Esteban Soria Güidone _____________________________________________________________________________ Datos Personales Celular: (0351) 155-084904 TE.: (0351) 425 – 4491 e-mail: estebansoria.abogado@gmail.com Matrícula Profesional: Colegio de Abogados de Córdoba (1-33532) y Federal (T 501 Folio 566) Agente de Planta Permanente de la Provincia de Córdoba por Concurso desde 2011, cargo actual en el Ministerio de Salud. Previamente (desde marzo/2010) trabajé en el mismo puesto como agente contratado, habiéndolo hecho anteriormente como monotributista _____________________________________________________________________________ Educación Universitaria – Grado - Abogado y Procurador. Egresado en marzo de 2006, Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Distinción como Egresado Sobresaliente, año lectivo 2005 (promedio general de 8.58). Educación Universitaria – Posgrado - Magister – “Maestría en Gerencia y Administración en Servicios de Salud” (2016), Escuela de Salud Pública, Facultad de Ciencias Médicas, UNC. _____________________________________________________________________________ Experiencia Laboral Previa - Abril de 2016 a la Fecha : Abogado Asesor en la Jefatura de Área Despacho del Ministerio de salud de la Provincia. Estudio de expedientes previo al dictado de Instrumentos Legales (Resoluciones, Decretos del Poder Ejecutivo) y elaboración material de los mismos; Instrumentación en sede administrativa de mandas judiciales libradas en procesos contencioso- administrativos (en ocasiones en coordinación con la Procuración del Tesoro); Notificaciones; Estudio de anteproyectos de normas reglamentarias; Atención de múltiples asignaciones simultáneas, en estricta observancia de plazos de tramitación y notificación. - Diciembre de 2008 a Abril de 2016 : Abogado Asesor de la Dirección de Jurisdicción de Asuntos Legales del Ministerio de salud de la Provincia de Córdoba. Realicé tareas de estudio y análisis de legislación; elaboración de Dictámenes e informes sobre aspectos propios de la temática ministerial o vinculados a cuestiones de procedimiento administrativo (Respuesta a Recursos Administrativos, Reclamos Administrativos Previos, etc.); Estudio de actuaciones en las cuales se sustanciaban procesos judiciales contencioso-administrativos y su incidencia en los procedimientos administrativos; Formulación de denuncias penales; Investigaciones Administrativas; Asesoramiento a otras Áreas Ministeriales tanto en aspecto de procedimiento administrativo como de temáticas propias de sus áreas de competencia (legislación farmacéutica, médica, régimen del equipo de salud y de personal, etc.); Intervención a los fines del control de legalidad en contrataciones directas y procedimientos de licitación. - Mayo de 2006 al día de la fecha: Estudio Jurídico Particular, como titular del mismo, en el que realizo tareas de: a) Asesoramiento en material Civil, Laboral, Administrativo e Impositivo; cobranzas extrajudiciales; intimaciones y descargos en materia contravencional; etc. Inscripciones registrales en procesos sucesorios. b) Administración de Inmuebles; reclamos, trámites y actuaciones ante Organismos Públicos, tanto administrativos (ej.: Registro de la Propiedad, BCRA, etc.) como judiciales (averiguación sobre existencia de causas judiciales, medidas cautelares, deudas, etc.); preparación de documentación relacionada (contratos, acuerdos de pago, recursos, cartas-documento, etc.); Recepción, control y pago de impuestos, y reclamos ante DGR, Bancos, etc. - Marzo a Abril de 2006 : Estudio Jurídico con orientación Civil y Comercial. Allí realicé tareas de tramitación de causas en Tribunales y Oficinas Administrativas, Redacción de escritos judiciales varios (demandas, embargos, Beneficios, cédulas varias, alegatos, etc.), Trámites en el Registro de la Propiedad (seguimiento de trámites, consultas, etc.), Atención a clientes, etc. _____________________________________________________________________________ Participación en cursos, seminarios y actividades de formación En carácter de Disertante: ÿ Taller “El ABC de la Historia Clínica – Responsabilidad Profesional y Derechos del Paciente”, 4hs, dictado por el Ministerio de Salud y coordinado por la Dirección de Jurisdicción de Capacitación del Ministerio de Gestión Pública, 3 de junio de 2015. ÿ “Personal en los Servicios de Alimentación”, Escuela de Nutrición de la Universidad Nacional de Córdoba, 6 de abril de 2015. ÿ “Presentación Oficial 2014-2015 a nivel provincial del PROMEDI (Programa de Erradicación de Medicamentos Ilegales”, organizado conjuntamente por la Dirección de Jurisdicción de Farmacia del Ministerio de Salud y el Colegio de Farmacéuticos de Córdoba. ÿ “Curso sobre Procedimiento Administrativo” para agentes bajo dependencia de la Dirección de Jurisdicción de Farmacia, Ministerio de Salud, julio de 2013. ÿ Curso de Capacitación, módulo “Medicamentos – Regulación Legal de su Comercialización”, organizado por el Centro de Capacitación del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba, 2013. ÿ Jornadas de capacitación en procedimiento administrativo, Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, 2013. ÿ Módulo “Práctica Jurídica de la Salud Pública: Historia Clínica y Consentimiento Informado”, en el marco del Curso de Diplomatura en Odontología basada en la Evidencia y Gestión de Calidad, Facultad de Ciencias Médicas – Escuela de Salud Pública de la Universidad Nacional de Córdoba, diciembre de 2011. ÿ “Primeras Jornadas de Capacitación en Servicio – Formación de Referentes Hospitalarios – Práctica Jurídico Administrativa”, organizada por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba, abril de 2011 ÿ “I Encuentro Nacional de Servicios Jurídicos de los Ministerios de Salud de la República Argentina”, organizado por el Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba en La Falda, Provincia de Córdoba, Noviembre de 2010. ÿ Seminario Taller "La Ley de Derechos de los Pacientes nº 26.529", organizada por la Secretaría de Coordinación Técnico Administrativo y Dirección de Jurisdicción de Asuntos Legales del Ministerio de Salud de Córdoba. Año 2009. ÿ Curso Teórico "Psicotrópicos y Estupefacientes: prescripción, dispensa, tenencia, uso y abuso", organizado por la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Católica de Córdoba, 25 y 26 de junio del año 2009. En carácter de Colaborador: ÿ Coordinador del “Congreso de Derecho a la Salud – Desafíos, Problemáticas y Aspectos Novedosos” ÿ Disertación “Marco Regulatorio de la Actividad Farmacéutica en la Provincia de Córdoba”, dictada en el marco del “Curso de Actualización Profesional – Legislación Farmacéutica de la Provincia de Córdoba”, organizado por la Sub Dirección de Jurisdicción de Farmacia del Ministerio de Salud de la Provincia; La Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Córdoba. 2hs. cátedra, 04 de diciembre de 2009. Publicaciones: ÿ Autor en libros especializados en la práctica jurídico administrativa de la Salud Pública, derechos de los pacientes y gestión de los recursos humanos en el sector público provincial (publicaciones con comité de referato). ÿ Autor en “La Ley – Revista de Derecho de Familia y de las Personas”, abril 2015. En carácter de Asistente: ÿ "Curso Virtual Niñas, Niños y Adolescentes: Protección digital y uso responsable de redes sociales” organizado por el Gobierno de la Provincia de Córdoba, Mayo 2020. ÿ Curso “Firma Digital, Biometría y Blockchain: Impacto de Decretos de 2019” organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UCC, 26.02.2020. ÿ Jornada de Capacitación – Contratación de la Obra Pública. Redeterminación de Precios, organizada por la Escuela de Abogados de Fiscalía de Estado, 14.05.2019 ÿ Jornada de Capacitación – Acto Administrativo, Régimen de Nulidades, organizada por la Escuela de Abogados de Fiscalía de Estado, 29.04.2019 ÿ Curso “Introducción a la Administración Financiera Gubernamental”, organizado y dictado por la Dirección de Jurisdicción de Capacitación – Secretaría General de la Gobernación, inicio el 11 de abril de 2017. ÿ Capacitación de “Aplicación Práctica del Régimen de Compras y Contrataciones”, 12hs reloj, organizado y dictado por la Dirección de Jurisdicción de Capacitación – Secretaría General de la Gobernación, fecha de inicio el 8 de abril de 2016. ÿ “Tercera Jornada de Buenas Prácticas de Gestión” referida a procesos de compras y contrataciones y gestión del capital humano, organizado y coordinado por la Secretaría de Fortalecimiento Institucional del Ministerio de Gestión Pública, 20 de octubre de 2015. ÿ “Seminario de Actualización del Nuevo Código Civil y Comercial de la Nación”, organizado por la Escuela de Abogados de Fiscalía de Estado, 32hs cátedra, septiembre de 2015. ÿ Capacitación “aspectos Legales en los Procedimientos de Compras y Contrataciones, con énfasis en las modalidades electrónicas”, organizado por la Dirección General de Compras y Contrataciones, con fecha de inicio el 01 de octubre de 2015. ÿ Jornada de Capacitación “Nuevos Procedimientos para la Obtención de Beneficios Previsionales”, dictado por la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba, con fecha de inicio el 14 de julio de 2015. ÿ “Taller de Práctica del Fuero Laboral Judicial”, total de 9hs, , dictado por Organización Laboral Integral, junio de 2015. ÿ Jornada de Actualización “Principales Reformas del Derecho de Familia e el Nuevo Código Civil y Comercial”, organizado por el Consejo Provincial de la Mujer, 24 de junio de 2015. ÿ Curso “Nuevo Régimen de Compras y Contrataciones, dictado por el Ministerio de Gestión Pública, 25 de abril de 2014. ÿ Taller Virtual del Régimen Disciplinario Laboral – Cursado y aprobado – 15 hs de dictado, marzo de 2013, dictado por Organización Laboral Integral. ÿ Taller del Nuevo Régimen de Riesgos del Trabajo, febrero y marzo de 2013, dictado por Organización Laboral Integral. ÿ Curso de Profundización “Diplomatura en Derecho de la Salud”, organizado por la Secretaría de Posgrado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Córdoba y el Colegio de Abogados de Córdoba, de Mayo a Diciembre de 2011. Trabajo Final aprobado. ÿ Seminario sobre “Legislación Sanitaria”, organizado por la Sala de Derecho de la Salud del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba, Noviembre de 2010. ÿ Ciclo de Cátedra Abierta 2010 “Temas Fundamentales y Actuales del Derecho de las Relaciones Colectivas de Trabajo”, organizado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Católica Argentina, Octubre y Noviembre de 2010. ÿ Seminario sobre “Amparos – Cobertura Asistencial y Políticas de Salud (las dos miradas más importantes de un mismo problema)” organizado por la Sala de Derecho de la Salud del Instituto de Estudios Jurídicos del Colegio de Abogados de Córdoba, Septiembre de 2010. _____________________________________________________________________________ Idiomas - Inglés: Muy buen nivel oral y escrito. Solvencia en lenguaje jurídico. - Alemán: Nivel B2.2 _____________________________________________________________________________