ECONOMÌA AÑO 2023 Dra. Evelyn Carolina Morales Ruiz Docente de Economía Concepto básico de ECONOMÍA La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos. ECONOMIA La economía es una ciencia social que surge ante el hecho de que es imposible adquirir todo lo que se desea, ya que hay limitaciones de ingresos que en ocasiones son tan severas que no es posible para algunos grupos sociales cubrir sus necesidades básicas. ( Rodríguez y Núñez, 20 10: 50). THOMAS PIKETTY PAUL KRUGMAN JUAN RAMON RALLO DANIEL LACALLE YANIS VAROUFAKIS DAVID MACWILLIAMS JUSTICIA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA CIENCIA ECONOMICA JUSTICIA ECONOMICA ? ¿¿¿¿Qué es???? POLÍTICA ECONÓMICA El enfoque ético pierde relevancia e inicia la preocupación por la riqueza de las naciones y el poder económico para la satisfacción general del ser humano. HISTORIA ECONÓMICA EVOLUCIÓN DESARROLLO HASTA NUESTOS DIAS ECONOMÌA AÑO 2023 Dra. Evelyn Carolina Morales Ruiz Docente de Economía JUSTICIA ECONOMICA POLITICA ECONOMICA HISTORIA ECONOMICA CIENCIA ECONOMICA JUSTICIA ECONOMICA ¿¿¿¿Qué es???? POLÍTICA ECONÓMICA El enfoque ético pierde relevancia e inicia la preocupación por la riqueza de las naciones y el poder económico para la satisfacción general del ser humano HISTORIA ECONÓMICA EVOLUCIÓN DESARROLLO HASTA NUESTOS DIAS Sócrates Platón (427 - 347 AC) Obra Lógica, economía sin propiedad privada Aristóteles (384 - 322 AC) Santo Tomas de Aquino (1225 - 1274) ESCOLASTICOS Tomas Mercado (1530 - 1576) Luis de Molina (1535 - 1600) Autor: Juan Pablo Segundo Espínola, Licenciatura en Filosofía (Universidad de Buenos Aires), Fecha de publicación: 3 agosto, 2018 Última edición: 12 mayo, 2023 - Fines educacativos de la Docente del Curso de Economía USAC - Fuente: https://humanidades.com/escolastica/#ixzz88ECZuGAr Patrística 1 < 100 d. C. Patrística 1 • Just ino • Tertuliar>o • Sar lrineo ae Lyon • Clerrerte ae Alejandr;a • Onge ne5 e Editorial Etecé FILOSOFÍA MEDIEVAL - Corrientes filosóficas y ubicación temporal - Patrística 11 Patrística 111 Escolástica Concilio de Nicea Caida del Imperio Ro m ano de Occidente 325 d. C. 476 d. C. 800 d. C. 1 1 1 300 d. C. 500 d. C. 700 d. C. 900 d. C. 1100 d. C. Patrística 11 Patrística 111 Escolástica • San Basilio • Pseudo · Dionis io Aeropagita • Eriúgena • Gregorio Nazienceno • Boecio • Anselmo de Canterbury • San Gregorio de Niza • Casiodoro • Tomás de Aquino • San Ambrosio de Milán • San Isidoro de Sev i lla • San Jerón i mo • San Agustín Renacimiento 1400 d. C. 1300 d. C. 1500 d. C. Renacimiento Período de tr ansición entre la filosofía medieva l y la f il osof ía mode rn a > BREVE STOR A • r=n =------- ~ ~ E ______ C O PLATÒN Platón en su obra “La República”, describe cómo el origen de la ciudad está forzosamente relacionado a la Economía y como los agentes económicos interactúan para un mejor entorno LA ESCOLÁSTICA Movimiento filosófico y teológico que intentó utilizar la razón, en particular la filosofía de Aristóteles, para comprender el contenido sobrenatural de la revelación cristiana "la escolástica fue el principal movimiento en las escuelas y universidades medievales de Europa, desde mediados del siglo XI hasta el siglo XVI" La escolástica es conocida por su énfasis en la lógica, la argumentación y el debate riguroso como métodos para alcanzar la verdad Severino Boecio - Roma - 480 - 524 Juan Escoto – Escoces - 1266 - 1308 ESCUELA CLÁSICA Adam Smith (1776) John Stuart Mill (1848 - 1873) Thomas Robert Malthus (1766 - 1834) Jean - Baptiste Say (17671832) David Ricardo (1772) Karl Marx (1818 - 1883) Friedrich Engels (1820 - 1895)