ASESORÍAS GEOTEC S.A. PRESENTACIÓN - 0 Presentado a: Lic. Walter Brenes Soto Energy Law Teléfono: 24950505 - Facsímil 29948072 Correo: info@geotec.cr – web: www.geotec.cr REPORTE DE INSPECCIÓN CONDICIONES MINER O - AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Concesión minera N° 7 - 2016 – Expediente Administrativo D1 - 11591 - 2013 - SETENA DEPARTAMENTO DE GEO LOGÍA Setiembre de 202 1 CAUCE DE DOMINIO PÚBLICO EN RÍO NARANJO Naranjito , Quepos, Puntarenas REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Novi embre de 202 1 ASESORÍAS GEOTEC S.A. REGISTRO Y APROBACIONES Información general Cliente Energy Law Firm Nombre del estudio REPORTE DE INSPECCIÓN CONDICIONES MINER O - AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Proyecto CDP Río Naranjo Código de documento AGT - G E - 2 1 - 0 2 8 - IF - 01 Código de proyecto GTC - G E - 2 1 - 0 2 8 Actividad Nombre Código Colegio Firma Elaboración Ing. Geól. Leonel Rojas Castro CGCR - 216 – CFIA ICO - 2664 Revisión Ing. Geól. Leonel Rojas Castro CGCR - 216 – CFIA ICO - 2664 Aprobación Ing. Francisco Rojas Quesada IC - 23202 Control de correcciones N° Persona que aprobó la revisión Código de colaborador Fecha 1 Ing Geól. Leonel Rojas Castro LRC 13 / 0 9 / 20 2 1 2 3 4 REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. CONTENIDO - 1 ÍNDICE 1. PROFESIONAL RESPONSABLE DEL ESTUDIO ................................ ................................ ............................... 1 2. INTRODUCCIÓN ................................ ................................ ................................ ................................ .......... 1 3. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES MINERO - AMBIENTALES ................................ ................................ .. 2 Hallazgos ................................ ................................ ................................ ................................ ...... 2 Hallazgos ................................ ................................ ................................ ................................ ...... 6 4. CONCLUSIONES ................................ ................................ ................................ ................................ ......... 14 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFIAS ................................ ................................ ................................ ................... 15 REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. RESPONSABILIDAD PROFESIONAL - 1 1. PROFESIONAL RESPONSABLE DEL ESTUDIO Los resultados de la inspección minera y ambiental presentada en este documento fueron ob t enidos por la firma consultora Asesorías Geotec, S.A ., registro del Colegio de Geólogos de Costa Rica 053, código EC - 004 - 2012 - SETENA y CC - 07393. El trabajo fue elaborado por Leonel Rojas Castro, registro CGCR - 216 en el Colegio de Geólogos de Costa Rica e ICO - 2664 , en el Colegio Federado de Ingenieros y de Arquitectos de Costa Rica _______________________________ Asesorías Geotec, S.A. – CGCR - 053 – CFIA CC - 07393 Leonel Rojas Castro – CGCR - 216 , ICO - 2664 REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. PÁGINA - 1 2. INTRODUCCIÓN A solicitud del licenciado Walter Brenes Soto, de Energy Law, se realizó visita de inspección en el área de la concesión en cauce de dominio publico Río Naranjo, la cual posee el número de expediente minero 7 - 2016 y Expediente Administrativo D1 - 11591 - 2013 - SETENA Antecedentes Algunos vecinos de un pequeño caserío que se ubica en el sector sureste de Naranjito, reportan afectaciones por ruido y polvo en sus casas de habitación, debido a la operación del equipo de trituración y clasificación que la concesión minera tiene instalado en una propiedad que tiene el plano de catastro N° P - 240931 y de 1,4 hectáreas. Existe una gran preocupación de los vecinos, por cuanto ya hay emisión de polvo a pesar de que la estación seca apenas se está iniciando en la zona y de que el nivel de ruido en las viviendas registrado en la vivienda más cercana es de 8 3 - 85 dB 1 y en la propiedad vecina al norte de 103 dB. El “ Reglamento para el Control de Contaminación por Ruido N° 28718 - S ” publicado en la Gaceta Nº 155 del 14 de agos to de 2 000 establece en su artículo 20 y citamos: “ Artículo 20 - Límites de niveles de sonido. Ninguna persona permitirá u ocasionará la emisión de cualquier sonido, que exceda los niveles establecidos en las siguientes tablas, las cuales representan los di ferentes niveles de sonido permitidos para la fuente emisora en cada una de las zonas receptoras definidas, tanto para el período diurno como para el nocturno, medidas en el interior de las instalaciones o habitaciones: Zona residencial 65 dB en el día y 45 dB en la noche .” (tomado de la tabla de artículo; el subrayado no es del original). Tal y como lo establece esta misma normativa, el nivel de ruido interfiere con el disfrute y bienestar de los residentes, así como la transmisión de vibraciones que ocurren Como consecuencia de esta problemática ambiental, los vecinos tomaron la decisión de plantear las denuncias correspondientes, para lo cual se contrató la inpección minero – ambiental cuyos hallazgos se incluyen en este informe. Ubicación cart ográfica y administrativa El sitio de interés se ubica hacia el sur este de la localidad de Naranjito, Quepos. Desde el punto de vista administrativo, el tramo de río concesionado con el Expediente Minero N° 7 - 2016 está situado en Naranjito, distrito 606 03 Naranjito, cantón 606 Quepos, provincia de Puntarenas. Objetivo Determinar si las prácticas mineras y ambientales para la extracción y proceso de los sedimentos que se extraen en un tramo del río Naranjo, son correctas y apegadas a las directrices y norm ativa de Costa Rica 1 D ecibelio o Decibel (dB) : Unidad dimensional, usada para expresar el logaritmo de la razón entre una cantidad medida y una de referencia, de esta manera el dB es usado para describir niveles de presión, potencia o intensidad sonora. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 PÁGINA - 2 ASESORÍAS GEOTEC S.A. Metodología de trabajo Los hallazgos que se presentan en este documento son producto de una inspección in situ realizada el día 17 de noviembre de 2021, en compañía del señor Edwin Torres, vecino afectado por el proceso minero que ocurre en el sitio. Se realizó el recuento de lo s aspectos minero - ambientales que se inlcuyen en este trabajo. 3. DESCRIPCIÓN DE LAS CONDICIONES MINERO - AMBIENTALES Para el abordaje de las condiciones minero – ambientales en las que se encuentra la Concesión Minera número 7 - 2016 registrado en e la Direc ción de Geología y Minas, se divide en el área de extracción de los materiales en el río propiamente dicho, y el terreno en el cual se realiza el proceso de trituración y clasificación del material, así como el almacenamiento , el cual se encuentra fuera de l cauce . Se iniciará el análisis por este último. Finca en la cual se realiza el proceso de trituración, clasificación y almacenamiento de material Esta finca tiene el número de plano de catastro P - 240931 - 95 y colinda al suroeste con el río Naranjo, al nor te con calle pública y al este con finca de Francis c o Méndez Espinoza; posee un área de 13763,07 m 2 Una vista general de la propiedad se presenta en la Fotografía 3 1 Fotografía 3 1 Vista desde el este del áea de trituración y proceso realizado en la finca con plano P - 240931 - 95. Hallazgos De la inspecció n a la finca, se derivan los hallazgos que son citados y analizados en los siguientes apartados. Invasión de zona de protección quebrada Sin Nombre En el costado norte de la finca destinada al proceso de trituración, clasificación y almacenamiento de mater ial , se ubica una quebrada sin nombre , la cual atraviesa completamente la propiedad en sentido NE - SW ; el acceso se realiza por medio de un vado que cruza la quebrada en la parte frontal de la finca En el trayecto por la finca, la zona de protección fue in vadida y destruida en ambas márgenes, según se puede apreciar en la Fotografía 3 2 y Fotografía 3 3 . Como se puede notar, toda la franja de protección, tanto en margen derecha como en marg en izquierda de la quebrada Sin Nombre, fue invadida, la vegetación eliminada y utilizadas como áreas de trabajo. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. PÁGINA - 3 Fotografía 3 2 Vista en dirección de flujo aguas abajo. Se puede apreciar las márgenes i zquierda y derecha de la Quebrada Sin Nombre, en las cuales fue eliminada toda la vegetación para ocupar el espacio en menesteres asociados con el proceso minero. Fotografía 3 3 Vista con dirección agua s arriba. La margen derecha fue ocupada por la oficina de la Concesión y la margen izquierda en su totalidad ocupada por el patio de trituración y proceso, en el cual se encuentra una excavadora estacionada. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 PÁGINA - 4 ASESORÍAS GEOTEC S.A. Construcción en zona de protección y parte del derecho de vía La Fotografía 3 4 y Fotografía 3 5 presentan que muestran la instalación de la oficina de la Concesión en contenedor en la margen derecha de la Quebrada, invadiendo completamente el área de protección . Más aún, no se observa el espacio necesario para la instalación de un tanque séptico y drenajes, de tal manera que probablemente descargan las aguas residuales crudas a la quebr ada. El poco espacio disponible para el tránsito vehicular en la calle pública documenta el irrespeto a los retiros que aplican para el derecho de vía. Fotografía 3 4 Construcción de oficina en la zona de protección de la quebrada sin Nombre; vista al oeste. Fotografía 3 5 Se puede apreciar que la oficina de la concesión se construyó en la zona de protección de la quebrada sin Nombre. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. PÁGINA - 5 La Fotografía 3 6 ilustra acerca de la problemática por el irrespeto al retiro que aplica por el derecho de vía. Fotografía 3 6 Imágenes con vista hacia el noreste de la calle pública y las oficinas construidas en un contenedor irrespetando los retiros. Pozo artesanal ilegal Se verificó la existencia de un pozo artesanal aproximadamente en las coordenadas norte 379601 y este 452554 , en proyección Lambert Sur. Para este trabajo s e revisó la base de datos de la Dirección de Agua con un radio de un kilómetro, sin que se registre ninguna concesión de pozos en la zona. La Fotografía 3 7 documenta la existencia del pozo en el sitio. Fotografía 3 7 Se puede apreciar el pozo artesanal construido y en apariencia con una bomba recién instalada, a unos dos metros del lindero con la finca vecina. Generación de ruido En el lindero este de la propiedad se midió un nivel de ruido de 103 dB, sobrepasando en mucho los límites dispuestos en el “Reglamento para el Control de Contaminación por R uido N° 28718 - S ”. Este REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 PÁGINA - 6 ASESORÍAS GEOTEC S.A. nivel de ruido alcanca propiedades vecinas y la calle pública, incumpliendo con ello la normativa del Ministerio de Salud. Proceso de extracción en el tramo del río concesionado Se hizo un recorrido por el segmento del tramo concesio nado en el cual se ha estado extrayendo material. Por tratarse de un cauce de dominio público, para este trabajo se pudo transitar sin limitaciones de acceso. Hallazgos Los siguientes son los hallazgos realizados en el proceso de la extracción de material, y como se discute adelante, no solamente se tienen incumplimientos en cuanto al Plan de Explotación, sino que además hay impactos ambientales significativos y afectación a obras de protección a inundaciones realizadas por el Estado costarricense. Incumpli miento del P lan de E xplotación La Resolución de otorgamiento de la concesión R - 097 - 2018 - MINAE del 21 de marzo de 2018, en el Resultando Quinto, párrafo octavo, indica expresamente y se transcribe: “ La extracción del material aluvial, será en forma laminar , aprovechando los bancos de material, estableciendo corte máximo de 1.5 m , proyectando el avance en los bancos de material aguas arriba, procurando cortar en seco en la medida de lo posible, en la fotografía 1, se observan un banco de material ” (el subrayado no es del original). La extracción laminar implica que la misma debe realizarse en capas delgadas, y aunque debería ser en sentido aguas abajo, es decir de la dirección de flujo, fue establecido aguas arriba. No obstante, se encontró un incumpli miento en la metodología señalada, debido a que se excava en una “lámina” que corresponde con el espesor completo del depósito llegando hasta el basamento, con una profundidad que bien alcanza los 2,0 m, aunque también fue establecido en el Plan de Explota ción que el corte máximo no debería sobrepasar 1,50 m. En la Fotografía 3 8 se puede apreciar el proceso de extracción de los sedimentos, con el cual se corta absolutam ente todo el espesor y superando en mucho los 1,5 m establecidos como límite en la profundidad. Cuando se afirma en este documento que se corta absolutamente todo el espesor de sedimentos, se debe a que el color café del agua turbia y diferente al color de l agua del flujo natural del río, corresponde con el color café del basamento de los depósitos sedimentarios de la zona y es indicativo de que se ha llegado al mismo ; un detalle de la turbiedad local se presenta en la Fotografía 3 9 REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. PÁGINA - 7 Fotografía 3 8 Proceso de extracción de los sedimentos del río, con el cual se corta absolutamente todo el espesor del mismo. Fotografía 3 9 Se puede apreciar el color café del agua en el área en la cual se realiza la extracción, debido a que se alcanza el basamento sedimentario. Exposición del basamento de roca sedimentaria Debido al incumplimiento del Plan de Explotación señalado en el apartado anterior, en algunas áreas abajo de la confluencia de la Quebrada Sin Nombre con el río Naranjo, se puede apreciar el basamento sedimentario expuesto debido a una sobre - explotación del material; esta exposición se REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 PÁGINA - 8 ASESORÍAS GEOTEC S.A. doc umenta en la Fotografía 3 10 Lo mismo sucede aguas arriba de la confluencia entre la quebrada y el río, en donde se puede apreciar una sobre - explotación realizada que e xpuso el basamento de rocas sedimentarias color café; la explotación en este sitio se documenta por cuanto no hay gradualidad en los sedimentos y por cuanto hay apilamientos laterales, como se muestra en la Fotografía 3 11 Fotografía 3 10 Exposición del basamento en la zona, debido a una aparente sobre - explotación aguas abajo de la finca destinada a la trituración y clasificación. Fotografía 3 11 Sitio al lado de margen izquierda de quebrada Sin Nombre y margen derecha río Naranjo, en confluencia, en el cual se puede apreciar la sobre - explotación de material. Flecha señala apilamiento. La sobre - explotación del material no solamente es un problema de incumplimiento del Plan de Explotación, sino que además es un impacto ambiental significativo que puede ser irreve rsible si no se atiende adecuadamente. Invasión de la zona de protección en la margen derecha del río Naranjo El lindero suroeste entre la finca en la cual se tritura, procesa y almacena material, colinda en todo el sector suroeste con la margen derecha de l río Naranjo. En este lindero no se cumplen los 15 m de retiro obligatorio del río y además existe un camino abierto dentro de la zona de protección; los detalles se pueden apreciar en la Fotografía 3 12 REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. PÁGINA - 9 Fotografía 3 12 Detalle del camino en zona de protección río Naranjo e invasión de la zona de protección en margen derecha del río Naranjo. Afectación del dique de protección de la CNE El tramo del río que actualmente se está explotando posee un dique de protección en margen izquierda y otro dique de protección, de mayor e nvergadura, en margen derecha. El dique de la margen izquierda se puede apreciar en la Fotografía 3 13 y Fotografía 3 14 , y posee una longitud importante ; e n la margen derecha se tiene el otro d i que que se muestra en la Fotografía 3 15 El acceso a la finca en la cual se tritura, clasifica y almacena el material , se realiza por el sector en el cual termina el dique de protección de margen derecha ; asimismo, se extrajo materia l de una barra lateral (playón) ubicado al pie del dique de protección, en una longitud importante. Esta extracción produjo un área de inestabilidad al pie del mismo; en consecuencia, fue una extracción muy perniciosa debido que ya inestabilizó un sector y a que la extracción de material generó un nivel más bajo que el nivel del espejo de agua del río, por lo cual en una crecida el río cambiará de cauce y podrá generar serios daños al dique por erosión del pie del dique de margen der echa El problema de inestabilidad local ya ocurrió en el sector ubicado en las coordenadas de proyección Lambert Sur al Este 452937 y Norte 379426 ; la Fotografía 3 16 , Fotografía 3 17 y Fotografía 3 18 muestra n detal les del de slizamiento local del dique ocurri do. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 PÁGINA - 10 ASESORÍAS GEOTEC S.A. Fotografía 3 13 Se señala el dique de la margen izquierda del río Naranjo. Al frente extracción de material al momento de la inspección. Fotografía 3 14 Otro detalle del dique de margen izquierda. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 ASESORÍAS GEOTEC S.A. PÁGINA - 11 Fotografía 3 15 Dique de margen derecha Fotografía 3 16 Zona al pie del dique en margen derecha (vista hacia aguas arriba) en la cual se extrajo mate rial para el aprovechamiento minero. Nótese su nivel más bajo que el río mismo. REPORTE CONDICIONES MINERAS Y AMBIENTALES CDP RÍO NARANJO Naranjito, Quepos, Aguirre, Puntarenas Noviembre de 2021 PÁGINA - 12 ASESORÍAS GEOTEC S.A. Fotografía 3 17 Se señala el área al pie del dique en la cual se ha realizado la extracción de material. La flecha indica el sector del dique afectado por un deslizamiento local. Fotografía 3 18 Otra imagen del área con deslizamiento local. Afectación al turismo de “rafting” Se documentó la co existencia de actividades de turismo de aventura con el proceso de extracción en el cauce; en la Fotografía 3 19 , Fotografía 3 20 y Fotografía 3 21 se puede apreciar la presencia de tres balsas de turistas que viajaban aguas abajo en el río Naranjo al momento de la inspección realiz ada para este t rabajo . Según se puede apreciar, hay coincidencia entre ambas actividades y se