Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta Actividad 1: Protocolo Individual (30%) FORMATO DE ENTREGA: Desarrollar la actividad sobre este mismo documento editable para unificar el formato del desarrollo y entrega de la actividad, es decir, responde sobre cada punto, sin borrar ninguno, punto que no se desarrolle no se puede borrar del documento. Documento en PDF respondiendo todos ítem o puntos de la actividad (en el mismo orden descrito en este documento) Agregar una página al inicio para cada una de las siguientes secciones: ● Presentación: Título de la actividad, asignatura, semestre, código del alumno, nombre completo, nombre del docente, Nombre de la IES (UdeC), fecha. ● Introducción: repaso rápido sobre el contenido del documento ● Objetivos: de aprendizaje ● Justificación: Beneficio de aprendizaje ● Video de sustentación (el estudiante debe garantizar que el video no esté privado para que se pueda acceder, ver, escuchar y comentar) Actividad Académica: Fundamentos de Bases de Datos en la Vida Cotidiana Objetivo general Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta Comprender y aplicar los conceptos fundamentales de bases de datos a través de ejemplos de la vida cotidiana (sin uso de sistemas gestores), desarrollando la capacidad de interpretación, argumentación crítica y proposición de soluciones. Instrucciones para el estudiante ● Lee cuidadosamente cada situación planteada. ● Responde con tus propias palabras, justificando cada respuesta. ● Relaciona los conceptos con ejemplos de tu vida cotidiana (agenda, libreta de contactos, listas de compras, cuadernos, etc.). ● En algunos casos se te pedirá proponer soluciones o reflexionar críticamente Parte 1: Exploración e interpretación (conceptos básicos) 1. Universo o contexto ○ Imagina que tienes una libreta donde anotar la información de todos tus amigos. Pregunta: ¿Cuál sería el universo o contexto de tu base de datos en este ejemplo? ¿Por qué? 2. Objetivo y propósito Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta ○ Si decides usar esa libreta para recordar cumpleaños, teléfonos y direcciones: Pregunta: ¿Cuál es el objetivo y el propósito de tu base de datos? ¿Qué pasaría si no lo defines claramente? 3. Datos y tipos de datos ○ En tu libreta escribes: nombre, fecha de nacimiento, número de teléfono. Pregunta: Identifica los datos y explica qué tipos de datos son (texto, número, fecha, etc.). 4. Información vs dato ○ Diferencia entre “10/08/2002” y “cumpleaños de Ana”. Pregunta: ¿Cuál es dato y cuál es información? Parte 2: Análisis y argumentación (problemas comunes) 5. Atomicidad de los datos ○ Si en el campo nombre anotas “María Fernanda Pérez López”, ¿es esto atómico o no? Explica por qué. 6. Redundancia y ambigüedad ○ Imagina que escribes a la misma persona dos veces con números distintos. Pregunta: ¿Qué problemas puede generar la redundancia en tu libreta? Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta ○ Ahora, si escribes “Carlos G.”, ¿qué problema aparece? 7. Integridad de datos ○ En tu lista, alguien escribe como fecha de nacimiento “30 de febrero de 2001”. Pregunta: ¿Por qué se rompe la integridad de los datos? 8. Consistencia y actualización ○ Si tu amigo cambia de número y actualizas solo en una parte de tu libreta: Pregunta: ¿Qué riesgo ocurre y cómo se podría evitar? Parte 3: Organización, almacenamiento y seguridad 9. Estructuras de almacenamiento ○ ¿Qué ventajas y desventajas tendría organizar tu libreta en: a) orden alfabético b) por categorías (familia, amigos, trabajo) c) por fechas de registro 10. Custodia de los datos ○ Si tu libreta es compartida con otras personas, ¿qué problemas de confidencialidad y privacidad podrían surgir? 11. Seguridad y respaldo Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta ○ Si pierdes tu libreta, pierdes toda la información. Pregunta: ¿Qué estrategias usarías para “respaldar” tus datos sin usar un computador? 12. Disponibilidad de los datos ○ ¿Qué pasaría si alguien necesita tu información pero tú no estás presente para mostrar la libreta? Pregunta: ¿Cómo garantizarías la disponibilidad? Parte 4: Relaciones y operaciones 13. Relaciones entre conjuntos ○ Imagina que además de contactos, registras los regalos que das en cumpleaños. Pregunta: ¿Qué tipo de relación existiría entre la tabla contactos y la tabla regalos ? 14. Operaciones básicas ○ Lista ejemplos cotidianos de las siguientes operaciones: insertar , buscar , modificar , eliminar 15. Consultas complejas ○ Si quieres encontrar: “todos los amigos que cumplen años en agosto”, ¿qué pasos seguirías en tu libreta? Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 16. Agrupación y clasificación ○ Propón dos formas distintas de agrupar los datos de tu libreta y explica qué ventajas ofrece cada una. Parte 5: Aplicación práctica y crítica 17. Escalabilidad ○ Si pasas de 20 contactos a 2000, ¿qué problemas surgirán con tu libreta? 18. Evolución del sistema ○ ¿Qué elementos de tu libreta deberían transformarse primero si decides digitalizar tu base de datos? 19. Comparación con sistemas digitales ○ Piensa en cómo se gestionan datos en aplicaciones como WhatsApp o Facebook. Pregunta: ¿Qué similitudes encuentras con tu libreta? ¿Qué diferencias esenciales existen? 20. Impacto social ○ ¿Por qué la correcta gestión de datos es clave en instituciones como hospitales, bancos o colegios? Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 21. Ética de los datos ○ ¿Qué dilemas éticos surgen si compartes tu libreta con otra persona sin permiso de tus contactos? Parte 6: Retos de integración (síntesis) 22. Mini-proyecto reflexivo ○ Aplica lo aprendido en el miniproyecto que te fue asignado, explica cómo aplicarías los principios de: ■ atomicidad, ■ relaciones ■ integridad, ■ organización, ■ seguridad ■ operaciones. ○ Convierte el proyecto del enunciado a una bd manual. ○ Para este ejercicio vas a usar una hoja de cálculo de Google Drive (Sheet) del correo institucional , la cual servirá o simulará una libreta o cuaderno donde se deben registrar (final y columnas) los datos y sus relaciones. ○ Debes adjuntar el enlace del archivo con permisos para cualquier usuario (no solo para UDEC, el correo de UDEC institucional del docente está bloqueado temporalmente) 23. Propuesta de mejora Actividad Unidad 1 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta ○ Si tuvieras que convencer a alguien de reemplazar su libreta por una base de datos digital, ¿cuáles son los tres argumentos usarías? 24. Metacognición ○ Reflexiona: ¿qué aprendiste sobre la importancia de los fundamentos de bases de datos que antes dabas por sentado en tu vida diaria? Cierre de la actividad Al finalizar, el estudiante debe haber pasado por un proceso que le permite: ● Interpretar conceptos básicos en contextos cotidianos. ● Analizar y argumentar sobre problemas como redundancia, ambigüedad, integridad y seguridad. ● Proponer alternativas de organización, custodia y escalabilidad. ● Reflexionar críticamente sobre el valor de una buena gestión de datos en la vida personal, social y profesional.