Modelado Gimnasio Bench Press Objetivo Metodología Conclusiones General : • Realizar el modelado de todas las piezas y componentes de un gimnasio bench - press con la ayuda del software Inventor AutoDesk Específico : • Entender la funcionalidad de las piezas dentro de los movimientos mecánicos que presenta el equipo por medio de ingeniería inversa Para el proyecto se tuvo que escoger un equipo que posea mínimo 40 piezas modelables Se desarmó cada parte, para poder medir sus piezas con ayuda de herramientas de medición y así, lograr tener un modelado en tamaño real Finalmente, se pasa a diseñar y crear un video del desensamble del equipo en Inventor, utilizando las herramientas que nos ofrece el programa • Los softwares de computer - aided design (CAD) permiten a profesionales obtener y realizar equipos computarizados que aproximen las características que presentan los reales, facilitando su análisis y visualización • Los elementos de transmisión, estructurales, funcionales y de sujeción cumplen labores específicas y de vital importancia dentro de un ensamble en conjunto, omitir alguno de estos causarían fallas a la integridad del equipo • El proceso de ingeniería inversa para la medición y modelado permite generar mayor entendimiento de las piezas lo que facilita detallar el proceso de maquinado de dichas partes Imagen 1 Modelado del gimnasio bench press Imagen 2 Gimnasio bench press Imagen 5 Modelado del remo y pesas para piernas Imagen 8 Asiento y soporte Imagen 6 Remo y pesas para piernas Imagen 3 Modelado del rodamiento de la polea Emilio Tamayo Emilia Yánez Imagen 4 Rodamiento de la polea Imagen 9 Modelado del desensamble del gimnasio Christiam Jaramillo Mateo Arteaga Dibujo Mecánico Imagen 7 Modelado del asiento y soporte