PRECIOUS: ENTENDIENDO SUS ORÍGENES Y SOLUCIONES Un enfoque psicoanalítico y social de la resiliencia ante el trauma. Universidad Científica del Sur Docente: Cornejo Peña, Ruritza Milagros PSICOLOGÍA GENERAL CAPÍTULO II PRECIOUS: PRESENTADO POR: Un enfoque psicoanalítico y social de la resiliencia ante el trauma. Casella Portocarrero, Kimberly Ashley De los santos Colina, Stefany Analy Mija Omontes, Gabriela Palomino Tinco, Anderson Remigio Cordova, Jennifer Jimena El caso de Claireece (Precious) muestra cómo el entorno moldea la mente. La violencia, pobreza y exclusión social afectaron su desarrollo emocional, cognitivo y social. Su historia refleja que el psiquismo se construye en diálogo con la cultura, la familia y las condiciones sociales. BASES SOCIOCULTURALES DEL PSIQUISMO HUMANO "Las influencias sociales y culturales afectan de forma decisiva las creencias, las emociones, el aprendizaje y el comportamiento del individuo." — Morris y Maisto (2009, p. 609) FAMILIA "La familia es la matriz de la identidad y del desarrollo psicosocial de sus miembros." — Quintero (2007) La familia disfuncional de Claireece Refleja un entorno violento y negligente. Identidad Autoestima vínculos sociales AFECTA La ausencia de contención familiar perpetúa el aislamiento, el sufrimiento y la exclusión. La familia de Precious es monoparental y disfuncional. Su madre, única figura presente, ejerce violencia en lugar de brindar contención. La ausencia de apoyo emocional y afectivo impacta negativamente en su autoestima y rendimiento escolar, haciendo de su hogar un espacio de trauma, no de protección. TIPO DE FAMILIA "La ausencia de uno de los padres puede afectar el rendimiento académico y emocional de los hijos." — Becerra Vázquez (2018) El estilo de crianza de Claireece (Precious) es negligente y abusivo, marcado por maltrato físico, psicológico y ausencia total de contención emocional. Su madre refuerza su baja autoestima y la somete a violencia constante, impidiendo su desarrollo social y emocional. ESTILO DE CRIANZA "La familia debe ser un espacio de interacción que garantice la protección y el desarrollo integral." — Sánchez (2008, p. 16) ESCUELA Y AGENTES DE SOCIALIZACIÓN "La escuelta puede ser un espacio de inclusión, pero a menudo reproduce desigualdades sociales al estigmatizar a estudiantes de contextos vulnerables." — Ungaretti et al. (2016) Un agente de socialización es cualquier institución, grupo o individuo que influye en el desarrollo social, emocional y cultural de una persona, transmitiendo normas, valores y habilidades necesarias para integrarse en la sociedad. En la película, la escuela actúa como uno de los principales agentes de socialización en la vida de Claireece, desempeñando un papel ambivalente en su trayectoria. Inicialmente, el sistema educativo regular falla en proporcionarle apoyo, excluyéndola debido a su embarazo adolescente y su situación socioeconómica. "Las influencias sociales y culturales afectan de forma decisiva las creencias, las emociones, el aprendizaje y el comportamiento del individuo." — Morris y Maisto (2009, p. 609) ACTITUDES En la película, Precious enfrenta estereotipos que afectan su vida y oportunidades. Por su raza, condición socioeconómica y embarazo adolescente, es vista como una joven pasiva, sin futuro y con baja capacidad académica. Su madre, Mary, refuerza el estereotipo de madre violenta y negligente. Estos prejuicios limitan su autoestima y refuerzan su exclusión social, aunque el apoyo educativo ofrece una luz de esperanza para superar estos obstáculos. ESTEREOTIPOS "Los estereotipos en contextos escolares hacia estudiantes de sectores marginados tienden a crear barreras simbólicas que desmotivan la participación y reducen el rendimiento académico" — Tijoux et al., 2022 ESCENAS 📍 Minuto 00:04:38 Estereotipo: Adolescente afroamericana pobre, pasiva e incapaz. Expulsión de la escuela por embarazo; directora con actitud de superioridad 📍 Minuto 00:10:56 Estereotipo: Madre afrodescendiente pobre, violenta y negligente. Mary lanza objetos, insulta y agrede verbalmente a Precious. 📍 Minuto 00:58:30 Estereotipo: Adolescente embarazada irresponsable, sin futuro. Profesora Blue Rain cuestiona si podrá mantener a su hijo o continuar estudiando. "Los estereotipos en contextos escolares hacia estudiantes de sectores marginados tienden a crear barreras simbólicas que desmotivan la participación y reducen el rendimiento académico." — Tijoux et al. (2022) En Precious, los prejuicios afectan profundamente la vida de Claireece y las decisiones de quienes la rodean. PREJUICIOS Creencias negativas que generan bajas expectativas académicas, como cuando la profesora Blue Rain le habla con condescendencia y la presiona. 📍 Minuto 00:35:45 PREJUICIO COGNITIVO Respuestas emocionales negativas, como la hostilidad de su madre, que la rechaza por frustración y celos. 📍 Minuto 00:38:00 PREJUICIO AFECTIVO Acciones discriminatorias institucionales, como el trato frío y deshumanizado al comunicarle su diagnóstico de VIH sin apoyo. 📍 Minuto 01:20:00 PREJUICIO CONDUCTUAL DESARROLLO MORAL SEGÚN KOHLBERG Nivel preconvencional: Claireece actúa para evitar castigos o recibir afecto; no ha desarrollado un juicio moral autónomo. 01 02 03 Falta de experiencias justas: Nunca se le permitió reflexionar sobre lo correcto; su entorno violento bloqueó su desarrollo moral. Aprendizaje emocional lento: Al recibir respeto en el aula, comienza un cambio, pero necesita tiempo para reconstruir su sentido de justicia. CONCLUSIONES "La dignidad humana puede reconstruirse, incluso después del dolor más profundo." MUCHAS GRACIAS