DE OPORTUNIDADES 1 EDICIÓN ECOCOCINA ECOHOGAR Recetario ECONEGOCIO INTRODUCCIÓN "Dale la oportunidad de tener otra vida". El presente recetario tiene como propósito mostrar diferentes ideas creativas para realizar manualidades utilizando materiales reciclados. Muchas veces desechamos objetos como botellas, latas, cartones o frascos sin darnos cuenta de que pueden tener una nueva utilidad. Con este trabajo aprenderemos que reciclar no solo ayuda a cuidar el medio ambiente, sino que también nos permite crear cosas bonitas, útiles y originales. A través de estas manualidades, desarrollamos nuestra imaginación, aprovechamos recursos que ya tenemos en casa y contribuimos a reducir la contaminación. Reciclar es una forma sencilla, divertida y responsable de cuidar nuestro planeta. A través de estas manualidades, desarrollamos nuestra imaginación, aprovechamos recursos que ya tenemos en casa y contribuimos a reducir la contaminación. Reciclar es una forma sencilla, divertida y responsable de cuidar nuestro planeta. EcoRo surge de la unión entre “Eco”, que representa el compromiso con el cuidado del medio ambiente, y “Ro”, que alude al Recetario de Oportunidades, una propuesta que transforma los residuos en ideas creativas, sostenibles y con valor social. L E T 'S D O IT ! ECOHOGAR Ideas para crear objetos útiles para el hogar usando materiales reciclados. 01 LÁMPARAS DE ESPARTO Elaboración 1. Prepara la estructura: Forra un recipiente o canasta con plástico o papel film. Asegúrate de que quede bien liso. Teje o enrolla el esparto: Pega una punta de esparto a la estructura con silicona caliente para asegurarla. Comienza a tejer o enrollar el esparto alrededor de la estructura, asegurándote de que quede bien apretado y cubra toda la superficie. Añade más esparto si es necesario: Cuando el hilo se termine, puedes añadir otro extremo amarrando un nudo provisional y pegando las puntas con silicona caliente para que no se muevan. Crea detalles: Corta trozos de esparto de unos 15 cm para hacer flecos. Átalos con un nudo alondra en la parte inferior de la lámpara y asegúralos con silicona caliente. Seca y remueve los materiales: Una vez que hayas terminado de tejer, aplica una capa de silicona o cola de carpintero para endurecer la estructura. Deja secar completamente antes de remover la base de plástico y cualquier resto de pegamento. Instala la iluminación: Introduce un cable de portalámparas por el centro de la estructura. Puedes usar una bombilla LED para mayor seguridad y eficiencia. Esparto o yute pegamento (silicona caliente, cola de carpintero), cadenas (opcional), canasta de alambre o armazón de lámpara. Tijeras, encendedor (para quemar pelusas), recipiente, plástico o papel film, cartón (opcional), taladro (para perforar el cableado). MATERIALES: SET DE BAÑO Procedimiento: 1. Limpieza y preparación: Lava bien los frascos para eliminar etiquetas y residuos. Sécalos completamente antes de pintar. 1. Pintura: Aplica una capa uniforme de pintura blanca con pincel o esponja. Deja secar unos 30 minutos y aplica una segunda capa para mejor cobertura. Si deseas un acabado rústico, puedes lijar suavemente algunas partes una vez seca la pintura. 2. Decoración con yute: Corta tiras de yute que cubran la parte superior de cada frasco. Pega con silicón caliente dando una vuelta completa. Asegúrate de que quede bien ajustado y parejo. 3. Adornos opcionales: Puedes añadir una flor de yute, una perla decorativa o un lazo en uno de los frascos para dar un toque especial. 4. Montaje del set: Coloca un dispensador de jabón en el frasco más alto. Usa los demás frascos para bastoncillos, algodones y cepillos de dientes. 5. Presentación final: Acomoda el set sobre una bandeja o directamente en el baño. MATERIALES; 3 o 4 frascos de vidrio reciclados (diferentes tamaños). Pintura acrílica blanca o pintura tipo “chalk paint”. Cinta de yute o tela arpillera. Silicón caliente o pegamento fuerte. Tijeras. Pincel. (Opcional) Dispensador de jabón reutilizable o nuevo para uno de los frascos. (Opcional) Flores, perlas o adornos pequeños para decorar. LIMPIADOR MULTIUSOS ECOLÓGICO Procedimiento: Coloca las cáscaras de limón o naranja dentro del frasco de vidrio. Agrega el vinagre blanco hasta cubrir completamente las cáscaras. Tapa el frasco y déjalo reposar de 3 a 5 días en un lugar fresco y oscuro para que el vinagre absorba los aceites naturales de las cáscaras. Pasado ese tiempo, cuela la mezcla y conserva solo el líquido. Mezcla en partes iguales: 1 taza del vinagre infusionado con 1 taza de agua. Usa el embudo para verter la mezcla en el atomizador. MATERIALES: L1 taza de vinagre blanco. 1 taza de agua. Cáscaras de limón o naranja (de 2 o 3 frutas). 1 frasco de vidrio con tapa. 1 botella con atomizador. Colador fino o tela. Embudo pequeño (opcional). " E C O H O G A R : T R A N S F O R M A T U C A S A E N U N R E F U G I O D E B I E N E S T A R Y S O S T E N I B I L I D A D , D O N D E C A D A R I N C Ó N R E S P I R A V I D A Y C U I D A D O P O R E L P L A N E T A . " DECOARTE Donde la imaginación florece entre los restos del mundo, y cada creación respira el aire puro del cambio L E T 'S D O IT ! 02 MATERIALES: Tapas plásticas de distintos colores y tamaños (de botellas de agua, refrescos, envases, etc.). Cartón grueso o cartulina dura reciclada (de cajas viejas). Silicona caliente y pistola aplicadora. Lápiz y borrador. Regla y marcador negro (opcional). Pintura acrílica o témpera (opcional, para fondo). PROCEDIMIENTO: 1.Corta el cartón en el tamaño que desees para tu cuadro. Puedes reforzarlo con otra capa si lo ves delgado. 2.Si lo prefieres, pinta el fondo con acrílicos o témperas para hacerlo más colorido. 3.Con un lápiz, dibuja en el centro el diseño que quieras formar (flor, mariposa, sol, corazón, paisaje, etc.). 4.Organiza las tapas sobre el dibujo antes de pegarlas, combinando colores y tamaños. 5.Usa la silicona caliente para pegar cada tapa en su lugar, siguiendo la forma del dibujo. 6.Deja secar 10 minutos. Si deseas, añade un marco hecho con cartón o cuerda reciclada. CUADRO CON TAPITAS PLÁSTICAS Resultado: Un cuadro colorido, ecológico y decorativo que puede colocarse en aulas, cuartos o salas. PROCEDIMIENTO: Lava bien el frasco con agua y jabón para retirar etiquetas y residuos. Sécalo completamente. Decora el exterior con pintura o marcadores permanentes. Puedes escribir frases, dibujar estrellas o corazones. Coloca una pequeña capa de arena, piedras o flores secas al fondo (esto le dará estabilidad y estética). Introduce las luces LED dentro del frasco. Decora la tapa o el borde del frasco con cinta o cuerda de yute para darle un toque artesanal. Enciende las luces y ¡listo! Tendrás una lámpara ecológica perfecta para tu habitación o como regalo sostenible. LÁMPARA CON FRASCOS DE VIDRIO RECICLADOS MATERIALES: 1 frasco de vidrio mediano (de mayonesa, café o mermelada). 1 tira de luces LED pequeñas (tipo pila o recargables). Cinta decorativa o cuerda de yute. Pintura para vidrio o marcadores permanentes. Tijeras. Opcional: arena, piedritas o flores secas para la base. Consejo: Si usas luces LED con pilas, puedes esconder el compartimento dentro del frasco o detrás con cinta adhesiva. ALFOMBRA CON TELA RECICLADA PROCEDIMIENTO Corta las camisetas/telas en tiras largas de aproximadamente 2-3 cm de ancho. Une varias tiras trenzándolas o tricotando para formar una “columna” de tela larga. Después de tener varias “columnas”, únelas entre sí para formar un rectángulo de la medida deseada. Puedes coser los bordes o anudar las tiras. Si lo deseas más firme, pégalo o cóselo sobre una base de tela fuerte. Coloca tu tapete en el suelo, en la entrada o en algún rincón especial. Varias camisetas viejas u otras telas que ya no uses Tijeras Base de tela fuerte o red de plástico (opcional) Aguja e hilo o una máquina de coser (opcional) MATERIALES Our tip: You can add some flavour with Parmesan or other cheese. PROCEDIMIENTO: 1. Corta un rectángulo grande de cartón (por ejemplo, 20x15 cm). 2. En el centro, corta una ventana más pequeña (donde irá la foto). 3. Corta otro rectángulo igual para la parte trasera. 4. Decora la parte frontal con papel de colores, recortes de revistas o dibujos. 5. Pega la mica detrás del marco frontal si deseas proteger la foto. 6. Pega ambos rectángulos por los bordes inferiores y laterales, dejando la parte superior abierta para introducir la foto. 7. Si deseas que se sostenga, corta una pequeña pieza triangular y pégala atrás como soporte. PORTARETRATOS CON CARTÓN RECICLADO MATERIALES: Cartón reciclado (de cajas de cereal, zapatos o electrodomésticos). Papel de colores, revistas viejas o papel de regalo. Pegamento o silicona líquida. Tijeras o cúter. Regla, lápiz y marcador. Cinta adhesiva y una hoja de mica o plástico transparente (opcional para cubrir la foto). Resultado: Un portarretratos 100% reciclado, ideal para regalar o decorar tu espacio personal. “ E N T R E C O L O R E S R E C I C L A D O S Y F O R M A S S O S T E N I B L E S , D E S C U B R I M O S Q U E L A V E R D A D E R A B E L L E Z A T A M B I É N P U E D E S E R E C O L Ó G I C A . ” “ E N T R E C O L O R E S R E C I C L A D O S Y F O R M A S S O S T E N I B L E S , D E S C U B R I M O S Q U E L A V E R D A D E R A B E L L E Z A T A M B I É N P U E D E S E R E C O L Ó G I C A . ” ECOCOCINA Donde la imaginación florece entre los restos del mundo, y cada creación respira el aire puro del cambio L E T 'S D O IT ! 03 CÁSCARAS CONFITADAS DE NARANJA PROCEDIMIENTO: Lava bien las naranjas antes de pelarlas. Corta las cáscaras en tiras finas o trozos al gusto. Coloca las cáscaras en una olla con agua y hiérvelas por 5 minutos. Cuela y cambia el agua. Repite este proceso dos veces más para quitar el sabor amargo. En otra olla, prepara un almíbar con el azúcar y el agua. Agrega las cáscaras hervidas al almíbar y cocina a fuego bajo por unos 30-40 minutos hasta que se vuelvan transparentes y brillantes. Retíralas y colócalas sobre papel manteca para enfriar. Si deseas, pásalas por azúcar granulada para darles un toque crocante. Cáscaras de 3 naranjas grandes (sin la parte blanca, si es posible). 1 taza de azúcar. 1 taza y media de agua. Azúcar adicional para rebozar (opcional). Cuchillo y olla mediana. Colador y recipiente. MATERIALES: Un dulce ecológico y delicioso que aprovecha al máximo las cáscaras, ideal para postres o acompañar bebidas. Restos limpios de verduras: cáscaras de zanahoria, hojas de apio, puntas de cebolla, tallos de perejil, etc. 2 litros de agua. 1 cucharadita de sal. Hierbas secas o frescas (laurel, orégano, tomillo). Olla grande y colador. Frascos o envases con tapa para conservar. MATERIALES: CALDO DE VEGETALES RECICLADOS Lava bien todos los restos de vegetales para eliminar tierra o impurezas. Corta en trozos medianos si son grandes. Colócalos en una olla con el agua, la sal y las hierbas. Lleva a ebullición y deja hervir a fuego medio durante 30 a 40 minutos. Cuela el caldo y deja enfriar. Guarda el líquido en frascos limpios o recipientes con tapa hermética. Refrigera hasta por una semana o congela para usar en sopas, guisos o arroz. PROCEDIMIENTO Resultado: Caldo natural, sin conservantes ni desperdicio, aprovechando al máximo cada parte de tus verduras. PROCEDIMIENTO: 1. Lava bien las papas antes de pelarlas para asegurarte de que las cáscaras estén limpias. 2. Seca las cáscaras con papel toalla o un paño limpio. 3. En un bol, mezcla las cáscaras con el aceite y la sal. 4. Distribúyelas en una bandeja sin amontonar. 5. Hornea a 180 °C durante 15–20 minutos hasta que estén doradas y crujientes (también puedes freírlas en sartén con poco aceite). 6. Deja enfriar y sirve como snack o acompañamiento saludable. CHIPS DE CÁSCARA DE PAPA MATERIALES: Cáscaras de 4 o 5 papas (bien lavadas). 1 cucharada de aceite vegetal o de oliva. Sal al gusto. Bandeja para horno o sartén. Papel manteca o toalla de papel. Resultado: Un aperitivo crocante, económico y sostenible, ideal para reducir el desperdicio en casa. PROCEDIMIENTO: COMPOSTERA CASERA RESULTADO: COMPOST ORGÁNICO IDEAL PARA NUTRIR PLANTAS, HUERTOS O JARDINES, REDUCIENDO RESIDUOS DEL HOGAR. MATERIALES: 1 balde, caja plástica o contenedor grande con tapa. Restos de frutas y verduras (cáscaras, hojas, semillas, etc.). Tierra de jardín o compost viejo (para activar el proceso). Hojas secas, cartón trozado o papel sin tinta. Palito o cuchara de madera para mezclar. Recipiente pequeño para recolectar los restos diarios. 1. Haz pequeños agujeros en el fondo del balde para permitir el paso del aire y el drenaje. 2. Coloca una capa de hojas secas o cartón trozado al fondo (ayuda a absorber la humedad). 3. Agrega una capa de tierra. 4. Añade una capa de restos de frutas y verduras picadas. 5. Cubre con otra capa de tierra y hojas. 6. Repite el proceso alternando capas cada vez que tengas nuevos residuos. 7. Mantén la mezcla húmeda, pero no empapada, y remueve una vez por semana para airear. 8. En 4 a 6 semanas tendrás un abono natural oscuro y con olor a tierra. " E C O C O C I N A : D O N D E C A D A R E C E T A C U I D A D E L P L A N E T A Y N U T R E T U B I E N E S T A R , C O M B I N A N D O S A B O R , S A L U D Y S O S T E N I B I L I D A D E N C A D A P L A T O . " ECONEGOCIO Ideas de producto reciclado que se puedan vender. L E T 'S D O IT ! 05