CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES PROGRAMA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CURSO: COSTOS Y PRESUPUESTOS EXPOSITOR: CARLOS A.SUAREZ CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES CONTENIDO DEL PROGRAMA DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Presupuestos para Proyectos de obras y servicios Temario: 1. Generalidades 1.0 Objetivo 1.1 Definición 1.2 Etimología, orígenes y evolución 1.3 Importancia 2. Procesos de gestión del Presupuesto 2.1 Planificación 2.2 Estimar costos 2.3 Determinar el presupuesto 2.4 Controlar los costos 3. Tipos de Sistema de Contratación 3.1 Suma Alzada 3.2 Llave en mano (EPC) 3.3 Precios Unitarios 3.4 Administración de Recursos 3.5 Costos reembolsables 4. Estimación de presupuestos de construcción 4.1 Presupuesto por Partidas 4.2 Presupuesto por Recursos 5. Análisis de Precios Unitarios 5.1 Rendimientos Mano de Obra 5.2 Estimado de costo de mano de obra 5.3 Estimado de costo de materiales 5.4 Estimado de costo de equipos y herramientas 6. Análisis de Gastos generales 6.1 Costos variables 6.2 Costos fijos 6.3 Costos financieros 7. Elaboración de Presupuesto por Recursos (taller) 7.1 Recurso Mano de Obra 7.2 Recurso Materiales CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES 7.3 Recurso Equipos y herramientas 7.4 Gastos generales 7.5 Utilidad 8. Elaboración de Presupuesto por Partidas (taller) 8.1 Metrados 8.2 Partidas 8.3 Sub partidas 8.4 Precios Unitarios 8.5 Partidas Globales 8.6 Gastos generales 8.7 Utilidad 9. Análisis del Presupuesto para cierre de Oferta Comercial 10. Estudio del Presupuesto para ejecución del proyecto 10.1 Línea base del presupuesto 10.2 Requisitos de financiamiento 10.3 Componentes del Presupuesto del proyecto 10.4 Reserva para gestión de riesgos 10.5 Reserva para gestión de calidad 10.6 Reserva de contingencia 10.6 Valor Venta 11. Monitoreo y control del presupuesto 11.1 Valor ganado 11.2 Índices de desempeño 12. Costos de Reserva 12.1 Reserva para contingencia 12.2 Reserva de gestión 12.3 Colchón 13. Recomendaciones 14. Presupuesto Financiero 15. Conclusión 16. Evaluación 17. Anexos CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES 1. Generalidades 1.0 Objetivo .- El objetivo de este curso es lograr que el participante estime el costo del proyecto identificando la relación entre el alcance del producto o servicio y las tareas a realizar EDT (Estructura de descomposición del trabajo), de acuerdo a un plan anticipado de los procesos a realizar para la gestión de costos del proyecto, determinar el presupuesto (línea base) realizar un adecuado seguimiento de los costos del proyecto controlando su ejecución dentro de un periodo determinado, para poder obtener el objetivo del proyecto en el margen programado. 1.1 Definición El Presupuesto se define como la cantidad de dinero que se necesita para hacer frente a cierto número de gastos, necesarios para acometer un proyecto. 1.2 Etimología, orígenes y evolución ETIMOLOGIA La palabra Presupuesto se compone de dos raíces latinas: PRE = que significa antes de, SUPONER = hacer SUPUESTO = hecho, formado Por lo tanto Presupuesto significa: Antes del Hecho, por lo que el presupuesto es una estimación a futuro. ORIGENES Y EVOLUCION DE EL PRESUPUESTO El instinto de supervivencia del hombre ha hecho buscar la forma de anticipar a lo que sucederá en el futuro a fin de hacer frente a las adversidades y alcanzar sus objetivos. La idea de presupuestar ha existido en la mente de la humanidad desde siempre, lo demuestra el hecho que los egipcios hacían estimaciones para pronosticar los resultados de sus cosechas de trigo, con objeto de provenir los años de escasez. Las antiguas civilizaciones como el pueblo egipcio, aproximadamente 2500 A.C. eran reconocidos por la construcción de gigantescas pirámides. Las habilidades de planeación y organización singularizaban a los egipcios en ese tiempo. CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES La gran pirámide de Cheops, es un gran ejemplo de cómo se aplicaba el presupuesto , donde estimaban sus cálculos para determinar y asignar los recursos que necesitarían para la construcción tal como: ¿Cuántas piedras? ¿Cuántos hombres se necesitan?, y un sin números de ejemplos demuestran cómo estipulaban sus proyecciones. Así mismo los imperios egipcios y romanos impusieron diversos tipos de impuestos basados en los recursos del pueblo y con estos recursos planeaban las posibles guerras que enfrentarían. Los fundamentos teóricos y prácticos del presupuesto, como herramienta de planificación y control, tuvieron su origen en el sector gubernamental a finales del siglo XVIII cuando se presentaba al Parlamento Británico los planes de gastos del reino y se daban pautas sobre su posible ejecución y control Lucas 14: 28-30 - Supongamos que uno de ustedes quiere construir una torre. ¿No se sienta primero a calcular el costo, para ver si tiene suficiente dinero para terminarla? Si echa los cimientos y no es capaz de terminarla, todos los que la vean comenzarán a burlarse de él, diciendo: "Esta persona comenzó a edificar y no pudo terminar." 1.3 Importancia Las organizaciones hacen parte de un medio económico en el que predomina la incertidumbre, por ello deben planear sus actividades si pretenden sostenerse en el mercado competitivo, puesto que cuanto mayor sea la incertidumbre, mayores serán los riesgos por asumir. Las grandes y pequeñas empresas tienen y viven por sus presupuestos anuales. El presupuesto sirve para que los negocios sepan en dónde están, qué necesitan cumplir y en qué necesitan cambiar para mejorar su situación financiera. Por lo tanto, los presupuestos los necesitan directivos administrativos, accionistas, gerentes de proyectos, bancos que den préstamos para negocios y en algunos casos, hasta el gobierno para calificar determinados tipos de Proyectos, programas y portafolios. Si se quiere tener una perspectiva financiera sensata es necesario tener un presupuesto. Para cualquier tipo de proyecto la estimación del presupuesto es requerido para evaluar su factibilidad y financiamiento. CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES 2. Procesos de gestión del presupuesto 2.1 Planificación En este proceso se realiza la recopilación de datos y requisitos y se establecen los criterios para estructurar y determinar el presupuesto del proyecto. Se toma en cuenta el alcance del proyecto de acuerdo al EDT (Estructura de Descomposición del Trabajo) y el Diccionario EDT (descripción de las partes de Trabajo a realizar) Se establece : Nivel de precisión, unidades de medida, enlace con los procedimientos de la Organización, umbrales de control (% de desviación de línea base), reglas de medición de desempeño, formatos y procedimientos. Entradas : Línea base del alcance (EDT, diccionario de EDT), Plan de gestión de Recursos, Cronograma, registro de supuestos, registro de riesgos, registro de Lecciones aprendidas. Herramientas : Juicio experto, costos agregados, análisis de datos, análisis de de reserva, costos de aseguramiento de calidad, información histórica, Límite de financiamiento. Salidas : Línea base de costos, estimaciones de costo, registro de riesgos, Requisitos de financiamiento, actualización de cronograma 2.2 Estimar costos Consiste en desarrollar una aproximación de los recursos monetarios requeridos para completar las actividades del proyecto. Son un pronóstico basado en la información a disposición en un momento específico CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Parar obtener un costo óptimo del proyecto debe considerarse el equilibrio entre Riesgos y costos: como hacer en lugar de comprar, comprar en lugar de alquilar, intercambio de recursos, hacerlo uno mismo o tercerizar La estimación de costo es un proceso iterativo de las fases del proyecto. La exactitud de la estimación aumenta conforme el proyecto avanza hasta su culminación o ciclo de vida. Entradas: Línea base del alcance (EDT y diccionario EDT), Plan de gestión de costos (forma en que se gestionaran y controlaran los costos del proyecto) Plan de gestión de Recursos (Recursos humanos como dotación de personal salarios, atributos, incentivos, Recursos físicos, materiales, equipos, etc.) Cronograma del Proyecto (cantidad de tiempo de aplicación de los recursos para completar el trabajo del proyecto), Registro de Riesgos (incluir los costos de mitigación de riesgos) Activos de los Procesos de la organización: -Políticas de estimación de costos -Plantillas de estimación de costos -Información histórica -Lecciones aprendidas Herramientas y técnicas Para estimar los costos se tiene como aplicación las siguientes técnicas: Análoga Esta estimación se basa en el costo real de proyectos anteriores Se analizan costos de proyectos previos como base Se usa en fases tempranas del proyecto Utiliza información histórica y juicio experto CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Es más rápida, pero no muy exacta requiere experiencia y documentación Paramétrica Utiliza parámetros y relaciones estadísticas entre datos históricos y otras variables Ejemplo: costo por m2 de construcción, costo por kg de estructura, horas hombre utilizadas por trabajo específico, etc. Juicio de expertos Expertos pueden apoyar a decidir combinación de métodos y procedimientos y reconciliar diferencias entre ellos, consiste en preguntar y guiarnos por los conocimientos y experiencias de personas que han realizado un trabajo igual o semejante al cual le estamos determinando el costo, esta técnica se usa cuando no hay datos cuantitativos de proyectos anteriores. Estimación ascendente (Botton-Up) Se suman los costos individuales de cada actividad, a nivel de paquetes de trabajo (EDT) y se suma hacia arriba para estimar el costo del objetivo del proyecto, esta estimación es más exacta ya que está basada en los detalles del alcance. Estimación descendente (Top-Down) Es un estimado (de arriba hacia abajo) que parte de un presupuesto fijo del proyecto para de ahí saber los costos individuales de cada actividad, en este escenario el Proyecto determinara el número de actividades o resultados que el proyecto puede producir con un presupuesto dado de acuerdo al desglose de las actividades (EDT) Estimación basada en 3 valores Basada en la técnica PERT, CE= (Co+4Cm+Cp)/6 Generalmente usada cuando no existen datos históricos sólidos en los cuáles basar la estimación. Dónde: CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Co = Costo más bajo Cm = Costo más probable Cp = Costo en alza Salidas -Estimaciones de costos de las actividades -Base de los estimados (documentación de las estimaciones, supuestos, restricciones, nivel de confiabilidad) -Actualización de los documentos del proyecto 2.3 Determinar el Presupuesto Consiste en sumar los costos estimados de actividades individuales o Paquetes de trabajo para establecer una línea base de costo autorizada El resultado de este cálculo se llama Presupuesto. Esta línea base del costo será la medida de éxito del proyecto. Entradas Estimaciones de costos de las actividades Base de las estimaciones Línea base del Alcance Cronograma del Proyecto Calendario de recursos Acuerdos Activos de los procesos de la organización Herramientas y técnicas Costos agregados (suma de los costos de las actividades de acuerdo a la EDT) Análisis de Reserva (para contingencia para cubrir riesgos y para gestión para cambios no planificados de alcance y coste) CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Juicio de Expertos Relaciones históricas (estimaciones análogas o paramétricas anteriores) Conciliación de límite de financiamiento (conciliar el presupuesto con los límites ce del financiamiento comprometido para el proyecto) Salidas Línea base de costos (presupuesto aprobado) Requisitos de financiamiento del proyecto Actualizaciones a los documentos del proyecto (cronograma, registro de riesgos) Controlar los costos Proceso de monitorear el estado del proyecto para actualizar el Presupuesto y administrar cambios en la línea base del costo, registrando los gastos reales. Un control de costo efectivo debe considerar no solo el control de gastos reales sino también el valor del trabajo ejecutado. Entradas Plan de gestión de costos, línea base de costos, línea base para medición de desempeño, requisitos de financiamiento, lecciones aprendidas activos de los procesos de la organización. Herramientas Medición del valor ganado Análisis de la reserva Índice de desempeño del trabajo por completar (TCPI) Análisis de la variación CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Análisis de las tendencias Software de gestión de proyectos Revisiones de desempeño Salidas : Información de desempeño del trabajo, Pronósticos de costos Solicitudes de cambio, Actualización de línea base de costos Actualización de registro de supuestos, Actualización de registros de riesgos Actualización de la base de las estimaciones, Actualización de registro de lecciones aprendidas. CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES 3. Tipos de Propuesta económica por Sistema de Contratación 3.1 Suma Alzada (Precio fijo) El sistema de contratación a suma alzada se aplica cuando existe “cantidades, magnitudes y calidades” fijas y “claramente definidas” sobre los bienes, servicio s u obras que se desea contratar, adquirir o ejecutar. Se requiere de un proyecto exacto y definido con pocas posibilidades de error Estas características deben estar definidas en las especificaciones técnicas en los términos de referencia o, en el caso de obras, en los planos, especificaciones técnicas, memoria descriptiva y presupuesto de obra, respectivas. Como consecuencia, se debe formular la propuesta en un monto fijo e íntegro y establecer un plazo determinado de ejecución en el que deberá cumplir con el requerimiento. Esto implica que cualquier cambio o variación en los costos del Bien, servicio u obra a ejecutar deberán ser cubiertos por el contratista. Podemos decir que la regla general del sistema de contratación a Suma Alzada es la invariabilidad del precio pactado Debe indicarse además todas las consideraciones y excepciones que considera La oferta para no generar falsas expectativas 3.2 Llave en mano Por esta modalidad el postor se obliga a presentar la oferta de todo el proyecto, servicio u obra en conjunto, incluyendo equipamiento y montaje, hasta la puesta en marcha. Tratándose de adquirir un Bien, el postor debe considerar desde la instalación hasta puesta en funcionamiento del mismo. A cambio, el contratista fija la cantidad exacta que deberá pagársele para cumplir con lo requerido. Puede ser repartida en plazos o hitos pactados previamente, de acuerdo con el avance del proyecto. La oferta se basa en un estudio del proyecto suministrado por el convocante. Se entiende que se realiza un estudio arduo y exhaustivo, pues los riesgos y errores que se cometan en la valoración del precio se entienden asumidos por el Constructor. Por ello, como contratista, debe añadir en la oferta todo aquello que considere necesario para cumplir con lo requerido. Una vez que se haya firmado el contrato, la cifra de su oferta se considera “cerrada” y no es posible variarla CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES 3.3 Precios Unitarios El sistema de contratación a precios unitarios es aplicable cuando la naturaleza de la prestación no permita conocer con exactitud o precisión las cantidades o magnitudes requeridas, o con alto grado de incertidumbre El postor debe formular su oferta declarando cual es el PRECIO UNITARIO del bien, servicio u obra que va a proveer. El PRECIO UNITARIO es el Precio de la Unidad que conforma el bien, servicio u obra. El Sistema de Contratación de Precios Unitarios en la ejecución de obras La ejecución de un Proyecto u obra es una actividad compleja sobre todo cuando es a largo plazo, susceptibles a cambios para mayor o menor número de unidades a ser entregadas. En estos casos, se determina el valor de la obra a través de los trabajos unitarios que la conforman. Cada uno de estos trabajos debe contar con su propia unidad de medida. Establecemos así el precio a pagar por construir un metro cuadrado de pared, un metro cúbico de porcelana, metro cuadrado de Drywall, etc. 3.4 Administración de recursos El contratista se convierte en administrador de los recursos por lo que el cliente paga todos los costos y gastos directos o indirectos derivados de la obra más honorarios del Contratista Este contrato por Administración se basa en la fijación de unos precios de mano de obra y materiales por parte del Constructor y con arreglo a ellos se facturan al Contratista los trabajos realizados encargados por la Obra. El compromiso del Constructor se limita a fijar la cantidad a facturar por cada mes de mano de obra, y por cada unidad de material empleado, pero sin asegurar en ningún caso el número de horas ni las cantidades a emplear en cada unidad de obra. Sobre el total de facturación de mano de obra y materiales consumidos. El constructor carga un porcentaje fijo para cubrir sus gastos fijos y beneficio comercial. Por tanto la cantidad total a cobrar por estos conceptos se incrementa a medida que aumenta el volumen total de mano de obra y materiales. 3.5 Costos reembolsables En los contratos de Costes Reembolsables, el cliente acepta pagar a un contratista todos los costos reales incurridos durante el proyecto, más unos honorarios acordados por contrato. Este tipo de contratos suelen aplicarse en proyectos donde el alcance real del contrato no está claro, y por lo tanto, no se pueden estimar los costos de forma exacta. Al no poder definirse un precio fijo final, se acuerda que el comprador pagará al vendedor los costes legítimos y reales en los que haya incurrido al llevar a cabo la CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES tarea que le hemos encomendado, más los honorarios correspondientes al beneficio del vendedor que hemos pactado por contrato. Las principales ventajas de este tipo de contratos son: La definición del alcance del contrato es simple, a diferencia de los contratos por precio fijo que había que hacer una descripción del alcance detalladísima para poder estimar de forma adecuada el precio final del proyecto. Para un alcance ambiguo como los que tienen este tipo de proyectos, el costo final en el que se incurre es menor que si se hubiera elegido firmar un contrato de Precio Fijo. Permite un inicio más inmediato que un contrato de precio fijo, ya que permite empezar sin que todo tenga que estar detallado al 100%. Sin embargo, sus principales desventajas son: Requiere auditar las facturas del vendedor. El incentivo para controlar los costos por parte del vendedor es menor que en cualquier otro tipo de contrato. Lo más crítico de estos tipos de contrato es que el Precio total final es desconocido Este tipo de contrato se ajusta más en la construcción de edificaciones en donde la entrega del servicio o de la obra es crítica. 4.-ESTIMACION DE PRESUPUESTOS PARA PROYECTOS DE CONSTRUCCION 4.1 ¿Qué es un presupuesto de construcción? Un presupuesto de construcción es un documento cuyo objetivo final es establecer un valor final para la ejecución de una obra para un proyecto de construcción En construcción, diremos que comprende un listado completo de todas las partidas de las obras valoradas, que incluyan todas las actividades de esta, desde sus inicios hasta el término de las obras, según los requerimientos del Proyecto, que se encuentran estipuladas en las "Especificaciones Técnicas de Construcción " y el proyecto en general. En un "Presupuesto Total de Obra", comprende valorar todo los requerimientos indicados en las "Especificaciones Técnicas de Obra" (Arquitectura, Estructuras, Instalaciones Sanitarias, Gas, Electricidad, Especialidades, incluyendo toda la CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES documentación disponible, más cualquier otro antecedente (Memoria Descriptiva, alcance del proyecto, métricas, planos, estudios de suelos, seguridad, impacto ambiental etc.) 4.2 Estructura de costos del Presupuesto para obras y servicios El presupuesto de obras y/o servicios, consiste en la elaboración de una tabla de cantidades a las que se dan valores unitarios; dando un costo total del proyecto a construir. La valoración económica de la obra debe ser lo más cercana a la realidad, sin embargo el costo final puede no ser la estimación planteada inicialmente. A través del presupuesto de obra conocemos la cantidad de los servicios, materiales y equipos necesarios a implementar; permitiéndonos controlar, distribuir y cuidar de manera más responsable el presupuesto, evitando gastos innecesarios. 4.1 Presupuesto por Partidas Este formato tiene su origen en la EDT del alcance del proyecto llevados a Nivel de paquetes de trabajo o partidas del presupuesto, estructurado por disciplina o fases del proyecto. Metrados , es el análisis cuantitativo de lo que se desea presupuestar, deben ser lo más exacto posible ya que eso nos facilitara saber los costos. La unidad de metraje variara según la partida, puede ser en m 2 , m 3 , kg, un, ton, etc. Se establecen las cantidades y unidades así como la estimación de costos unitarios Mano de obra, materiales, herramientas y equipos) de cada partida. El producto de la cantidad por el costo unitario es el costo total por partida y la Suma de todos los costos de las partidas nos da el costo del Presupuesto. Los costos de las partidas del presupuesto conforman los costos directos , a lo que se suman los costos indirectos , supervisión, costos financieros, contingencia para riesgo e imprevistos, utilidad esperada y los impuestos. 4.2 Presupuesto por Recursos Este formato es una variante del presupuesto por partidas en donde los ítems Están estructurados por los recursos: Mano de Obra, Materiales, Equipos y herramientas, supervisión, costos indirectos, costos financieros y otros relacionados a transporte, movilización, contingencia para imprevistos, Epps, beneficio esperado y los impuestos. Esto permite monitorear los costos por recursos a nivel del Presupuesto de Obra. Tengan siempre en cuenta que realizar un mal presupuesto generará perdidas CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Económicas, quiebras y en muchos casos la paralización total de la obra 5. Análisis de precios unitarios (APU) El APU (Análisis de Precios Unitarios) es un modelo matemático que adelanta el resultado, expresado en moneda, de una situación relacionada con una actividad sometida a estudio. También es una unidad dentro del concepto "Costo de Obra", ya que una Obra puede contener varios Presupuestos. Cómo se define el precio de una nueva partida? Para definir el precio de una partida es necesario efectuar un detallado análisis del precio a través de de los elementos que la componen. Los elementos que la componen son generalmente: • Mano de obra • Materiales • Maquinarias y herramientas • gastos generales • beneficio de la empresa o utilidad. Mano de obra El costo de la mano de obra está definido por la tipología de recurso empleado y por las horas necesarias de acuerdo a estimados de rendimiento (según tablas o activos de la empresa) Materiales Para definir el costo de los materiales necesarios para la realización es necesario determinar los siguientes elementos: • Precio de compra • transporte a pie de obra • al macenaje • material residual Maquinarias y herramientas Las maquinarias y herramientas pueden ser de varios tipos, por ejemplo: • Empleo/alquiler de maquinaria comprende operador y de recursos necesarios (combustible, aceites, etc.) • Empleo/alquiler de maquinaria no comprende operador y de recursos necesarios (combustibles, aceites, etc.) CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Las herramientas varias, por lo general son un % del costo de la mano de obra entre 3%a 5% Gastos generales Los gastos generales son los costos indirectos, no considerados en los costos directos a pie de obra. Se pueden cuantificar por lo general a través de un porcentaje fijo comprendido entre el 10% y el 20%, en otros casos es necesario realizar el análisis de dichos gastos para establecer un porcentajes de ellos en el presupuesto final de obra. Beneficio de la Empresa (Utilidad ) El beneficio de la empresa representa el beneficio previsto por la empresa. Se cuantifica generalmente con un porcentaje alrededor del 10% de los costos sostenidos. Dicho porcentaje de puede variar de acuerdo a la política de la empresa o el escenario del mercado. 6. Análisis de gastos generales Los gastos generales son “aquellos costos indirectos que el contratista debe efectuar para la ejecución de la prestación a su cargo, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas de las obras o de los costos directos del servicio. “desde el inicio a término ” Los gastos generales deben ser pagados de forma permanente durante el transcurso de la obra, con independencia de que la empresa tenga un volumen alto o bajo de actividad y por lo general se cargan en cada estado de pago porcentualmente. Están conformados por los gastos generales variables + los gastos generales fijos. Se mide como un porcentaje de los costos directos % gastos generales= Total de gastos generales/ costo directo 6.1 Gastos generales variables Son “aquellos que están directamente relacionados con el tiempo de ejecución de la obra y por lo tanto pueden incurrirse a lo largo de todo el plazo de ejecución de la prestación a cargo del contratista.” Dentro de los costos indirectos variables tenemos: CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Personal de supervisión de obra : Ing., Residente Ing. Prevencionista (SSOMA) Ing. Asistente de campo Ing. Supervisor de calidad Ing. De Planificación y Control Personal administrativo de apoyo Administrador de obra Almacenero Guardián Facilidades para oficina obra Equipo de cómputo (laptop, impresora, computadora estacionaria) Comunicaciones (teléfonos celulares, internet, radios etc.) Mobiliario (mesas, sillas, pizarra acrílica etc.) Copias e impresiones Útiles de escritorio Equipos de apoyo Camioneta pick up Grupo electrógeno Otros Exámenes médicos Capacitaciones Inducciones de seguridad CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES Epps personal staff Certificaciones. Señalética Viáticos Alojamiento Dietas de gerencia (reuniones con el cliente) Gastos de oficina central (se considera un % de acuerdo al peso por obra) Personal administrativo: Gerente general Gerente de proyecto Contador Secretaria Logística Recursos humanos Resto de personal administrativo de apoyo Alquiler del local Almacén de materiales Servicios (teléfono, internet, agua, luz, etc.) Mantenimiento del local Transporte Movilidad Arbitrios Vigilancia etc. CSL SOLUTIONS CONSULTORIA Y PROYECTOS DE INGENIERIA, CONTROL DE OBRA, COSTOS Y PRESUPUESTOS, GESTIÓN DE PROYECTOS, LIQUIDACIONES 6.2 Gastos generales fijos Como “aquellos que no están relacionados con el tiempo de ejecución de la prestación a cargo del contratista” Dentro de los costos indirectos fijos tenemos: Pago de Licencias y permisos Costo de elaboración de la Propuesta Visita a la obra para preparar la propuesta Gastos legales y notariales para documentación acreditada solicitada por la entidad. 6.3 Gastos financieros Los gastos financieros forman parte de la partida de gastos generales variables Se entiende como gastos financieros todos aquellos en los que incurre una empresa como consecuencia del uso de capitales puestos a su disposición por terceras personas. Toda empresa que acuda a la financiación ajena, tanto si es prestada por entidades bancarias como por personas físicas u otras empresas, tendrá estas partidas en sus resultados de costos. Los gastos financieros más frecuentes son las comisiones y los intereses. Las comisiones suelen originarse en operaciones con bancos o entidades de crédito Los intereses son los originados de los préstamos de acuerdo al plazo y tasa de interés. Dentro de los gastos financieros tenemos: Gastos por cartas fianzas, Pólizas de seguros, Comisiones e intereses por financiamiento.