SEMBLANZA Si el vaso no está limpio, lo que en él derrames se corromperá. Horacio En los últimos años la realidad cambió drásticamente. La lucha contra la corrupción se ha convertido en una misión para el mundo entero, dejó de existir de manera aislada en la aplicación extraterritorial del Foreign Corrupt Practices Act (comúnmente conoc ido como FCPA) de los Estados Unidos de América, y empezó a darse de manera frontal y decidida en cada jurisdicción. Con diversos grados técnicos y de aplicación, la mayoría de los países del mundo cuentan hoy con leyes y autoridades específicas para enfre ntar la corrupción , ya que la corrupción amenaza la seguridad nacional, la equidad económica, el desarrollo, la democracia y los esfuerzos para combatir la pobreza. México no es la excepción: contamos con un Sistema Nacional Anticorrupción, con legislación que sanciona penalmente la corrupción, incluso en el caso de las personas jurídicas, con un Fiscal General de la República independiente y con una Fiscal Anticorrupción. E n los próximos años la realidad cambiará aún más. El desempeño de las empresas en factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG), han cobrado protagonismo en los últimos años, dentro de los cuales se incluye la cero tolerancia a la corrupci ón Más pronto de lo que pensamos, el nivel de compromiso de las empresas con factores ESG deberá reportarse periódicamente al igual que se hace hoy con los estados financieros ya que está comprobado que ignorar los ESG impacta negativamente en el rendimie nto de las empresas, así como en sus clientes e inversores. Las empresas que no entiendan que México y el mundo han cambiado y no tomen un papel activo en mejorar el mundo en que vivimos, incluyendo la lucha decidida para erradicar la corrupción, están con denadas a convertirse en parias. En este contexto, la International Chamber of Commerce México (ICC México) ha desarrollado este Diplomado Anticorrupción con el propósito de difundir una nueva cultura de hacer negocios en México. ICC México ha reunido a l os funcionarios públicos del más alto nivel, a los mayores intelectuales y los más prestigiados practicantes en el combate a la corrupción en México y a nivel internacional, para ofrecer el más sofisticado y comprehensivo curso anticorrupción de nuestro pa ís. El Diplomado analiza el fenómeno del combate a la corrupción desde una perspectiva nacional e internacional, con expositores que han estado activos en las investigaciones anticorrupción más importantes del mundo, mezclando sesiones de enseñanza teóri ca y casos prácticos. Este Diplomado Anticorrupción de ICC México ofrece una oportunidad de crecimiento profesional y académico inigualable, siendo definitivamente una gran inversión de tiempo y recursos, ambos escasos hoy en día. Nota de agenda : los hora rios de ciertas clases podrán modificarse debido a los diferentes países en donde residen algunos expositores de nuestro Diplomado. Apreciamos la comprensión. El carácter internacional de nuestros ponentes siempre ha distinguido nuestro Diplomado y quere mos fortalecer este aspecto multi - jurisdiccional para el formato virtual dentro de la nueva normalidad post - COVID - 19. MESA DIRECTIVA, COMISIÓN ANTICORRUPCIÓN ICC MÉXICO DIEGO SIERRA LARIS, PRESIDENTE. SOCIO DE VON WOBESER Y SIERRA S.C. Experto en las prácticas de Anticorrupción & Compliance y Concursos Mercantiles & Restructuración y litigio mercantil. Diego es Officer del Comité Anticorrupción, para Latinoamérica, de la International Bar Association. Co - Preside la Comisión de Derecho Concursal de la Barra Mexicana de Abogados (2017 - 2021). Ha publicado diversos artículos e impartido conferencias sobre temas de Anticorrupción en todo el mundo. Diego Sierra está admitido para ejercer en México y Nueva York, y ha sido reconocido en diversas ocasiones por Global Investigations Review (GIR), Latin Lawyer 250, Chambers and Partners, entre otros. LUIS DANTÓN MARTÍNEZ CORRES, VICEPRESIDENTE. SOCIO DE LEC, LITIGIO ESTRATÉGICO Y COMPLIANCE , S.C. Líder de la práctica de Complia nce, Anticorrupción e Investigaciones, desarrollo y mejorar de Programas de Compliance, debida diligencia legal y de compliance. está certificado como Corporate Compliance and Ethics Professional y como Corporate Compliance and Ethics Professional International por la Society of Corporate Compliance and Ethics BEATRIZ PODCAMENI, VICEPRESIDENTA. COMPLIANCE OFFICER EN LAFARGEHOLCIM. Licenciada en derecho por la Católica Universidad Pontificia de Río de Janeiro y un Posgrado en Derecho corporativo por el Brasil Capital Market Institute. Cuenta con amplia experiencia en análisis y evaluación de tendencias de riesgos, g estión y monitoreo de cumplimiento de políticas dentro de diversas compañías y Due Diligence de FCPA. Actualmente, ha asumido el desafío de definir y liderar la implementación del Programa de Compliance de LafargeHolcim a nivel Regional. DIEGO DURAN DE LA VEGA, VICEPRESIDENTE. SOCIO DE HUGHES HUBBARD & REED. Cuenta con una maestría en Derecho por la Universidad de Pennsylvania y una maestría en Derecho de Amparo por la Universidad Panamericana. Su práctica se centra en disputas internacionales, incluyendo a suntos de defensa de cuello blanco, investigaciones internas, litigios comerciales y casos de arbitraje internacional. Es Co - presidente de la Práctica de Disputas de América Latina de la firma. Tiene amplia experiencia evaluando la exposición al cumplimien to, y diseñando e implementando programas de cumplimiento. Tiene licencia para practicar como abogado en Estados Unidos (Nueva York; Distrito de Columbia) y México. PABLO AGUILAR ALBO, VICEPRESIDENTE. DIRECTOR JURÍDICO Y SECRETARIO DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN EN CINÉPOLIS. Abogado de la Escuela Libre de Derecho y Maestro en Leyes por la Universidad de Northwestern. Ha trabajado como abogado externo en firmas de reconocido prestigio en México y Nueva York. Está a cargo de todos los asuntos jurídicos de Cinépolis a nivel global, la supervisión de la práctica mundial de compliance y anticorrupción, impulsando una cultura de cumplimiento. Pablo ha recibido diversos reconocimientos, entre otros, ha sido galardonado con el Latin American Counsel Awards y con el Global Counsel Awards. PROGRAMA Módulo I Orígenes del Combate a la Corrupción Martes 28 de septiembre 17:00 a 19:00 hrs. I. Sesión de apertura II. Causas, Índice y Costos de la Corrupción • Federico Reyes Heroles. Presidente de Impunidad Cero. Jueves 30 de septiembre 17:00 a 19:00 hrs. III. Orígenes y Evolución Internacional de la Lucha Anticorrupción • Martín Cano. Foreign consultant. Quinn, Emanuel, Urquhart & Sullivan. Washington, D.C. Martes 5 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. IV. Evolución del Combate a la Corrupción en México y Latinoamérica • Gerardo Carrasco. Director Jurídico de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Y s ocio del despacho Soledad & Carrasco • Guillermo Jorge. Socio. Brochou, Fernández Madero. Argentina. Jueves 7 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. V. Tratados Internacionales en Materia de Anticorrupción. Su significado en la práctica de Compliance en LATAM • Fernanda Barrera y Gerardo Nochez Oficina de Enlace y Partenariado de UNODC en México. • Gustavo Morales Oliver. Socio. Marval, O’Farrel y Mairal. Argentina. * Módulo II Combate a la Corrupción en México Martes 12 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. I. Sistema Nacional Anticorrupción. Comparativa del antes y del ahora; y estatus de su implementación. • Diego Durán de la Vega Socio. Hughes Hubbard & Reed. Vice p residente Comisión Anticorrupción ICC México. Miércoles 13 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. II. Responsabilidad de las Personas Morales y Compliance como Prevención de la Responsabilidad Penal de las Empresas • Moisés Castro Pizaña . Socio. Castro Pizaña Abogados, S.C. Jueves 14 de octubre 17:00 a 19:00 hrs III. Ley General de Responsabilidades Administrativas (Ley 3 de 3) Declaración de Intereses, Fiscal y Patrimonial • Sergio Huacuja Betancourt. Socio Fundador de Huacuja Betancourt y Haw Mayer Abogados Martes 19 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. IV. Procedimiento de Responsabilidad Administrativa por Faltas Administrativas Graves Aplicables a Individuos y Empresas: El Capítulo 27 Anticorrupción del nuevo USMCA • Luis Dantón Martínez Socio. LEC, Litigio Estratégico y Compliance, S.C. Vic ep residente Comisión Anticorrupción ICC México. * Martes 26 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. V. Enforcement en México. Sanciones a Individuos y Empresas • Enrique Espejel . Socio, White & Case. Jueves 28 de octubre 17:00 a 19:00 hrs. VI. Plataforma Nacional Digital • Reyna Caraveo. Subdirectora de Coordinación y Seguimiento en Plataforma Digital Nacional. Jueves 4 de noviembre 17:00 a 19:30 hrs. VII. Programas de Protección a Denunciantes en México y lineamientos de la ICC para la Protección a Denunciantes • Brian Weihs. Duff & Phelps - Kroll. Presidente Comisión de Inteligencia Corporativa y Gestión de Riesgos de ICC México. • Pablo Aguilar Albo. General Counsel Global. Cinépolis. Vicepresidente Comisión Anticorrupción ICC México. * Programas de Protección a Denunciantes en EEUU • Jon Carr. Assistant Director, Office of the Whistleblower at the U.S. Securities and Exchange Commission. Martes 9 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs. VIII. El Nuevo Papel de la UIF en el Combate al Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. • Santiago Nieto. Titular de la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. * Jueves 11 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs IX. GAFI • Elisa de Anda Madrazo. Vicepresidenta del Grupo de Acción Financiera Internacional. * Martes 16 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs X. Prevención y Combate al Lavado de Dinero en el Sector Financiero • Sandro García Rojas Vicepresidente de Supervisión de Procesos Preventivos en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores Jueves 18 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs. XI. Empresas Fantasma y el Combate a la Corrupción • Luis Manuel Pérez de Acha . Socio. Pérez de Acha Abogados. Martes 23 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs. XII. Sistema Penal Acusatorio. Delitos Relacionados con Corrupción • José López Alonso. Socio. Zinser, Esponda & Gómez Mont. * Jueves 25 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs. XIII. Corrupción y Competencia Económica. Interacción de COFECE y Autoridades Investigadoras Anticorrupción • Alejandra Palacios. Comisionada p residenta de la Comisión Federal de Competencia Económica. * • Miguel Flores Bernés. Socio. Greenberg Traurig. Presidente C omisión de Competencia Económica de ICC México. * Martes 30 de noviembre 17:00 a 19:00 hrs. 19:00 a 19:30 hrs. XIV. Combate a la Corrupción desde la Sociedad Civil Organizada • Jorge Alberto Alatorre Flores. Integrante del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción. Sesión de networking Módulo III Combate a la Corrupción (Doméstica y Foránea) en el Mundo Jueves 2 de diciembre 17:00 a 19:00 hrs. I. Reino Unido: UK Bribery Act, a Bet to Diminish Domestic and Foreign Corruption • David Green. Senior Consultant. Slaughter & May. former head of the UK Serious Fraud Office. London. * Martes 7 de diciembre 17:00 a 19:00 hrs. II. Estados Unidos: FCPA Humberto Padilla González & John J. Pease III. Partners. Morgan Lewis. Houston and Philadelphia. Jueves 9 de diciembre 17:00 a 19:00 hrs. III. Francia: Sapin II, and France’s Efforts to Attack Corruption • Stephane de Navacelle & Nicola Bonucci Socio s . Navacelle. Paris. Martes 11 de enero 17:00 a 19:00 hrs. IV. Brazil: How Brazil became the most developed anticorruption jurisdiction in LATAM • Shin Jae Kim. Partner. Tozzini Freire Advogados, Sao Paulo Jueves 13 de enero 17:00 a 19:00 hrs V. China: Combate a la corrupción. • Melody Wang. Partner. Fangda Partners, Beijing. * Martes 18 de enero 17:00 a 19:00 hrs. VI. Bancos Multilaterales de Desarrollo: Regímenes de sanciones • Antonio Pérez. Partner. Davis Polk, New York. * Módulo IV Investigaciones Anticorrupción Internacionales Jueves 20 de enero 17:00 a 19:00 hrs. I. Caso Ericsson • Maria González Calvet. Partner. Ropes & Gray. Washington Martes 25 de enero 17:00 a 19:00 hrs. II. Caso Petrobras Matteson Ellis. Member. Miller & Chevalier. Washington, D.C Jueves 27 de enero 17:00 a 19:00 hrs III. Caso Goldman Sachs • Paul A. Solomon . Counsel. Skadden, Arps, Slate Meagher & Flom, LLP. Washington, D.C. * Martes 1 de febrero 17:00 a 19:00 hrs. IV. Caso Airbus • Michael Huneke. Partner. Hughes Hubbard & Reed jueves 3 de febrero 17:00 a 19:00 hrs. V. FCPA Enforcement: Lessons for Mexico (Siemens, Orthofix, HP, Stryker, Teva and Fresenius). • Lisa Vicens. Partner. Cleary Gottlieb. New York. Módulo V Áreas de Alto Riesgo de Corrupción en la Industria y Negocios en México Martes 8 de febrero 17:00 a 19:00 hrs. I. Corrupción en Industria de la Construcción • Raymundo Soberanis Cortéz. Socio. Von Wobeser y Sierra, S.C. * Jueves 10 de febrero 17:00 a 19:00 hrs II. Corrupción en Contratación Pública – el riesgo detrás de la normalización de adjudicaciones directas • Sofía Ramírez Aguilar. Directora General de México, ¿cómo vamos? * Martes 15 de febrero 17:00 a 19:00 hrs III. Corrupción en Industria Farmacéutica • Juan Carlos Macouzet. Legal Director. Merck. * Jueves 1 7 de febrero 17:00 a 19:00 hrs Martes 22 de febrero 17:00 a 19:00 hrs. IV. Corrupción en el Sector Financiero • Mónica Orozco Guerrero. irectora de Prevención de Soborno y Corrupción para México y América Latina. HSBC México. V. Corrupción en el Sector Energético • Karen Sainz. General Counsel. Seadrill México. * Jueves 24 de febrero 17:00 a 19:00 hrs. 19:00 a 19:30 hrs. VI. Corrupción en Medios Digitales • Guillermo Larrea Martínez. Of Counsel. Jones Day. Sesión de networking Módulo VI Compliance en la Empresa y Herramientas Anticorrupción ICC Martes 1 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. I. Necesidad de Tener Programas de Integridad e Interacción con Mejores Prácticas Internacionales en Compliance • Mariana Lara. Compliance Officer. Grupo Modelo. • Vanessa Silveyra de la Garza. Directora Global de Sostenibilidad Aleática. Consejera de ICC México. Jueves 3 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. II. Sesión práctica: ¿Cómo hacer un código de conducta y programa de integridad? Interacción Compliance - Management • Martha Figueroa. Director de Riesgos y Cumplimiento de Bupa Mexico Seguros. Martes 8 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. III. Presupuestos Esenciales del Compliance en tu Empresa. “Tone from the Top” “Risk Assessment”: Lineamientos de la ICC sobre Hospitalidad y Regalos • Ricardo Corona Castellanos. Compliance Officer. Laureate International Universities. * Jueves 10 de marzo 17:00 a 19:00 hrs IV. RESIST: Cómo prevenir y enfrentar actos de corrupción, aplicando las mejores prácticas internacionales • Diego Sierra Laris. Socio. Von Wobeser y Sierra. Presidente de la Comisión Anticorrupción de ICC México. Martes 15 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. V. Workshop on how to conduct internal investigation. Do’s and Dont's • Brian Michael & Brandt Leibe. Socio s , King & Spalding. * Jueves 17 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. VI. Reglas de Conducta de la ICC para Combatir la Extorsión y el Soborno: Cláusula Anticorrupción y Lineamientos de la ICC para Agentes, Intermediarios y Terceros • Roberto Hernández García. Socio. COMAD. Martes 22 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. VII. Interacción de la Función de Compliance con Management, Control y Auditoría • Luis Vite Zamora. Socio Decano. PricewaterhouseCoopers. Revisor, ICC México. * Jueves 24 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. VI. Compliance Due Diligence en Transacciones de M&A • Michael Farhang. Socio. Gibson Dunn. * • Pedro Soto. Asociado. Gibson Dunn. Martes 29 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. VII. Forensic Accounting y detección de Red Flags Herramienta de Anticorrupción de la ICC sobre Debida Diligencia en Terceras Partes para PYMEs • José Claudio Treviño. Socio, KPMG. Presidente de Comisión Compliance de Managers de ICC México. Jueves 31 de marzo 17:00 a 19:00 hrs. VIII. Guía de la ICC sobre Responsabilidad Social en las Cadenas de Valor • Agustín Rodríguez Elizondo Agustín Rodríguez Elizondo Socio iuRe Abogados. * Módulo VII Lucha Anticorrupción en Tiempos de Crisis Martes 5 de abril 17:00 a 19:00 hrs. I. Adecuación del sistema y sus actores para no interrumpir la lucha anticorrupción: Riesgos de relajar el compliance Las Investigaciones internas a distancia y Compras de emergencia • Beatriz Podcameni. Regional Compliance Officer LATAM at LafargeHolcim. Vicepresidenta Comisión Anticorrupción ICC México. Sao Paulo. * • Adriana Dantas. Adriana Dantas Attorneys at Law. Sao Paulo. * Jueves 7 de abril 17:00 a 18:30 hrs. II. Utilización de la tecnología para luchar la corrupción • Gerardo Sepúlveda. Compliance Officer. IBM México. • Luis F. Ortiz de la Concha. Socio. OCA Law Firm * Martes 19 de abril 17:00 a 19:00 hrs. Examen fina l Jueves 21 de abril 18:00 hrs Ceremonia de clausura INFORMACIÓN GENERAL Evento patrocinado por: Sobre el ev ento Organiza Fecha Cuotas Requisitos de acreditación ICC México (International Chamber of Commerce México) Comisión de Anticorrupción. ICC México Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana * Este Diplomado se realizará de forma virtual Del 28 de septiembre de 2021 al 21 de abril de 2021. Martes y jueves de 17:00 a 19:00 hrs. Pago antes del 27 de agosto de 2021 Socios $21,780.00 + IVA/ 1,330.00 USD No socios $28,315.00 + IVA/ 1,729.00 USD Pago después del 30 de agosto de 2020 Socios $23,960.00 + IVA/ 1,463.00 USD No socios $31,150.00 + IVA/ 1,901.00 USD Asistir al 80% de las cla ses Acreditar el examen Responder los cuestionarios de retroalimentación de las exposiciones de los profesores Informes e inscripciones Contacto Formas de pago Cancelaciones Belén Esquivel Llaguno . Gerente de Comisiones y Grupos de Trabajo besquivel@iccmex.org.mx Abigail Blanco Rojano . Gerente de Eventos ablanco@iccmex.org.mx Tel. + (52 55) 5687 2203, 5687 2207, 5687 2321 Depósito en la cuenta de Capítulo Mexicano de la Cámara Internacional de Comercio, A.C., No. 0442903733 en BBVA Bancomer, S.A., Plaza 001, Sucursal No. 1711 CLABE 01218000442903733 - 5 (Favor de enviar copia del depósito a surrutia@iccmex.org.mx). Tarjeta American Express, Visa y Mastercard. Reembolsos totales antes del 14 de septiembre de 2021, después de esta fecha solamente será reembolsable el 50% de la cuota. No hay reembolsos después del 21 de septiembre de 2021.