Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta Actividad 1: Actividad de aprendizaje (45%) FORMATO DE ENTREGA: Desarrollar la actividad sobre este mismo documento editable colocando la respuesta justo en cada respectivo punto, sin alterar la numeración, esto con el fin para unificar el formato del desarrollo, entrega y evaluación de la actividad, es decir, responde sobre cada punto, sin borrar ninguno, punto que no se desarrolle no se puede borrar del documento. Documento en WORD y PDF respondiendo todos ítem o puntos de la actividad (en el mismo orden descrito en este documento) Agregar una página al inicio para cada una de las siguientes secciones: ● Presentación: Título de la actividad, asignatura, semestre, código del alumno, nombre completo, nombre del docente, Nombre de la IES (UdeC), fecha. ● Introducción: repaso rápido sobre el contenido del documento ● Objetivos: de aprendizaje ● Justificación: Beneficio de aprendizaje ● Video de sustentación (el estudiante debe garantizar que el video no esté privado para que se pueda acceder, ver, escuchar y comentar) Instrucciones para el estudiante ● Lee cuidadosamente cada pregunta. ● Busca las respuestas por varios medios, indaga, cuestiona las respuestas, realiza inferencias, relación, conexión, comparaciones, similitudes, diferencias de Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta conceptos, así es que se ejecuta el verdadero conocimiento y da como resultado la inteligencia y dejando a una lado la memorización temporal y deficiente. ● Realiza síntesis y redacta las respuestas con con esas síntesis, pero que sea generada por tu capacidad cerebral, de lo contrario estarías perdiendo de manera absurda tu valioso tiempo. ● Elabora el documento con las respuesta tomando como base este mismo documento, siguiendo el mismo orden y nomenclatura de las preguntas. ● Explica lo más importante un video en que sustentes los conocimientos adquiridos. Práctica: Del Modelo Relacional (CAE) a la Base de Datos en un SMBDR Objetivo: Construir una base de datos en un motor relacional a partir del modelo relacional elaborado para el CAE, practicando paso a paso desde la instalación hasta la restauración de un backup. Regla de evidencia en todos los pasos: NOTA IMPORTANTE: Si el alumno o alumna hace caso omiso a estas reglas, será evaluado con 1.0 ● Solo se debe usar la consola o terminal en línea de comandos para desarrollar la actividad. No se permite el uso de herramientas o editores visuales. ● Cada punto desarrollado se debe colocar como evidencia y respuesta: 1. El éxito con el comando que resuelve la pregunta ● 2. Un recorte de la sección de la pantalla (no se permite recorte de pantalla completa por que no se puede apreciar bien) donde se ingresó el comando y la salida de o resultado del mismo. Existen muchas herramientas de uso gratis para lograr esto, cada S.O viene con una utilidad propia para hacer recortes de pantalla. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 1) Preparación ● Selecciona el motor de base de datos que vas a usar (PostgreSQL, MySQL/MariaDB, SQL Server, Oracle, SQLite, etc.). ● Anota en un documento el nombre y la versión del motor, y el sistema operativo que utilizas. ● Colocar recorte de pantalla del documento con esta información. 2) Selección, descarga e instalación del motor de BD ● Descarga e instala el motor de base de datos relacional que escogiste. ● Colocar recorte de pantalla del comando de instalación (o proceso de instalación) y su salida. 3) Habilitar la terminal o cliente de consola ● Habilita el uso del cliente de consola del motor (ejemplo: psql , mysql , sqlcmd , sqlplus , sqlite3 ). ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 4) Entrar a la consola con usuario admin (o por defecto) Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta ● Accede al cliente con el usuario administrador (o el usuario por defecto de la instalación). ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 5) Mostrar las bases de datos existentes ● Lista todas las bases de datos accesibles. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 6) Crear una base de datos con tu identificador ● Crea una base con el formato: codigoAlumno_numeroCAE_nombreCAE (ejemplo: 1234567_1_empresas ). ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 7) Mostrar las bases de datos ● Verifica que aparece tu nueva base de datos. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 8) Borrar la base de datos creada ● Elimina la BD que creaste. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 9) Mostrar las bases de datos ● Verifica que la BD ya no aparece en la lista. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 10) Volver a crear la base de datos ● Crea nuevamente la misma BD. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 11) Crear un usuario con el formato indicado ● Formato: codigo_inicialNombreApellido (ejemplo: 1234567_jarrieta ). ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 12) Asignar privilegios de administrador sobre tu BD ● Da al nuevo usuario todos los privilegios necesarios sobre la BD que creaste. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 13) Salir de la sesión de administrador ● Cierra sesión en la consola del SMBDR. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 14) Entrar con el nuevo usuario ● Inicia sesión en la consola con el usuario recién creado. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 15) Mostrar las bases de datos ● Verifica que tu BD es accesible con el nuevo usuario. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 16) Eliminar el usuario actual (desde admin) ● Elimina el usuario creado anteriormente. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 17) Volver a crear el usuario con los mismos privilegios ● Recrea el usuario y vuelve a asignarle permisos sobre tu BD. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 18) Entrar nuevamente con el usuario ● Conéctate otra vez usando ese usuario. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 19) Usar la BD creada ● Selecciona tu base como la activa en la sesión. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 20) Mostrar las tablas (debería estar vacía) ● Lista las tablas de la BD (todavía no debe haber ninguna). ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 21) Crear la TablaDePrueba con el esquema solicitado ● Usa los tipos de datos más adecuados en tu motor. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 22) Mostrar las tablas ● Verifica que la tabla se creó. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 23) Mostrar la estructura de la tabla ● Describe la tabla para ver columnas, tipos y restricciones. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 24) Renombrar la tabla ● Cambia el nombre de la tabla. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 25) Mostrar las tablas ● Verifica el cambio de nombre. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 26) Eliminar la columna1 ● Borra la columna que era la PK original. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 27) Mostrar la estructura de la tabla ● Verifica que la columna ya no esté. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 28) Agregar la columna id autoincremental ● Crea una columna id con autoincremento o equivalente. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 29) Mostrar la estructura de la tabla ● Comprueba que la columna se agregó correctamente. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 30) Renombrar la columna11 a ColumnaOnce ● Cambia el nombre de la columna enumerada. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 31) Mostrar la estructura de la tabla ● Verifica el nuevo nombre de la columna. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 32) Cambiar el tipo de dato de columna2 a VARCHAR(100) ● Aumenta la longitud máxima del texto. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 33) Mostrar la estructura de la tabla ● Confirma el cambio en la definición de la columna. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 34) Eliminar la tabla ● Borra la tabla completa. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 35) Mostrar las tablas ● Verifica que ya no aparece la tabla. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 36) Crear las tablas del CAE (modelo relacional) ● Implementa todas las tablas del modelo relacional de tu CAE. ● Después de cada tabla creada, muestra su estructura. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 37) Mostrar todas las tablas ● Lista todas las tablas del CAE. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 38) Crear índices para cada llave foránea ● Crea índices en todas las columnas que actúan como FK. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 39) Mostrar los índices ● Verifica que todos los índices estén creados. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 40) Crear llaves foráneas con integridad referencial ● Agrega las FK con la opción que consideres correcta (CASCADE, SET NULL, RESTRICT, NO ACTION). ● Justifica tu decisión en un comentario en tu script SQL. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 41) Generar el diagrama relacional desde la BD ● Usa una herramienta de ingeniería inversa (ejemplo: DBeaver, MySQL Workbench, DbSchema, Vertabelo). ● Colocar recorte de pantalla del diagrama generado. 42) Realizar un backup de la BD ● Genera una copia de seguridad de la BD. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 43) Eliminar la BD ● Borra la base de datos completa. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 44) Mostrar las BD ● Confirma que ya no existe la BD eliminada. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 45) Restaurar la BD desde el backup ● Recupera la base a partir del archivo de backup. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. 46) Mostrar las BD ● Confirma que la BD volvió a aparecer. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida. Actividad Unidad 2 - Actividad de aprendizaje Asignatura : Bases de datos 1 Programa : Ingeniería del software IES : Universidad de Cartagena Tutor : John Carlos Arrieta Arrieta 47) Mostrar las tablas de la BD restaurada ● Lista todas las tablas después de la restauración. ● Colocar recorte de pantalla del comando y su salida.