C.P. Rafael Gerardo Martínez Zermeño S Carta editorial ecocoMartz cumple 35 años, “long and winding road”...parafraseando al cuarteto Liverpool.... En esta búsqueda constante, en donde hemos logrado y continuaremos en esa senda, con un gran crecimiento... ¡35 años! En este número agradecemos la colaboración de el área jurídica, columnistas de Reforma y del personal de la firma. Así como también, un agradecimiento especial a la Familia Dehesa, por la gran oportunidad brindada de poder ofrecer a nuestros lectores este disfrute con el gran Maestro Germán Dehesa, siendo siempre una garantía que nos atrape con destreza de su pluma, aprovechamos para promover su acervo, el cual estará al calce de su artículo. Muchísimas gracias a mi familia, a mis colaboradores, a mis clientes, y a México Felicidades SecocoMartz. P.D. y porqué no.... Nuevo logo, agradezco a todo mi staff el intercambio de ideas y de clientes que me expresaron su opinión para este cambio... ojalá les agrade....... 01 CARTA EDITORIAL En que entorno político económico fiscal nos encontramos hoy... Índices de creación de valor y riqueza para el país, raquíticos, PIB, consumo, crecimiento.... Ceros por ciento, Presidencia con retos enormes por cumplir, ser sombra del “caudillo”, luchas internas gravísimas, sospechas muy reales de cercanía con el narco, el legado económico es nefasto, un nuevo presidente de los Estados Unidos, igual o peor de populista que AMLO (de no creerse). Una grave elección de magistrados para la SCJN, en donde el grado de conocimientos, expertise e independencia del partido en el poder es casi nulo, parafraseando a Fidel Velázquez...la caballada está muy flaca. Pero no hay otro camino más que seguir trabajando y vigilar nuestras áreas de influencia para ser mejores y sacaremos a México adelante.... Se los aseguro... Así también, toda la publicidad en este número, se elimina para dar peso a unas pocas palabras de agradecimiento para nuestro ámbito cercano y pido disculpas anticipadas si alguien se me escapa. L. U. A. EL SUEÑO PRIMERO 23 18 11 LA IMPORTANCIA DE UN LÍDER 07 ARGENTINA Y MÉXICO 05 NIETZSCHE DEL SIGLO XXI 08 REMESAS: UN SALVAVIDAS PARA FAMILIAS MEXICANAS transparencia fiscal y rendición de cuentas 13 26 ángel -la verdad poética- Consejo Editorial C.P. Rafael Gerardo Martínez Zermeño C.P. Carlos Alberto Gil Morales C.P. Adriana Cedillo González Lic. Rafael Martínez López director Editorial Lic. Rafael Martínez López dirección Ixtlahuaca 6, Colonia el Conde, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53500. domicilio de la publicación Ixtlahuaca 6, Colonia el Conde, Naucalpan de Juárez, Estado de México, C.P. 53500. arte y diseño Fan Creativo ® fancreativo.com San Luis Potosí, S. L. P. editor responsable C.P. Rafael Gerardo Martínez Zermeño impreso en Custom Printing S.A. DE C.V. Iztacalco c.p. 0840 SECOCO-MARTZ , es una publicación trimestral editada y distribuida por SECOCO-MARTZ S.C. Número de la reserva a título de derechos de autor en trámite. Número de certificado de licitud de título y contenido en trámite. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN Y CONTENIDO Lic. Rafael Martínez López C.P. Carlos Alberto Gil Morales G. Catalina Martínez Zermeño En este 35 ANIVERSARIO de SECOCO MARTZ , queremos dedicar este ejemplar a agradecer a todos nuestros amigos, socios y clientes, por ser parte de esta gran familia y comunidad, así también reconocer su importancia en nuestro crecimiento y éxito... su confianza y apoyo han sido fundamentales para poder regresarles la creación de valor que también les ha permitido el crecimiento y logro de objetivos... A mis papás y hermanos... siempre presentes a pesar de la distancia... A los Martinez y a los Zermeño, con especial reconocimiento a Esperanza, América, Francisco, Roberto y Guille... Noemi, Rafa, Mariana, Santi, Max, por su apoyo irrestricto siempre... Roció y Jose Luis... Carlos, Adriana, con el mismo apoyo de sus familias. Grupo Aramoni Arqs Hernandez Fam. Velasco Ing. Esquivel Sergio Zambrano (QEPD) Ing. Enrique Aguayo Grupo Cicsa (Rangel, Fon, Olvera, Silva) Muchísimas gracias a ... FAMILIA CLIENTES FUNDADORES ! !"#$#%$& 1 Enero - Febrero 2021 SECOCO MARTZ Nietzsche del siglo xxi negocio fructífero se enfrenta a un mercado difícil de comprender con sus dificultades, los tropiezos, lo cual pertenece al viaje. No podemos luchar contra los problemas, sino aceptarlos y utilizarla como trampolín hacia el éxito. Se tiene como bandera la tenacidad, esa fuerza inquebrantable del ser humano que le permite levantarse una y otra vez, sin importar cuántas veces caiga. Un empresario que encarna esta filosofía no está satisfecho con el status quo, sino que lo enfrenta y lo desafía, creando sus propios objetivos, reinventando su empresa y su vida con cada paso. El emprendedor nietzscheano acepta el fracaso como parte del proceso: No se rinde ante los obstáculos, sino que los ve como oportunidades de aprendizaje y crecimiento. La persona que anhela un No se conforma con la mediocridad, sino que busca constantemente expandir su poder y su influencia. Los emprendedores deben estar constantemente en un proceso de cambio y transformación, buscando mejorar y adaptarse a las nuevas condiciones.Además, esta visión nietzscheana del eterno retorno nos lleva a reflexionar sobre cómo vivimos el presente. Si cada día en nuestra empresa se repitiera infinitamente, ¿estaríamos satisfechos con cómo lo hemos vivido? ¿Actuaríamos con la misma determinación, el mismo enfoque? Esta idea nos invita a vivir cada momento empresarial con plena conciencia, a tratar cada decisión como si fuera crucial, porque lo es. La tenacidad humana nos permite soportar la repetición de nuestros esfuerzos, sabiendo que con cada ciclo, cada repetición, nos acercamos más a ese objetivo que nos hemos propuesto, que no es otro que ser felices en el camino. (Foto: Istock Clu) a filosofía de Nietzsche puede ser muy inspiradora para nosotros y todo aquel emprendedor que quiera prepararse para estar en la ruleta de los negocios. Y qué mejor que este año que cumplimos 35 años, para tener la mejor oportunidad de apreciar la riqueza invaluable de aprendizajes, apostando por negocios y geografías diversas, encontramos a fin una ideología que concentra nuestro sentir como empresa y nuestro estilo de vida. Cimentando así una de las grandes fortalezas de SecocoMartz, en busca de la mejora continua y la evolución constante. Nietzsche dejó ideas clave que resuenan con la vida de negocios. Uno de ellos es el amor fati, "Amor fati" es una expresión latina que significa "amor al destino" o "amor al propio destino". Refiere a una actitud que implica aceptar y, en última instancia, amar todo lo que ocurre en la vida, incluyendo el sufrimiento y la adversidad, como parte de un proceso necesario e ineludible, amar todo lo que te sucede, desde las victorias más dulces hasta los fracasos más amargos. Principalmente, este pensamiento se centra en la idea de que el éxito en la vida, y por extensión en los negocios, se logra a través de la voluntad de poder, la creatividad y la aceptación de la dificultad. Porque sí, emprender no es solo levantar empresas, sino también un camino hacia la realización personal, y ¿qué mayor éxito puede haber que ser feliz mientras haces lo que amas y, de paso, aportas valor a los demás? Un emprendedor que se adhiere a los principios de Nietzsche no se conforma con el status quo, sino que lo desafía, creando nuevas posibilidades y reinventando su empresa y su vida con cada paso. l BUSCA LA EXCELENCIA Y LA SUPERACIÓN CONTINUA Y NO SE LIMITA A SOBREVIVIR, SINO QUE BUSCA CONSTANTEMENTE MEJORAR Y ALCANZAR NUEVOS NIVELES DE ÉXITO. NO SE CONFORMA CON LAS SOLUCIONES TRADICIONALES, SINO QUE BUSCA NUEVAS FORMAS DE HACER LAS COSAS.ES CREATIVO Y ORIGINAL: 05 NIETZSCHE DEL SIGLO XXI Autor: Catalina Martínez Zermeño (Foto Ilustración: Fernando Vicente) Y aquí es donde entra este pensamiento: ser feliz, y hacer felices a los que me importan. El verdadero emprendedor no busca solo la rentabilidad, sino la satisfacción de hacer lo que ama, de ver cómo sus esfuerzos benefician a otros, ya sean sus empleados, clientes, familia o amigos. Esta felicidad no es un destino final, es el camino mismo, es la capacidad de levantarse tras cada caída, de sonreír ante el reto, de encontrar satisfacción no solo en la cima, sino en cada paso que damos hacia ella. La tenacidad humana es el motor que nos impulsa a seguir adelante, a no rendirnos cuando todo parece perdido, a recordar que cada obstáculo es una lección más en este viaje apasionante que es la vida empresarial. Vive cada día con pasión y entusiasmo, buscando la felicidad y la realización personal. El verdadero emprendedor no busca solo la rentabilidad, sino la satisfacción de hacer lo que ama, de ver cómo sus esfuerzos benefician a otros, ya sean sus empleados, clientes, familia o amigos. Esta felicidad no es un destino final, es el camino mismo, es la capacidad de levantarse tras cada caída, de sonreír ante el reto, de encontrar satisfacción no solo en la cima, sino en cada paso que damos hacia ella. La tenacidad humana es el motor que nos impulsa a seguir adelante, a no rendirnos cuando todo parece perdido, a recordar que cada obstáculo es una lección más en este viaje apasionante que es la vida empresarial. Nietzsche advertía sobre el peligro de la unanimidad, ya que puede llevar al conformismo y a la falta de innovación. Los emprendedores deben ser audaces y cuestionar las ideas convencionales. «Yo necesito compañeros, pero compañeros vivos; no muertos y cadáveres que deba llevar a cuestas por donde vaya».Friedrich Nietzsche La vitalidad de Nietzsche es patente. En cualquier asociación o agrupación con fines estratégicos, es deseable trabajar con homólogos deseosos de superarse. Aquel emprendedor que entable relación con apáticos y débiles de carácter, sentirá el peso de la derrota. Caminar juntos con voluntad y poder generar ideas para lograr los objetivos es tarea de aquellos que se mueven con vivacidad y determinación, teniendo la creatividad como fuerza impulsora: Nietzsche también hablaba del eterno retorno, la idea de que la vida se repite infinitamente. Los emprendedores deben aprender a ver la vida y los negocios como un ciclo continuo de aprendizaje y crecimiento. Pero su filosofía invita a desafiar lo establecido, a vivir con pasión y a redefinir continuamente nuestras metas y valores. En este sentido, los autónomos pueden encontrar en él una voz afín, alguien que comprende la lucha contra las convenciones y celebra el acto de forjar un propio destino. Así que, la próxima vez que veas a un empresario, ya sea luchando contra la última reforma fiscal o simplemente tratando de equilibrar su vida personal con su pasión emprendedora, piensa en cómo, a su manera, están llevando el espíritu del superhombre nietzscheano a las calles, oficinas y talleres del mundo moderno. Ambos son símbolos de tenacidad, individualidad y la búsqueda constante de un propósito y significado más allá de las convenciones sociales. En resumen, la filosofía de Nietzsche puede ser una poderosa herramienta para los emprendedores que buscan alcanzar el éxito. Al adoptar su visión de la vida y los negocios, los emprendedores pueden superar los obstáculos, alcanzar sus metas y vivir una vida plena y satisfactoria. APRECIA LA VIDA AL MÁXIMO: VIVE CADA DÍA CON PASIÓN Y ENTUSIASMO, BUSCANDO LA FELICIDAD Y LA REALIZACIÓN PERSONAL. SUPERAR EL PENSAMIENTO DE GRUPO: CÓMO NIETZSCHE PUEDE INSPIRAR A LOS EMPRENDEDORES REFERENCIAS https://sonria.com/nietzsche-emprendimiento/ https://www.qtorb.com/filosofia-de-nietzsche-para-inspirar-a-emprended ores/ https://www.mundiario.com/articulo/opiniones/nietzsche-tenacidad-felici dad-arte-emprender-rendirse/20250312173947337053.html 06 NIETZSCHE DEL SIGLO XXI (Foto: Rafael Martínez López) n América Latina, los modelos fiscales adoptados por Argentina y México representan apuestas ideológicamente contrastantes con impactos visibles en sus economías. Mientras Argentina, bajo el liderazgo de Javier Milei, ha optado por una drástica reducción del gasto público y alivio fiscal, México, con Claudia Sheinbaum al frente, se mantiene firme en un enfoque de justicia social mediante un Estado activo, sin subir impuestos, pero ampliando el gasto. En México, solo el 40% de la población económicamente activa paga impuestos( 1 ), y menos del 5% contribuye con ISR. Este contexto ha obligado al gobierno a buscar ingresos sin aumentar las tasas fiscales, enfocándose en eficientar la recaudación y combatir la evasión. En 2024, esto resultó en un incremento del 5% en ingresos tributarios. Sin embargo, este aumento se ve opacado por un recorte del 22% en ingresos no tributarios —debido, en parte, al alivio fiscal a PEMEX— y un déficit fiscal estimado en 3.2% del PIB. Además, la carga de los programas sociales constitucionalizados amenaza con perpetuar una dependencia económica y reducir la participación laboral formal. El SAT, por su parte, endurece la devolución de saldos a favor, lo que genera malestar entre contribuyentes. En contraste, el gobierno de Milei en Argentina ha promovido una visión libertaria( 2 ): eliminar impuestos, reducir el tamaño del Estado y formalizar E la economía. Su "Plan Motosierra" ha recortado masivamente el gasto público, mientras que medidas como la eliminación del Impuesto País y la legalización del uso de dólares sin declarar origen ha incentivado el consumo y formalizado aproximadamente 270 mil millones de dólares. Estas políticas han dado frutos visibles: la inflación cayó del 25% al 2.5% mensual, el PIB crece entre un 4 y 6%, y el país alcanzó un superávit fiscal por primera vez en una década. Su recaudación tributaria aumentó un 57.9% interanual en abril de 2025, demostrando que un entorno fiscal menos opresivo puede estimular la economía formal. En conclusión, mientras Argentina experimenta una reactivación económica impulsada por recortes y desregulación, México apuesta por sostener un ambicioso proyecto social sin una reforma fiscal clara. Las cifras anticipan un mayor crecimiento para Argentina frente a un estancamiento mexicano, dejando la reflexión de que más allá de la ideología, la disciplina fiscal sigue siendo un pilar ineludible para el desarrollo económico sostenible. REFERENCIAS 1,-https://www.factura-e.mx/blog/cuantas-personas-pagan-impuestos-e n-mexico/ 2.-https://panampost.com/marcelo-duclos/2024/12/10/milei-trae-para-20 25-una-baja-del-90-en-los-impuestos-y-motosierra-profunda/#google_ vignette • Alonso, J. F. (2023, 10 diciembre). Milei presidente: qué es la ideología libertaria y qué tanto se adhiere a ella el mandatario de Argentina. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/c19l9k4j9g4o • Stott, C. N. M. (2024, 10 diciembre). Argentina: has Javier Milei proved his critics wrong? Revista de Prensa. https://www.almendron.com/tribuna/argentina-has-javier-milei-proved-h is-critics-wrong/ • Leibovich, F. (2025, 20 mayo). Sorprendente dato de una encuesta nacional revela la falta de liderazgo de la oposición. Perfil. https://www.perfil.com/noticias/actualidad/encuesta-nacional-sorprende nte-dato-que-revela-la-falta-de-liderazgo-de-la-oposicion-de-cara-a-la s-elecciones-de-octubre.phtml • Corresponsal, A. E. /. (2014, 15 julio). 54% de la población económicamente activa no paga impuestos: SAT. El Financiero. https://www.elfinanciero.com.mx/economia/54-de-la-poblacion-economi camente-activa-no-paga-impuestos-sat/ • Ruiz-Healy, E. (2024, 24 diciembre). Reforma fiscal necesaria; áreas de oportunidad no llenan las arcas. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/opinion/reforma-fiscal-necesaria-area s-oportunidad-llenan-arcas-20241223-739545.html • Maldonado, M. (2025, 11 marzo). La necesaria (e inminente) reforma fiscal de Sheinbaum. El Universal. https://www.eluniversal.com.mx/opinion/mario-maldonado/la-necesaria- e-inminente-reforma-fiscal-de-sheinbaum/ • Ramos, R. (2024, 26 diciembre). Sheinbaum informa que aumentaron 5% los ingresos tributarios en 2024. El Economista. https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/sheinbaum-informa-a umentaron-5-ingresos-tributarios-20241226-739718.html • Sheinbaum descarta reforma fiscal en México para 2025 - Los Angeles Times. (2024, 19 noviembre). Los Angeles Times En Español. https://www.latimes.com/espanol/mexico/articulo/2024-11-19/sheinbaum- descarta-reforma-fiscal-en-mexico-para-2025 • Cronista, E. (2025, 23 mayo). Adiós al saldo a favor del SAT: eliminan la devolución a los contribuyentes con errores en la declaración anua. ECC. https://www.cronista.com/mexico/finanzas-economia/adios-al-saldo-a-fa vor-del-sat-eliminan-la-devolucion-a-los-contribuyentes-con-errores-en -la-declaracion-anual/ 07 ARGENTINA Y MÉXICO: DOS CAMINOS OPUESTOS Argentina y México: Dos caminos opuestos hacia la recaudación tributaria P o r : R a f a e l M a r t í n e z L ó p e z 08 REMESAS: UN SALVAVIDAS PARA FAMILIAS MEXICANAS REMESAS: un salvavidas para familias mexicanas, pero ¿En qué medida nos afectanlas políticas de TRUMP l proyecto de ley “One Big Beautiful Bill” del presidente estadounidense Donald Trump tiene una cláusula no tan bella para los mexicanos en Estados Unidos: propone un impuesto del 3,5 % a las remesas enviadas al exterior, lo que podría aumentar la carga financiera de millones de paisanos que sustentan a sus familias en nuestro país. La gran mayoría de las remesas enviadas a México provienen de Estados Unidos, donde millones de mexicanos, tanto documentados como indocumentados, viven y trabajan. México es el segundo mayor receptor de remesas del mundo, después de India. Alberto Ramos, director de economía para América Latina en Goldman Sachs, también vinculó la disminución de las remesas con el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos. Por su parte, analistas del banco BBVA plantearon la hipótesis de que el debilitamiento del dólar frente al peso en abril provocó una disminución de las remesas. Otro posible factor a la disminución fue que la Semana Santa cayó en abril este año, mientras que en 2024 fue en marzo. La caída de las remesas en abril se produjo tras un a u m e n t o interanual del 2,5 % en marzo y una disminución del 0,8 % en febrero. México recibió un récord de 64.740 millones de dólares en remesas en 2024, el undécimo año consecutivo de crecimiento en d i c h a s transferencias. Las remesas enviadas a México se desplomaron un 12.1% anual en abril, la mayor caída interanual desde 2012.Banxico informó que las remesas totalizaron US$4.760 millones en abril, una disminución respecto a los US$5.410 millones del mismo mes del año anterior. Esta disminución anual del 12.1% fue la mayor caída interanual desde septiembre de 2012.Para extender la información, hacemos las referencias de una publicación en X, Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base donde afirmó que la disminución se debió al “deterioro del mercado laboral en Estados Unidos y al miedo de los migrantes a ser deportados”, lo que los lleva a “evitar salir a trabajar y/o enviar remesas”. La disminución en abril provocó que el total de remesas enviadas a México en los primeros cuatro meses del año cayera un 2.5% anual, hasta los 19,010 millones de dólares, según informó Banxico. Algunas de las órdenes ejecutivas recién firmadas podrían tener un impacto significativo en la relación entre México y Estados Unidos. ¿Acaso la agenda de deportaciones masivas del presidente estadounidense Donald Trump está E (Foto: especial) REFERENCIAS 1.-https://www.infobae.com/mexico/2023/06/25/amlo-presumio-que-las-r emesas-son-la-principal-fuente-de-ingresos-enmexico/ https://mexiconewsdaily.com/news/remittances-mexico-trump/ https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/flujo-remesas-mexico -cayo-12-1-anual-abril-20250602-761915.html https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/jorge-molina-larrondo/2025/05/1 9/remesas-mexico-llega-tarde-a-washington/ https://expansion.mx/economia/2025/06/04/remesas-llegan-mexico-com plejo-entorno-economico-eu https://forbes.com.mx/remesas-en-la-mira-desaceleracion-deportacione s-e-impuestos/ https://www.bloomberglinea.com/latinoamerica/mexico/remesas-a-mexic o-registran-su-mayor-caida-en-mas-de-unadecada-ante-ofensiva-cont ra-los-migrantes/ haciendo que los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos teman enviar dinero a casa? Datos del Banco de México (Banxico) sugieren que sí. El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha incrementado las redadas de deportación en todo el país y existe un evidente temor de que la campaña de deportación de Trump se intensifique aún más. Agravando esta preocupación, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, reiteró que el gobierno estadounidense "llevará a cabo deportaciones masivas". La publicación de los últimos datos de Banxico sobre remesas se produjo después de que la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobara el 22 de mayo una ley que impondría un impuesto del 3.5% a las remesas enviadas al extranjero por personas que no sean ciudadanas estadounidenses. El gobierno mexicano se opone vehementemente a la medida propuesta, que se convertirá en ley si es aprobada por el Senado estadounidense. El banco mexicano Banorte indicó en una nota que, de aprobarse el impuesto, probablemente se produciría un aumento en los flujos de remesas a México "antes de su entrada en vigor".Así como también el impacto a largo plazo de un impuesto a las remesas en EE. UU. es aún muy incierto, afirmó Banorte. El número de remesas y su valor promedio disminuyeron en abril. Internacionales, un grupo de expertos con sede en Washington D.C., las remesas “constituyen la mayor fuente de ingresos extranjeros para México, superando los ingresos generados por cualquier otra fuente individual, incluida la inversión extranjera directa (IED) de Estados Unidos, el turismo y las exportaciones netas de manufacturas”. Y para tener un futuro más sombrío... no hemos ahondado con las comisiones del 3.5%. En el caso que se logre esta amenaza, las remesas enviadas por trabajadores extranjeros, incluso aquellos con green card o visa temporal, podría afectar significativamente el costo de las remesas y generar cambios en los patrones migratorios. Un impuesto del 3.5% podría aumentar considerablemente el costo de enviar remesas, especialmente para montos más bajos. Por ejemplo, enviar 350 dólares podría costar 17.25 dólares en lugar de 5 dólares, lo que representa un aumento de casi 250%. El posible incremento de canales informales aumentaría el riesgo por el costo de las remesas y podría incentivar a las personas utilizar canales no regulados para enviar dinero, lo que podría aumentar el riesgo de fraudes y otros problemas. Así como también el Impacto en la economía de los países receptores, específicamente en México, las remesas son equivalentes al 3.5% de su PIB, tan es así, que durante el sexenio de AMLO lo presumía como logro “Este año, calculamos, más de 60 mil millones de dólares. Las remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares ya es la principal fuente de ingresos que tiene el país”, refirió el político tabasqueño este domingo 25 de junio del 2023 1 . Lo cual habrá que cuestionar como la principal fuente.... Aún así, es una fuente importante de ingresos para muchos países, especialmente en desarrollo, y un impuesto podría afectar negativamente su economía de los hogares y potencialmente afectar la migración irregular. Banxico informó que en abril se enviaron casi 12.4 millones de remesas individuales a México. El valor promedio de cada una de estas transferencias fue de $385. El número total de remesas fue un 8.1% menor que el año anterior, mientras que el valor promedio de una sola transferencia disminuyó un 4.4%. Pero si se considera la inflación, el aumento anual real de las remesas en pesos fue del 5.5% en abril, según el periódico El Economista y estas fueron buenas noticias para el importante número de familias mexicanas que dependen de las remesas para cubrir sus necesidades básicas, siendo que las transferencias monetarias han representado entre el 3% y el 4% del PIB de México en los últimos años. Según el Centro de Estudios Estratégicos e 09 REMESAS: UN SALVAVIDAS PARA FAMILIAS MEXICANAS Catalina Martinez Zermeño Ander Baranda Luis Gerardo Sanchez Juárez / Cesar Rivas Cesáreo Núñez David Herrera Juan Carlos y Alberto Carrera Olga y Francisco Labastida Héctor Aguilera Miguel Cortez Sergio Gordillo / Alejandro Rodríguez Antonio Gonzalez Ulises Beltran Lupi Juan Mateos Fernando Obregon Jose Luis Martinez Jose Manuel Flores Oscar Herrera Leonel Nieto Jose, Mauricio, Pablo Espinoza Octavio Car. Pits Bertha Chavez O ́Farrill Homero Hernandez Cristian Warnholtz Hugo Reyna Aldo Jarrillo Muchísimas gracias a ... CLIENTES, SOCIOS Y AMIGOS 1 FINANZAS 1 Marzo - Abril 2021 SECOCO MARTZ 11 LA IMPORTANCIA DE UN LÍDER COMO ESTRATEGIA La importancia de un líder como estrategia empresarial uando se trata de ser jefe y líder hay una gran brecha. Sin duda alguna, tal y como se indica en el modelo de Robert Blake y Jane Mouton “La rejilla gerencial resulta de la combinación de dos ingredientes fundamentales del comportamiento gerencial. Uno es la preocupación por la producción; el otro es la preocupación por la gente”. Ser jefe, gerente, encargado, director o alguna otra posición que tenga un nivel jerárquico superior no implica que sea un líder, entonces, ¿un líder nace o se hace? Sin duda alguna creo que ser líder es un atributo de la personalidad de la persona, algo con lo que se nace. Por otro lado, un jefe se hace y no necesariamente un líder es jefe o un jefe es líder. La involucración de las personas con puestos de jerarquía inferior con respecto a sus inferiores- laboralmente hablando- en la producción como en lo personal puede ser baja, media y alta, escalas que para Robert Blake y Jane Mouton son: “dirección de equipo”, “dirección de tareas”, “dirección tipo club campestre”, “empobrecida”1. Es necesario la involucración de los jefes con su personal respecto a un nivel social como en un nivel profesional ya que siempre es fundamental crear un sentido de pertenencia con el personal para obtener lealtad, interés y empatía en la producción y deseos de mejora como trabajadores como en el crecimiento de su centro de trabajo. Respecto al interés y preocupación por la gente, en el campo de lo jurídico, podemos hablar de un entorno organizacional saludable que se conforma como resultado del sentido de pertenencia e involucración de los colaboradores, distribución equitativa de actividades y de responsabilidades, participación proactiva, reconocimientos y valorización de las actividades desempeñadas; justamente en la NOM-035-STPS-2018 es en dónde, desde una perspectiva jurídica laboral, un líder como jefe es la clave del éxito para la identificación, análisis y prevención de un riesgo psicosocial en un centro de trabajo. Un trabajador sano y satisfecho (laboralmente hablando), se convierte en un pilar clave para que un centro de trabajo funcione adecuadamente gracias a las aportaciones oportunas de cada miembro. Desde hace años, a nivel internacional se ha mostrado interés por parte de los empleadores en generar entornos organizacionales saludables fomentando nuevos estilos de vida laborales para tener un efecto positivo en la salud física y mental de los trabajadores; Dado que el estilo de liderazgo de los ejecutivos define usualmente la cantidad de control o influencia que los trabajadores tendrán, es razonable asumir que un estilo “transformacional” de liderazgo en oposición a un estilo autoritario, puede influenciar los resultados en c (Foto: Lic. Tania Coporo Zavala) REFERENCIAS Organización Mundial de la Salud, 2010. Entornos laborales saludables: fundamentos y modelo de la OMS: contextualización, prácticas y literatura de apoyo. Recuperado el 08 de junio de 2025, de https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/44466/9789243500249_spa.pdf Robert R. Blake y Jane S. Mouton (1984). Modelo de Robert R. Blake y Jane S. Mouton. Management Today en español Sección “Clásicos de la Gerencia”, agosto de 1984, pp 44 – 48. Recuperado el 08 de junio de 2025, de https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w25285w/M1GOP109_S1_REDDI N.pdf Lic. Tania Coporo Zavala (Foto: Freepik) 12 LA IMPORTANCIA DE UN LÍDER COMO ESTRATEGIA La relación es clara, la relación entre salud y resultados debe tener como origen un jefe con liderazgo para que sepa cómo involucrase generando bienestar social, bienestar económico, y bienestar en la salud física y mental de los trabajadores. En lo general, por ejemplo, la implementación de la NOM-035-STPS-2018 hace alusión a los efectos directos que tiene el desempeño de las actividades laborales y que permite mediante guías de referencias, así como sus diversos numerales, obtener un entorno organizacional saludable siempre y cuando exista el interés empresarial para lograr ese objetivo, el interés por los colaboradores y que, sin duda alguna, se verá reflejado en la producción. En conclusión, la implementación de normas y leyes relativas a la involucración social y laboral con respecto a los trabajadores, resultan ser acciones inteligentes que hacen resultados positivos en los centros de trabajo y que se obtienen a mediano plazo. Por ello la figura de un jefe debe tener en su naturaleza el liderazgo para que pueda tomar decisiones basándose en la involucración con su personal, atendiendo necesidades estratégicas y jurídicas y no simplemente como una dirección tipo club campestre o de dirección de tareas. seguridad. Esto ha demostrado ser cierto. Una investigación realizada por Barling et al encontró que el estilo de liderazgo afecta la seguridad ocupacional por sus efectos en la percepción del clima de seguridad, la conciencia de seguridad y los eventos relacionados a la seguridad (Organización Mundial de la Salud [OMS], pág.26, 2010) 2 13 TRANSPARENCIA FISCAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS Transparencia Fiscal y Rendición de Cuentas: a transparencia fiscal y el acceso público a la información sobre el uso de recursos públicos son pilares esenciales de una democracia funcional. Países como Noruega, Suecia, Chile y Canadá han consolidado modelos ejemplares donde el ciudadano puede conocer con claridad cómo se recaudan los impuestos, cómo se gastan y en qué se invierten. En contraste, México, a pesar de avances legales y tecnológicos, aún presenta graves deficiencias en la rendición de cuentas, la fiscalización ciudadana y la eficiencia en la asignación de recursos públicos. Este ensayo presenta una comparativa de buenas prácticas internacionales, un análisis del caso mexicano y una serie de propuestas realistas que pueden ser consideradas para avanzar hacia un modelo de mayor transparencia y control democrático sobre el uso del erario. Noruega y Suecia siendo el estándar nórdico Noruega y Suecia integran la transparencia en el ADN institucional. El presupuesto anual, desglosado hasta el nivel de programas y subprogramas, se publica en portales interactivos que permiten rastrear cada peso del gasto público. En Noruega, incluso el Fondo Soberano, que invierte las ganancias del petróleo, publica cada movimiento financiero con criterios éticos y de sostenibilidad. Además, el principio de 'oficialidad pública' garantiza que cualquier ciudadano pueda acceder a documentos internos del gobierno sin burocracia. Chile y Uruguay: liderazgo latinoamericano Chile, mediante su portal 'Presupuesto Abierto', permite conocer la programación, ejecución y evaluación del presupuesto a nivel federal y regional. Uruguay ha seguido un camino similar, consolidando un modelo con datos abiertos, desagregados y auditables en tiempo real. Estos países destacan porque su transparencia no es sólo formal, sino también pedagógica: explican los datos en un lenguaje accesible y visual. Estados Unidos y Canadá: trazabilidad y control ciudadano El portal USAspending.gov permite rastrear todos los contratos federales, beneficiarios y montos asignados. En Canadá, los ciudadanos pueden consultar cómo se distribuyen los recursos federales a nivel provincial, ver mapas interactivos de obras públicas y consultar auditorías ciudadanas. El elemento central es la trazabilidad del dinero público desde su origen hasta su impacto final. l (Foto: Lic. Eduson Samuel González Zamora) Comparativa Internacional y Retos en México Modelos ejemplares: una visión internacional Introducción El caso mexicano: avances limitados y retos persistentes México ha tenido avances notables en las últimas dos décadas, como la creación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Portal de Transparencia Presupuestaria, y plataformas como Compranet para licitaciones públicas. Sin embargo, estos mecanismos están lejos de consolidar un sistema eficaz y confiable de rendición de cuentas. Dificultad de acceso a datos 1.- Los datos fiscales, presupuestarios y de infraestructura están dispersos en múltiples plataformas sin una conexión funcional. Esto impide la trazabilidad del gasto y promueve la opacidad en la ejecución de obras o la entrega de subsidios. 2. Opacidad subnacional. Mientras a nivel federal hay cierta apertura, los estados y municipios siguen siendo focos graves de corrupción. La mayoría no publica sus presupuestos de manera clara, o los presentan en formatos inaccesibles para el ciudadano común. 3. Falta de auditorías ciudadanas y control social Aunque existe la Auditoría Superior de la Federación (ASF), sus informes llegan tarde, con escasa repercusión política o judicial. Además, no hay mecanismos efectivos para incorporar a la ciudadanía en la vigilancia del gasto. 4. Lenguaje técnico y exclusión informativa Los portales de transparencia suelen estar diseñados para expertos y no para ciudadanos comunes. Esta barrera de lenguaje genera una ilusión de apertura, pero excluye al grueso de la población de la fiscalización democrática. 5. Falta de continuidad gubernamental El INAI por decisiones políticas dejó de existir, siendo sus funciones absorbidas por la Secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, este es un retroceso puntual ya que el INAI era un organismo independiente y ahora las funciones pasan a una secretaría dependiente del ejecutivo, generando una posible narrativa de obediencia que podría no salvaguardar la transparencia. (Foto: Freepik Lupa sobre las monedas caídas en plantilla de infografía) 1. Unificación y rediseño de plataformas de datos públicos Crear una plataforma única de trazabilidad del gasto público, que integre: recaudación tributaria, presupuestos, contratos, pagos, obras públicas y resultados. Esta plataforma debe incluir visualizaciones accesibles, datos descargables y lenguaje ciudadano. 2. Obligatoriedad de apertura subnacional Modificar la Ley General de Contabilidad Gubernamental para que cada entidad federativa y municipio esté obligado a publicar su presupuesto y ejecución con los mismos estándares federales. El incumplimiento debería implicar suspensión de participaciones federales. 3. Incorporación de auditorías ciudadanas y observatorios ciudadanos Establecer mecanismos legales para que comités ciudadanos participen activamente en la fiscalización de programas sociales y obras públicas. 4. Fortalecimiento de sanciones e independencia de fiscalizadores Dotar de autonomía plena a los órganos de fiscalización estatales, fortalecer presupuestalmente a la ASF, y establecer plazos perentorios para que las irregularidades detectadas sean sancionadas judicialmente. 5. Educación cívica y alfabetización fiscal Incorporar en el currículo educativo nacional temas de finanzas públicas, rendición de cuentas y derechos fiscales. Además, se pueden crear plataformas de capacitación ciudadana para formar auditores sociales voluntarios. Propuestas concretas para México 14 TRANSPARENCIA FISCAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS Lic. Eduson Samuel González Zamora México tiene el marco normativo básico para avanzar en materia de transparencia fiscal, pero su implementación ha sido fragmentada, politizada y poco funcional para el ciudadano común. Los modelos de países como Noruega, Canadá o Uruguay muestran que la transparencia no es sólo cuestión de leyes, sino de voluntad política, diseño institucional y participación ciudadana efectiva. Un verdadero cambio pasa por ver el gasto público como un contrato social entre el Estado y los ciudadanos, donde cada peso recaudado con impuestos debe rendir cuentas claras y visibles. Solo así podrá construirse una ciudadanía informada, activa y capaz de exigir mejores gobiernos. CONCLUSION REFERENCIAS Gobierno de Chile. (2024). Presupuesto ciudadano. https://www.presupuestociudadano.cl/ International Budget Partnership. (2023). Open Budget Survey 2023. https:// internationalbudget.org/open-budget-survey/ Norwegian Ministry of Finance. (2024). Government budget portal. https://www.regjeringen.no/en/ topics/the-economy/budget/id438413/ OECD. (2022). Budgeting and Public Expenditures. https://www.oecd.org/gov/budgeting/ Transparency International. (2023). Corruption Perceptions Index. https://www.transparency.org/en/ cpi/2023 USAspending.gov. (2024). Government spending data. https://www.usaspending.gov/ Uruguay Presupuesto Abierto. (2024). Transparencia presupuestaria. https:// transparencia.presupuesto.gub.uy/ Gobierno de México. (2024). Portal de Transparencia Presupuestaria. https:// www.transparenciapresupuestaria.gob.mx/ Auditoría Superior de la Federación. (2023). Informes de fiscalización. https://www.asf.gob.mx 15 TRANSPARENCIA FISCAL Y RENDICIÓN DE CUENTAS "CUANDO UN EMPLEADO EMPIEZA A DIVAGAR, JENSEN DICE: L.U.A., QUE ES UNA SEÑAL DE ADVERTENCIA DE QUE SU PACIENCIA SE AGOTA. CUANDO LO DICE QUIERE QUE EL "EMPLEADO SE DETENGA Y HAGA TRES COSAS: (LISTEN) ESCUCHAR LA PREGUNTA, (UNDERSTAND) COMPRENDER LA PREGUNTA Y (ANSWER) RESPONDER LA PREGUNTA. Detrás de este gran desempeño está Jensen Huang, uno de los tres cofundadores de la empresa. Un tipo realmente genial que combina una ética de trabajo envidiable (hasta exagerada) con un cerebro privilegiado, la capacidad de anticipar tendencias tecnológicas, de crear culturas de trabajo de alto rendimiento y, claro, de lograr lo que parece imposible. Por eso bien vale la pena aprenderle a Huang. L.U.A.: Escuchar. Comprender. Responder. Un mantra que pudiera esconder el secreto del éxito en cualquier ámbito y que, por supuesto, urge adopten nuestros políticos. Vámonos por partes. Antes de entrarle al mantra, aclaro que primero que nada hay que asegurarnos que las preguntas sean las adecuadas. De nada sirve dedicarle tiempo al L.U.A. con los cuestionamientos erróneos. Esto no sólo es una pérdida de tiempo, puede ser fatal. Puede terminar en la racionalización y sistematización de pentontadas. Ahora sí, entrémosle a L.U.A. l. u. a. (Foto: Jorge A. Meléndez Ruiz) CIUDAD DE MÉXICO Benchmark - Jorge A. Meléndez Ruiz Agencia Reforma U.A. significa prestar atención porque estás hablando de algo importante y necesitas hacerlo correctamente. No le gusta que la gente utilice una abstracción o una exageración para desviar la respuesta a una pregunta. Todos los que trabajan para Jensen han oído hablar de L.U.A. Es un mantra que también se repite a sí mismo. Todas las personas con las que hablé para este libro mencionan su extraordinaria capacidad para escuchar, comprender y responder cualquier pregunta". Sabiduría pura. Y cómo no iba a serlo, si este es apenas un pasaje del fabuloso libro "The Nvidia Way", que cuenta la historia de la empresa que revoluciona al mundo con chips y servidores que alimentan el desarrollo de la IA. A pesar de la amenaza reciente de DeepSeek a su modelo de negocio, a todas luces Nvidia ha sido una compañía exitosísima. Imagina, alguien que hubiera invertido 10,000 dólares en su oferta inicial en enero de 1999 hoy tendría... ¡más de 30 millones de billetes verdes! l. 18 L. U. A.