de educación vial, son esenciales para garantizar un tránsito más seguro. ● Por último, mencionamos la rotonda del km 32 de la Ruta 1, donde se han registrado múltiples accidentes. Su adecuada gestión y mejora es fundamental para la seguridad vial general de la zona. Educación: ● Celebramos la creación de nuevos CAIF para la primera infancia en los diferentes barrios de Ciudad del Plata. Consideramos necesaria la continuidad del modelo de tiempo completo en las siguientes etapas de la escolarización. Se requieren nuevas escuelas de tiempo completo y la mejora de las ya existentes, que presentan dificultades ya denunciadas a nivel edilicio. Es urgente la creación de nuevos centros de educación secundaria ante la falta de cupos en los actuales. Se necesita una mejora en la comunicación y en los recursos de la UTU Alfredo Zitarrosa, considerando las características y necesidades específicas de la zona. Cultura: ● Celebramos la creación del centro cívico, como un paso significativo para fortalecer la identidad y la cohesión social de nuestra comunidad. Consideramos esencial que este tipo de proyectos, de esa magnitud, se multipliquen en distintas áreas de Ciudad del Plata, fomentando el desarrollo cultural, social y económico de toda la región. ● Adolescencia y juventud: Esta es la población más vulnerable debido a la falta de políticas públicas que los contengan y acompañen. Es fundamental la creación de centros juveniles y de referencia, con equipos multidisciplinarios que orienten y acompañen a los jóvenes en esta etapa de su vida. Actualmente, los jóvenes no cuentan con espacios de pertenencia una vez que se retiran del sistema educativo. Se deben descentralizar las actividades recreativas, deportivas y artísticas gratuitas, llevándolas a todos los barrios de Ciudad del Plata mediante centros de referencia. ● Adulto mayor y tercera edad: Ante el envejecimiento progresivo de nuestra población (censo 2023), es prioritario desarrollar políticas públicas que atiendan las necesidades específicas de los adultos mayores. Proponemos la creación de centros de referencia cercanos a los CAIF, diseñados para fomentar la interacción intergeneracional entre las dos franjas etarias y ofrecer un apoyo integral. Estos centros podrían incluir refugios temporales, viviendas adaptadas, talleres recreativos y educativos, así como capacitaciones en tecnologías esenciales que promuevan su seguridad y autonomía. También consideramos necesaria la construcción de una piscina comunitaria con transporte gratuito o de Carta elaborada por vecinos de Playa Pascual 3 de 4 bajo costo, y actividades adaptadas a sus necesidades. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los adultos mayores, promoviendo su integración en la comunidad, su bienestar general y su participación activa. Vivienda: ● Gran cantidad de viviendas en Ciudad del Plata presentan condiciones de precariedad media o alta, siendo esta situación generalizada en algunos barrios, con importantes déficits en habitabilidad y confort. Estas carencias afectan negativamente tanto la salud física como el bienestar emocional y psicológico de las familias, impactando en la capacidad de las personas para enfrentar los desafíos diarios. Por ello, resulta urgente mejorar la calidad de la vivienda para garantizar un entorno digno que promueva la salud integral y el desarrollo pleno de sus habitantes. Proyecto integrador y conclusión: ● Estamos convencidos de que es imprescindible construir una visión compartida de nuestro territorio, a través de un proyecto integrador y participativo que promueva la unidad y el sentido de pertenencia. Como vecinos comprometidos, estamos dispuestos a colaborar aportando nuestras ideas y esfuerzos para lograr un futuro más inclusivo y próspero para Ciudad del Plata. ● Ante las problemáticas planteadas, solicitamos a las autoridades competentes que prioricen la atención a Ciudad del Plata, implementando políticas integrales que aborden nuestras carencias y fomenten un desarrollo equitativo y sostenible. Con su apoyo, confiamos en que podemos construir un futuro mejor para todos los habitantes de nuestra comunidad. Atentamente, Vecinos de Playa Pascual Firmas Quienes deseen adherir a esta carta pueden hacerlo firmando el formulario anexo. Las firmas serán presentadas junto a esta solicitud como respaldo ciudadano. Contactos: Edgardo Machado - edgardomachadovianna@gmail.com - 099 671 038 Christian Rodríguez - crodriguez.crd@gmail.com - 099 760 713 Carta elaborada por vecinos de Playa Pascual 4 de 4