01 Avanzar en la propia revolución humana para contribuir al bien social Acción Solidaria Soka, parte de la premisa fundamental de que todas las personas poseen un potencial único y afirma la igualdad entre todos los seres humanos. A ese proceso de transformación interior, iniciado por el propio sujeto, lo llamamos revolución humana” 02 Emprender acciones solidarias y cotidianas para construir la paz en nuestra comunidad Este segundo eje apunta a los esfuerzos que hacemos cotidianamente en los lugares donde nos encontramos, que son en apariencia pequeños, pero marcan una diferencia sustancial 03 Consolidar un colectivo de jóvenes comprometidos frente a los desafíos globales El maestro Ikeda (actual presidente de la Soka Gakkai) nos alentó con el lema del Club de Roma: “ Pensar globalmente, actuar localment e”. Por eso nos ponemos en acción en nuestros lugares con una profunda visión y convicción del cambio que queremos generar a escala global. ? ¿Qué es Acción Solidaria Soka? Es un movimiento juvenil basado en la filosofía humanística del budismo, con el fin de generar una corriente de jóvenes comprometidos con la felicidad de las demás personas y el cambio social, teniendo como base tres principios: La Soka Gakkai Internacional (SGI) es una organización budista que promueve la paz, la cultura, y la educación, en base al principio de respeto a la dignidad de la vida. La SGI es una organización no gubernamental asociada a las Naciones Unidas. Colabora con entidades de la sociedad civil, agencias inter- gubernamentales y colectivos religiosos en los ámbitos del desarme nuclear, la educación en derechos humanos, el desarrollo sostenib- le y la asistencia humanitaria. Los miembros de la SGI nos basamos en la filosofía humanista del budismo de Nichiren y a través de la práctica budista, nos esforzamos para contribuir a nuestras comunidades y para resolver asuntos a acuciantes de índole global como ciudadanos mundiales. Trabaja- mos para construir una cultura de paz fomen- tando el diálogo y la no violencia seguros de la interconexión entre la felicidad personal y la paz colectiva. La práctica budista que los miembros de SGI llevamos a cabo diariamente en nuestros hogares consiste en la entonación de la frase " NAM-MYOHO-RENGE-KYO " y la recitación de segmentos del Sutra del Loto. En cada locali- dad, nos encontramos regularmente, en reuniones de diálogo, para aprender sobre los principios budistas y su aplicación en la vida cotidiana. ¿Qué es la Soka Gakkai? ¿Qué acciones solidarias llevamos adelante? Basándonos en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N° 1 "Fin de la Pobreza", conforma- mos un banco de alimentos y un banco de abrigos (durante los meses de invierno) en todos los Centros Culturales de la Soka Gakkai del país, gracias al cual se pudieron entregar gran cantidad de donaciones a diferentes comedores, merenderos e instituciones que acompañan a familias en situación de vulne- rabilidad. Asimismo, se impulsaron campañas de cuida- do y sostenimiento del medio ambiente, como por ejemplo, la recolección de más de 5000 ecobotellas que fueron llevadas a los respecti- vos puntos verdes para su tratamiento en cada barrio y localidad del país. También llevamos adelante Conciertos Solidarios donde los integrantes de las Bandas Juveniles de la Soka Gakkai interpretan diferentes canciones y comparten jornadas de intercambio jóvenes de distintos lugares. ¿Cómo creemos que podemos contribuir a la paz? Josei Toda, el segundo presidente de la Soka Gakkai sostenía que solo la pasión y la fuerza juvenil tiene el potencial de construir una nueva época Vivir fiel a esa convicción es la esencia de la juventud Soka De esta manera, podemos construir una sociedad basada en los valores de la paz , asumiendo el compromiso de vivir con ardiente espiritu de lucha y valentía y de contagiar a todas las personas de nuestro alrededor a vivir de igual modo. El escritor alemán Goethe declaró qué es la influencia de los jóvenes la que «aviva el mundo y no lo deja perecer ni moral ni físicamente». Cuando los jóvenes viven y avanzan con pasión y con el fiel compromiso de contribuir a una sociedad mejor, se crea un oleaje expansivo de paz que se perpetúa a través de todas las generaciones. "Cuando la voluntad de la gente joven por transformar la realidad funciona con un optimis- mo indomable, las posibilidades son ilimitadas". Daisaku Ikeda , Propuesta de paz 2020 ¿QuÉ es la Revolución Humana? El budismo se basa en la convicción de que todas las personas por igual tenemos dentro de nosotros la capacidad de transformar nuestro entorno, a partir de nuestro propio cambio individual. Es así que todos, sin excepción, posee- mos el estado de vida de la Budeidad. A partir de hacer surgir este estado de vida desde nuestro interior podemos desplegar cualidades como el amor compasivo, la sabiduría y el coraje, que nos permitan crear valor en cualquier situación. La revolución humana es la tarea de transformar nuestras vidas en el nivel más esencial, a partir de hacer surgir este estado desde nuestro inte- rior, mientras nos esforzamos para contribuir a la felicidad de los demás. ¿Por qué la revolución humana es la revolución de paz? Son las personas las que construyen y modelan las sociedades. El odio y la confianza, el despre- cio y el respeto, la guerra y la paz, son todos productos de la mente y del corazón humano. Por ello, sin una revolución esencial en los seres humanos, no puede haber paz duradera, ni felicidad personal, ni prosperidad social. Creemos que este proceso individual de revoluci- ón humana es la clave para desencadenar un cambio a escala global. Los cimientos de la paz se harán más sólidos y profundos a medida que crezca nuestro respeto por la dignidad de la vida a partir de las acciones que hacemos a diario y de nuestro desafío en el diálogo. ¿Qué pasa si se unen las personas que quieren generar esa transformación positiva en la sociedad? La paz consiste exactamente en crear rela- ciones personales basadas en la confianza y el respeto. Existen muchas clases de reformas, como políticas, económicas, industriales, científi- cas y artísticas. Hay revoluciones que afectan las distribu- ciones de bienes y servicios, las comunica- ciones y tantos otros quehaceres humanos. Cada una es significativa y necesaria a su manera. Pero ninguna de ellas cambiará el mundo profundamente si las personas que implementan los cambios no se compro- mentes y atesoran a sus semejantes, ni se basan en el respeto a la vida. La revolución humana es la más esencial de todos los cambios y, al mismo tiempo, la transforma- ción más necesaria que hoy espera la humanidad. Cuántas más personas emprendan su revolución humana, más posible es estable- cer una cultura de paz. ¡SEGUINOS EN INSTAGRAM! @accionsolidariasoka @SOKAARGENTINA @HUMANISMOSOKA @csmp.info @CCJMDI @ccad.sgiar Descargá la App de la SGIAR ¡Suscribite a la alerta de Humanismo Soka! EnviÁ un mensaje al Whatsapp: +54 9 11 3001-2699 Desafíos Globales Revolución humana Basado en el ODS n.° 13 ‘Acción por el clima’ Avanzar en la propia revolución humana para contribuir al bienestar social. Armado de tachos para separar la basura en nuestro barrio Recolección de ecobotellas para entregar en los puntos verdes más cercanos Armado de compost ya sea en nuestros hogares o en nuestra comunidad. Platación de arboles para el mejoramiento del medio ambiente El cambio climático afecta a todo el mundo, la vida diaria de las personas y las comunidades, la flora y fauna de una región. Los eventos climáticos son cada vez más extremos y las emisiones del gas de efecto invernadero están ahora en los niveles más altos de la historia. Creemos que si empezamos a generar cambios en nuestra vida diaria podemos generar un impacto en nuestro ambiente inmediato. Es por eso que les proponemos realizar compromisos concretos para llevar a cabo en nuestras vidas cotidianas para contribuir a la Acción por el Clima, partiendo con una de ellas que se basa en reducir al máximo los desechos del hogar. Dentro de esta iniciativa podemos accionar en nuestra comunidad emprendiendo por ejemplo: Emprender acciones solidarias y cotidianas para construir la paz en nuestra comunidad. Consolidar un colectivo de jóvenes comprometidos frente a los desafíos globales. WWW.ACCIONSOLIDARIA.ORG.AR OBJETIVOS COMPROMISO SOKA Desafíos Globales Revolución humana Avanzar en la propia revolución humana para contribuir al bienestar social. La Ecobotella es una botella de plástico rellena en su interior con plásticos post consumo flexibles, la que es utilizada para transportarlos hasta nuestra planta donde producimos un material constructivo para insfraestructura sostenible. Es un medio de transporte de SOLO plásticos post consumo. Llénala con plásticos del tipo (que puedes encontrar al reverso del envase): Emprender acciones solidarias y cotidianas para construir la paz en nuestra comunidad. Consolidar un colectivo de jóvenes comprometidos frente a los desafíos globales. WWW.ACCIONSOLIDARIA.ORG.AR OBJETIVOS ¿Qué es una ecobotella? ¿Cómo lo hacemos? Puedes ayudarte con un objeto que te permita compactar los plásticos más flexibles dentro de tu Ecobotella. 5 2 HDPE o PEAD 4 LDPE o PEBD 7 OTROS 1 Se puede rellenar cualquier tipo de botella. Por ejemplo: Shampoo, detergente, bebidas, etc. Es importante que tanto las botellas como los plásticos estén secos y limpios. 2 3